El Director General, Jorge Telerman, encabezó la presentación de este ciclo con la programación internacional italiana, dando cuenta de la diversidad de contenidos que tendrá entre mayo y octubre de este año.
Es el estreno sudamericano de una de las obras más populares de la literatura infantil en el mundo, con una soprano argentina en el papel principal. En la imagen de portada: El Principito y el Piloto, roles a cargo de María Virginia Savastano y Alejandro Spies.
Por Gaby Zárate, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Recordada por su paso por el elenco estable del Teatro San Martín, así como numerosas y exitosas puestas, en escenarios argentinos, murió a los 88 años.
Los espectáculos que se presentarán el sábado 4 de mayo serán “El carbonero”, con dirección y coreografía de Leonardo Cuello, y “Mirame, estoy dejando de ser yo”, con dirección y coreografía de Andrea Servera, en la sala Martín Coronado de ese complejo teatral.
Sofi Morandi y Franco Masini serán los protagonistas de este espectáculo realizado con tecnología de avanzada y que con adaptación musical de Fito Páez y dirección de Billy Bond se conocerá en el teatro Coliseo a mediados de julio.
En Mayo, los días 2, 4, 5 y 9, a las 20:30, en el Teatro Avenida, Av. de Mayo 1222, CABA.
Actor y director de teatro, dejó huella en todos sus trabajos, como hizo con su doctor Denis de “Hombre mirando al sudeste”, película que lo consagró. También tuvo notables papeles en teatro y TV.
MIRÁ LOS VIDEOS. Falleció a los 94 años en el Sanatorio Colegiales, en donde se encontraba internada desde hacía varias semanas. Nació en Cuba y brilló en la Argentina. En el ’46 llegó al país y enseguida se hizo fuerte en los escenarios porteños. La llamaban “La reina del mambo”.
El teatro Colón ofrece múltiples sistemas de detección temprana de siniestros para evitar la propagación de incendio
Música, teatro, actividades y talleres. Una pequeña guía de eventos para realizar durante los próximos días
La dramaturgia de Carlos Gorostiza intenta desplazarse del realismo mediante procedimientos absurdos y expresionistas que le permiten desplegar diversas capas de realidad y de valor simbólico.
Los carriles para caminar debutan este lunes entre Callao y Libertad. Una multitud fue a la inauguración, con más de mil creadores durante 7 horas. En la imagen panorámica, se ve el mar de gente. Hubo 300 actividades desde el Obelisco hasta Callao entre las 18 y la madrugada.
Se inauguró formalmente la primera Residencia Universitaria de la Fundación Sí en la ciudad de Corrientes.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El camino entre la superstición y la “certeza” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El próximo EGOT – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El tranvía de Tennessee Williams – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La Tiendita del Horror en el Teatro Astral, Av. Corrientes 1639, CABA – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Texto: Adriana Muscillo. Imágenes: Eva Coscia y Felm Goltin
El proyecto de transformación urbana contempla la creación de un corredor cultural y la puesta en valor de la identidad de Abasto. El objetivo es mejorar la calidad de vida del barrio, comprendiendo la cultura y el arte como motor de transformación del espacio público.
«La vida no viene sola», un espectáculo furiosamente hormonal y parisino. Con la locura de Alex Pandev, la participación de Ricky Proz y la dirección de Lía Jelin. Sigue todos los miércoles de febrero en Borges 1925, a las 21 horas – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Audrey Hepburn – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Tradición Nordestina. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, especial para diariodecultura.com.ar.
MIRÁ LOS TRAILERS. Algo más que un gran actor. Por Alberto Antonio Curia, desde Brasil, para diariodecultura.com.ar.
Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Alberto Curia, desde Brasil, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Marcel Marceau – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
MIRÁ LOS VIDEOS. Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Estela Telerman, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Solo queda el recuerdo – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Un arte de la Humanidad – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.