El filme «El cuento de las comadrejas» y la serie «Monzón» son las producciones argentinas con mayor presencia en los Premios Platino Xcaret que anunciará los ganadores de su séptima edición el mediodía del 29 de junio en un acto virtual por streaming a través de su canal de YouTube.
MIRÁ LOS VIDEOS. El 23 de mayo de 1909 se estrenaba “La Revolución de Mayo”, obra considerada el primer film argumental argentino. En su homenaje, se celebra el día del cine nacional. En esta nota, una breve lista de imperdibles.
MIRÁ EL VIDEO. En una entrevista con el historiador mexicano Alejandro Rosas, el actor se refirió al momento que vive el arte, y a los “pocos aspectos positivos que tiene este desastre”
Destaca que «ahora se nota más claramente el aporte que brinda el arte al mundo» y reconoce: «He tenido mucha suerte en mi carrera, siempre encontré manos extendidas para defenderme».
Director asociado del Hospital Presidente Perón de Avellaneda, no reniega de su pasado glorioso como niño actor en los 70, pero confiesa que no extraña aquella vida. Hoy su profesión lo encuentra en el centro de un escenario jamás imaginado.
El director Juan José Campanella, Ricardo Darín, Graciela Borges, Gerardo Romano y las series “Monzón” y “El Marginal 3” son algunos de los argentinos nominados en la VII edición de los Premios Platino del Cine Iberoamericano, que avanza pese a que debió aplazar su gala por la pandemia de coronavirus.
La ceremonia se celebrará el 3 de mayo en el Teatro Gran Tlachco del Parque Xcare en Riviera Maya, México y en marzo se dará a conocer la lista definitiva que tendrá cuatro finalistas por categoría
Su rol es clave en la relación con el sacerdote Jorge Bergoglio, a cargo de Juan Minujín, por entonces muy lejos de su consagración como el Papa Francisco.
MIRÁ EL TRAILER. El film protagonizado por Luis Brandoni y Ricardo Darín ya superó el millón de espectadores en nuestro país.
La película del argentino Sebastián Borensztein, quedó seleccionada como una de los cuatro que aspiran al premio Goya Iberoamericano que otorga la Academia del cine español y cuyo resultado se conocerá el 25 de enero de 2020 en Málaga.
Mientras se espera la votación para saber si competirá por el Óscar como mejor película extranjera, el filme de Ricardo Darín y Luis Brandoni se estrenará en Los Ángeles
MIRÁ LOS VIDEOS. Más allá de ser noticia por su militancia política, el actor es la cara más recurrente del cine nacional. Este año protagonizó cuatro películas argentinas, tres de ellas súper taquilleras: “La odisea de los giles”, “El cuento de las comadrejas”, “4×4” y “El retiro”.
¿“La odisea de los giles” o “El cuento de las comadrejas”? Cómo es el sistema de elección en la Academia de Hollywood. Los Darín, Ricardo y el Chino, coprotagonizan y coproducen «La odisea de los giles». Hoy se sabe si va por el Oscar, o no.
La odisea de los giles, la película dirigida por Sebastián Borensztein sobre un grupo de argentinos perjudicados por el corralito que se unen para conseguir su revancha, fue elegida para representar a la Argentina en la categoría mejor película Iberoamericana de los próximos premios Goya.
MIRÁ EL TRÁILER. A 18 días de su lanzamiento, el largometraje ya fue visto por 1.017.629 personas y está décima en el año, entre los estrenos de Hollywood
MIRÁ EL VIDEO. El actor, uno de los protagonistas de la película de Sebastián Borensztein, explicó los motivos de su elección