IRSA le vendió por US$6,75 millones el edificio Maple a una universidad; qué función cumplirá
A nueve décadas del libro que compila sus primeros trabajos para diario “El Mundo”, ¿qué nos dice hoy aquella mirada sensible y ácida de la fauna ecléctica de los años 30?
Tiene más de cinco mil libros, retratos y cartas que valen fortunas; propone que un grupo de notables se ocupe de la obra del escritor tras la muerte de Kodama, quien fuera su rival
Está en Esmeralda al 800 de la ciudad de Buenos Aires y, además de joyas de la literatura argentina, tiene libros viejos, raros, buscados, agotados.
Cada 7 de junio en la Argentina, en homenaje a la aparición de la Gazeta de Buenos Ayres, el primer periódico patrio fundado por Mariano Moreno en 1810, se celebra el Día del Periodista, un oficio…
Escritoras que llaman por teléfono a los espectadores, Sartre, Roberto Arlt, Lewis Carroll, Alfonsina Storni, David Foster Wallace, Mario Benedetti y Elena Poniatowska, entre muchos otros escritores cuyas palabras ahora suben a escena. El escritor fracasado, con Diego Velázquez
La editorial IndieLibros está al rescate de los grandes libros de la historia. Con ediciones cuidadas y nuevas traducciones, todos estos títulos se pueden leer desde la plataforma Leamos.com
Las investigadoras y docentes Elsa Drucaroff e Ilona Acze trazan un mapa de lecturas que contiene ficciones de Roberto Arlt, Jorge Asís, Washington Cucurto, Ana María Shua, Sara Gallardo, entre otros que abordaron el tema transformando imaginarios, consolidando perspectivas o planteando nuevas preguntas.
En “Álbum de personajes de la literatura argentina”, doce personajes, como la heroína de “Rayuela” o la Alejandra de “Sobre héroes y tumbas”, son ilustrados por tres artistas y reseñados por cuatro autores. Mirá las obras online.
MIRÁ EL VIDEO. Los ex compañeros en Los Abuelos de la Nada protagonizan la historia de dos “viejos fumones” camino a ningún lugar, con una notable realización de calidad cinematográfica.
Lejos de la fantasía idealizada, publicar un libro no genera las regalías suficientes para que los autores puedan vivir de su obra. Entonces, novelistas y cuentistas históricamente deben recurrir a otras profesiones para subsistir