La exposición «Pretérito imperfecto» es una fascinante recorrida por la galería de esa institución de la UBA, que estuvo a la cabeza de la vanguardia y lanzó artistas hoy consagrados en el país y en el mundo.
La tradicional caminata, uno de los eventos religiosos más importantes de la Argentina, contó con la participación de cerca de un millón y medio de personas.
El Beatle empezó su quinta visita al país en un Monumental colmado; la lista de temas tuvo varias modificaciones con relación a 2019; repite esta noche y el 23 de este mes cierra su serie de presentaciones en el país en Córdoba
CONOCÉ EL LISTADO DE TEMAS DE SUS SHOWS. El músico inic la etapa sudamericana del “Got Back Tour” en Uruguay. El estadio Centenario de Montevideo fue testigo de un show de casi tres horas y con más de 30 temas.
CONOCÉ LA PROGRAMACIÓN COMPLETA. Se celebró en la Ciudad de Buenos Aires del 1 al 5 de octubre, con la presencia de figuras destacadas de la escena nacional y referentes internacionales del género negro contemporáneo.
El sello Los Años Luz presenta el Festival Los Años Luz Córdoba, con conciertos de seis reconocidos artistas de esa provincia en una única noche porteña.
Más de 100 artistas, siete escenarios y miles de personas que serán parte de los 25 años del festival que tendrá lugar el 15 y 16 de febrero, en el Aeródromo Santa María de Punilla.
Una agenda semanal con diversas propuestas culturales para disfrutar cada día.
El FIDBA, que se celebra del 1 al 6 de octubre, presenta producciones arriesgadas y relatos transculturales. Películas de Armenia, Francia, España, y Latinoamérica ofrecen una experiencia diversa
Rosario Güenaga presenta su homenaje a Federico García Lorca con su versión musical de «Nana de Sevilla».
La Secretaría de Cultura de la Nación argumentó que lo visitaban 46 personas por día y que el gasto en personal supera los $66 millones al año; el acervo de nueve mil piezas continuará en el edificio de la calle Chile como depósito y harán muestras en centro culturales
Todos los detalles de la impresionante propiedad del legendario cantante de Queen, ubicada en una prestigiosa zona de Londres. Adquirida en 1980, el artista pasó allí los últimos diez años de su vida.
“Se terminó”, aseguran los empleados desde mediados de esta semana, cuando se enteraron que el 30 de septiembre era la fecha acordada para que bajen las persianas de los dos locales que continuaban funcionando; la justicia había tomado la administración de la empresa
Una instalación artística creada por las escenógrafas Andrea Degiovanni y Carolina Weisz, que ofrece un recorrido visual y emotivo a través de una serie de esculturas que reinterpretan los senos. Su propósito es generar conciencia sobre la importancia de los chequeos anuales y la autoexploración como herramientas clave para la detección temprana.
Este sábado 28 y domingo 29, en el Parque Thays, podés encontrar más de 40 puestos para probar la gran oferta culinaria de la Ciudad.
15 escritores y artistas extranjeros, 70 escritores y artistas argentinos, reunidos en cuatro días de literatura, en catorce sedes. Hay 60 actividades: entrevistas, diálogos, talleres, lecturas, recorridos literarios, conversaciones y mucho más.
Es la feria más importante en su tipo de toda Latinoamérica. Hasta el 1 de octubre. en la Rural.
El próximo viernes 27 de septiembre a las 18 h se inauguran dos nuevas exhibiciones en el Centro Cultural Recoleta: “Jajan’t”, de la artista Paula Castro, con la curaduría de Carla Barbero (sala 5), y “Sensor de movimiento”, de Noel de Cándido, curada por Javier Villa (sala 6). La entrada es libre y sin costo para residentes argentinos.
Se realizó este 27 de septiembre en todo el país.
Lo reveló un trabajo exhaustivo de investigación publicado este año sobre las Comunidades más Saludables de 2024
De Dolores a Tucumán, pasando por Tandil y Pigüé, Argentina se consolida como el país de estos desafíos culinarios que ayudan a reforzar la identidad de cada lugar
MIRÁ LOS VIDEOS Y LA ATRACTIVA GALERÍA DE FOTOS: Una bellísima zona poco difundida – Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar. En la imagen de portada: Palmas.
La importancia de un circuito turístico internacional en constante crecimiento – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una especie en peligro que con el trabajo de instituciones lentamente va creciendo, ayudemos a preservarlo- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Las cámaras trampa lo avistaron junto a su mamá Kuarahy – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Mito o realidad la casa del Nazi Martin Bormann – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura
Se diferencia de la alimentación de los guaraníes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un espacio guardián del medio ambiente – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Una sencilla y linda aventura selvática – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Tubérculo muy consumido en esta región de frontera – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Misión jesuítica en tierra de las cataratas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Un lugar de paseo para pesca y playa a orillas del lago- Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Por Alberto Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno y todos los días del año son 7 de agosto – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los paseos más lindos del circuito cataratas brasileñas – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
Fue tema de reunión de autoridades de parques nacionales, diputados, senadores y empresarios locales – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCulturta.com.ar.
Conocida popularmente como la isla de las serpientes – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.
La Mesa de trabajo intermunicipal de turismo – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
El aporte cultural y económico en la confluencia de los ríos Iguazú y Paraná – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El salto más importante de Cataratas del Iguzú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hoy: Diego Mizrahi presenta su tributo a Erick Clapton: Pasión y fuerza de artista – Por Gaby Zárate, especial para Diariodecultura.com.ar.
Un 9 de julio inédito – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un peón rural en la recolección de la yerba mate – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El mejor Jazz con “Ley Seca” y segregación racial – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Aduana Argentina Puerto Iguazú – Por Alberto Antonio Curia, especial para DiariodeCultura.