El castillo fue diseñado con materiales europeos y es destacado por su cúpula hexaédrica. Se encuentra en el barrio de Floresta.
Las ciudades se evalúan en cinco categorías: estabilidad, atención sanitaria, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura
Desde Rumania, hasta Sudáfrica y China, de Escocia a Arabia Saudita y Brasil, las últimas incorporaciones reconocidas por la organización mundial subrayan la riqueza del acervo global que combina cultura y naturaleza.
La galería Ruth Benzacar inauguró la muestra «no hay principio» -así, en minúscula-, donde el prestigioso artista sigue los intentos de Leonardo de dibujar los flujos del aire y el agua
El proyecto audiovisual fue realizado a partir de una alianza entre Malba y Sony Music. La primera banda invitada es Usted Señalemelo. El video con la sesión musical tocada en vivo en las salas del museo ya se puede ver en el canal de YouTube de Malba.
Con cuatro distinciones de la UNESCO, esta ciudad se presenta como un lugar al que todo amante de la historia, la cultura y la arquitectura debería explorar al menos una vez en la vida
La sede de esta exposición en homenaje es la Quinta Trabucco (C.F. Melo 3050, Florida).
En 1972, la Unesco propuso un plan para proteger los bienes culturales y naturales alrededor del mundo. Hoy existen 1199 sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad, pero ¿cuáles son los países con la mayor herencia cultural?
Concentra en unas pocas manzanas cinco obras del gran arquitecto e ingeniero ítalo argentino, todas monumentales.
“Hay más de 475 inmuebles históricos destruidos parcialmente o completamente”, reveló el subdirector de la Unesco para la Cultura, Ernesto Ottone
7. 136 atletas compiten en la capital de Francia. La delegación albiceleste que representa a nuestro país, tiene a 136 deportistas que compiten en 25 disciplinas.
MIRÁ LAS IMÁGENES. La magnificencia de París se mezcla con la frescura del BMX, una combinación que se ve en los Juegos Olímpicos.
Fue testigo de invasiones, revoluciones y masacres; recorre casi 780 kilómetros, atraviesa ciudades como París y Ruan y llega a su fin junto a El Havre.
Los turistas y transeúntes que recorren la ciudad ignoran la existencia de esa París subterránea y recorren la superficie sin detenerse siquiera en las bocas de tormenta que no son otra cosa que una puerta de acceso al inframundo.
Luego de más de 1200 funciones entre la Argentina y España, la obra adaptada y dirigida por Juan José Campanella bajará de cartel el próximo 3 de agosto; sus protagonistas contaron los secretos y las mejores anécdotas con el público.
Las medidas de seguridad previstas para la inauguración de la competencia afectaron a los tradicionales comercios del centro de la capital francesa y amenazan con reducir al mínimo las ventas
Creamfields, pionero de los festivales, se realizará en Parque Ciudad el 16 y 17 de noviembre en maratones de 12 horas que comienzan a las 13 y cierran a la 1.
Reunirá elementos nunca antes vistos por los fanáticos, que presentarán un panorama muy completo de la intimidad del grupo inglés.
Desde adentro, la historia detrás de un concierto único que cumplió el sueño de muchos
Se trata de Tañino Manchado, un caballo gateado de cabaña La Esperanza, de Felipe Juan Ballester; fue comprado por Eduardo Furlong y cabaña La Brava, de Bartolomé Ginocchio e Hijos
El mundialmente reconocido cantante y compositor brasileño, desembarcará en Buenos Aires para reencontrarse con su público y compartir sus innumerables éxitos además de su nuevo lanzamiento.
La inauguración de la cita deportiva transcurrió bajo la lluvia. La delegación argentina pasó por el río al comienzo del evento, que incluyó la asistencia de múltiples mandatarios de distintos países. Hubo un show de luces, recitales, Lady Gaga y Céline Dion, sublimne, le bajó el telón tras el encendido del pebetero.
La delegación argentina fue una de las primeras en navegar por el Sena; la ceremonia duró cuatro horas bajo la lluvia, cantó Lady Gaga y Celine Dion cerró el espectáculo que se realizó sobre el río y los principales puntos de la ciudad.
Este plato es sin duda un clásico de la mesa de los argentinos. Todo lo que hay que saber para no perderse este evento gastronómico de primer nivel
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.