Mario Vargas Llosa vuelve a Barrios Altos: Premio Nobel visitó escenarios de sus últimas novelas a días de cumplir 89 años

El escritor de “Cinco esquinas” y “Le dedico mi silencio” recorrió calles históricas de Lima acompañado de su hijo Álvaro y su nieto Leandro

Mario Vargas Llosa en Barrios Altos junto a su nieto Leandro. (Foto: X/Álvaro Vargas Llosa)

El Premio Nobel Mario Vargas Llosa continúa su recorrido por las calles de Lima que encontraron un espacio en sus novelas. Desde su cuenta de X, su hijo Álvaro Vargas Llosa publicó fotografías en las que se ve al escritor caminando por icónicos lugares de Barrios Altos como cinco esquinas y la casa de Felipe Pinglo Alva. El primero le dio el título a una de sus más recientes novelas y el segundo influyó en “Le dedico mi silencio”, libro con el que el novelista se despidió de la producción literaria.

“Con su nieto Leandro, en Cinco Esquinas en Barrios Altos (donde aparece un cadáver y viven dos protagonistas de la novela), pasó por la inaccesible casa donde vivió Felipe Pinglo (“Le dedico mi silencio”) y la Quinta Heeren (gracias, administrador, por el acceso)”, escribió el hijo del laureado escritor.

Esta no es la primera vez que Vargas Llosa visita emblemáticos lugares de la ciudad. En noviembre del año pasado, el exalumno del colegio Leoncio Prado regresó a las aulas que inspiraron “La ciudad y los perros”, luego fue fotografiado frente al local donde quedaba el bar “La Catedral”.

Mario Vargas Llosa visitó elMario Vargas Llosa visitó el lugar del desaparecido bar «La catedral» y el aún vigente colegio Leoncio Prado. (@AlvaroVargasLl / Twitter)

A principios de 2025, el excadete volvió a donde alguna vez estuvo el barrio rojo de Lima: Jirón Huatica. “Manco Cápac es un puto, con su dedo muestra el camino de Huatica”, escribió el Nobel en su primera novela para contar las aventuras de los alumnos del colegio militar durante los fines de semana.

Novelas recientes

Los últimos libros de Mario Vargas Llosa fueron recibidos con especial cariño por sus seguidores. A continuación, una síntesis de las historias que ocurren en dos momentos distintos de la historia del Perú, aunque igual de convulsos:

"Cinco esquinas" es una publicación«Cinco esquinas» es una publicación de Penguin Random House. (Foto: PRH)

La novela explora los oscuros entramados del poder, el periodismo sensacionalista y la corrupción durante los años finales del régimen de Alberto Fujimori en Perú. Publicada en 2016, la obra entrelaza las vidas de distintos personajes atrapados en un ambiente de miedo y decadencia moral, donde el chantaje y la manipulación mediática son herramientas para controlar y destruir reputaciones.

La trama se desarrolla en Lima y gira en torno a la relación íntima entre dos mujeres de la alta sociedad, cuyos secretos son aprovechados por un periodista amarillista para sacar provecho personal. A través de una narrativa ágil y provocadora, Vargas Llosa refleja las tensiones políticas y sociales del país, evidenciando cómo el poder puede corromper todos los ámbitos de la vida.

“Le dedico mi silencio”"Le dedico mi silencio" es«Le dedico mi silencio» es una publicación de Penguin Random House. (Foto: PRH)

La historia rinde homenaje a la música criolla y explora la identidad cultural del Perú. La historia sigue a Toño Azpilcueta, un apasionado músico y periodista que sueña con escribir el libro definitivo sobre la música criolla, convencido de que este género es la clave para unir a un país fragmentado por sus diferencias sociales y culturales.

A través de Toño y su obsesión por encontrar a Edilberto Torres, un legendario guitarrista cuya existencia es casi mítica, Vargas Llosa reflexiona sobre la memoria colectiva, el amor por el arte y el poder de la música para trascender las barreras sociales. Con un estilo nostálgico y emotivo, la novela combina ficción y realidad, invitando al lector a valorar las raíces culturales peruanas.

Su despedida de la producción literaria y el periodismo no solo representa el fin de una prolífica obra, sino también el adiós de una voz fundamental para la literatura en español. Han sido más de seis décadas regalando magistrales escritos a lectores y lectoras de todo el mundo. Sin embargo, su obra permanecerá vigente, invitando a lectores presentes y futuros a reflexionar sobre la sociedad y los dilemas del ser humano.

Los 89 de Vargas Llosa

Mario Vargas Llosa celebrará su cumpleaños el viernes 28 de marzo. A diferencia de años anteriores, ahora lo hará jubilado de la labor literaria y periodística. Su familia ha pedido que se respete la decisión del escritor de mantenerse ajeno a las apariciones públicas. “Le dedico mi silencio”, publicado en octubre de 2023, fue el último libro.

Fuente: Infobae