Diseñado por el arquitecto uruguayo Rafael Viñoly, la torre se inspiró en el emblemático local que tiene Apple en la Quinta Avenida de Nueva York
Hasta el 28 de febrero se realizan en Chile las seis noches de la 64° edición del prestigioso festival.
La muestra, que nació de una colaboración entre la fotógrafa Fernanda Pineda y Médicos Sin Fronteras, retrata aspectos del impacto producido por un conflicto armado en el Pacífico colombiano y las acciones simbólicas de sanación comunitaria en esa región aislada por la violencia.
Debuta el jueves «Frida Viva la Vida” en El Picadero bajo la dirección de Julia Morgado y escrita por el autor mexicano Humberto Robles. . La obra, ambientada durante una celebración del Día de los Muertos, transporta al público a la intimidad de Frida.
El espacio, abierto al público de 2.000 metros cuadrados, conecta los dos edificios que componen al Museo Nacional
Un equipo de arqueólogos la localizó tras años de investigaciones. Objetos y restos encontrados ofrecen detalles sobre esta figura emblemática
En el británico Instituto de Arte Courtauld, se presenta una selección de pinturas provenientes del museo del coleccionista suizo Oscar Reinhart, que pueden verse por primera vez en la historia
No se realiza la fecha del 21 de febrero y se unifica todo el festival el 28 de febrero en Groove. Es un festival solidario que reunirá a reconocidos artistas con la intención de acompañar a las personas y comunidades que sufren el impacto de los incendios en el sur argentino.
Este transporte turístico panorámico impulsado por energía limpia permite disfrutar las mejores vistas de una de las zonas más visitadas del país
La terminal de Aeropuertos Argentina fue distinguida por las líneas aéreas en la categoría de 4 a 20 millones de pasajeros por año por su desarrollo de rutas, resultados y efectividad, relaciones con las aerolíneas y campañas innovadoras de marketing.
El ejemplar cruzó desde Chile hacia la zona de Queñi. La especie, en peligro de extinción, se considera Monumento Natural en Argentina
Los mármoles del Partenón y el Penacho de Moctezuma son algunas de las piezas más notorias que sus países de origen reclaman. Los procesos legales y disputas diplomáticas complican su retorno
Con paradas en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, Rosario, Santa Fe, San Juan y Tucumán, el artista puertorriqueño aterriza en el país para presentar La carretera
El ayuntamiento de la capital francesa honra al cantante de The Doors con una pasarela que llevará su nombre en el centro de la ciudad, cerca de Le Marais, donde vivió en sus últimos días
La Orquesta Estable celebró el 100º aniversario de su creación; inauguró su temporada de conciertos, bajo la batuta del destacado director italiano.
El recital que la artista dará el próximo 3 de mayo en Río de Janeiro despertó un boom de búsquedas por parte de argentinos que desean viajar al país vecino.
Además de reunir al ícono del metal con los miembros originales de Black Sabbath, el concierto contará con la presencia de bandas como Metallica, Slayer, Pantera y Anthrax.
Por su escenario pasaron Joaquín Sabina, Ricky Martin, Ricardo Montaner, Charly García; cerró en 2010, luego de un recital de Andrés Calamaro
Para los seguidores que aún buscan su entrada, esta es una nueva oportunidad. Se habilitaron tickets adicionales para las dos fechas en Buenos Aires debido a una reconfiguración del predio
La distinguen sus políticas de salud y educación; como contracara, el año pasado se registró una caída de la actividad económica, una inflación que está entre las más altas de Europa y una creciente tensión política por los buenos resultados electorales de la ultraderecha; las experiencias de los argentinos
El músico neoyorquino se presenta este fin de semana en Bebop. “La historia del jazz tiene poco menos de 100 años, y sucedieron tantas cosas en los primeros 40, que debemos retroceder y escucharlas para comprender”, afirma
Tras su presentación en Neuquén como parte de la Fiesta Nacional de la Confluencia 2025, el artista confirmó que cantará en distintos puntos del país y comenzará su gira el 28 de octubre en el Movistar Arena de Buenos Aires
La reconocida artista plástica Paula Rivero fue invitada a formar parte del prestigioso programa “Mission Zero Hunger” una iniciativa global patrocinada por el empresario y filántropo indio Vinay Rai, cuyo propósito es erradicar el hambre en el mundo. Como parte de esta misión, Paula viajó especialmente a la India para donar una selección de sus obras, las cuales serán exhibidas en Amoha Galleria y posteriormente subastadas.
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.