El proyecto espera hacerse realidad a fines de 2025, en conjunto con el Departamento de Energía de EEUU y buscará echar un primer vistazo a una era previamente no observada en nuestra historia cósmica
Comienza la carrera para volver a la Luna
El más poderoso observatorio en el espacio sufrió un problema en un segundo instrumento que es capaz de buscar galaxias muy lejanas
La agencia espacial estadounidense condensó en 1 hora la actividad solar de 133 días captada por un observatorio ubicado a 22 mil kilómetros de la Tierra.
La reconocida publicación científica seleccionó las imágenes que deslumbraron al mundo este año: una erupción todopoderosa, el cosmos remasterizado, células arremolinadas y mucho más
Las imágenes fueron grabadas mientras la misión Artemis I de la Nasa rompía el récord de la distancia máxima a la que ha viajado en la historia una nave espacial diseñada para transportar humanos
La misión Perseverance de la NASA ha recolectado muestras que contienen moléculas beneficiosas para la vida “en casi todas las rocas”
Se trata de un hito en la prueba de vuelo para orbitar la Luna luego de que fuera lanzada al espacio el miércoles pasado en el cohete Artemis
El vehículo explorador de la Nasa sacó una curiosa imagen el mes pasado que se viralizó esta semana; de qué se trata
El objetivo es poner a prueba las capacidades del cohete SLS y de la nave Orión antes de un viaje tripulado previsto, en principio, para 2024. A su regreso a la tierra su escudo térmico, el más grande jamás construido, tendrá que soportar una temperatura equivalente a la de la mitad de la superficie del sol cuando atraviese la atmósfera.
En reconocimiento por su trabajo, los dos cuerpos celestes llevarán su nombre: Asheley. Con su estudio y su dedicación, Asheley Martínez es una inspiración para muchas niñas que quieren dedicarse a la ciencia.
La tradicional fiesta lúgubre no solamente se celebra en la Tierra. Constelaciones fantasmales y cúmulos globulares se “vistieron” de arañas, lobos o retratos de brujas. Incluso, nuestro sol se “disfrazó” como una calabaza tenebrosa
Dos estudios coincidieron en la probable existencia de microorganismos que pudieron sobrevivir a las severas condiciones climatológicas al resguardarse bajo la superficie del planeta rojo
Las imágenes del planeta gigante de hielo, que fue visitado por la Voyager 2 en 1989, son las más claras jamás captadas por la NASA.
Los científicos usaron datos obtenidos por la nave espacial Cassini de la NASA y simulaciones por ordenador para develar este misterio del sistema solar.
La agencia espacial de los Estados Unidos, NASA, anunció el aplazamiento del lanzamiento de la misión espacial no tripulada a la Luna, luego de al menos tres intentos por solucionarlo por parte de los ingenieros.
En total se llevarán aproximadamente 10.000 objetos en la nave Orion, entre los que se encuentran fragmentos del Apolo 11
Los gases atrapados en los meteoritos lunares insinúan que nuestro satélite natural se formó a partir de material desplazado de la Tierra después de una colisión planetaria.
Un científico danés logró procesar nuevos datos públicos que difundió la NASA y logró obtener una increíble imagen de la galaxia espiral NGC 628, conocida como Messier 74
La famosa banda británica dio el segundo de sus conciertos programados en Berlín y sorprendió con la puesta en escena durante la canción “A Sky Full of Stars” («Un Cielo Lleno de Estrellas»).
MIRÁ EL VIDEO. Las imágenes del Universo incluyen detalles sobre la atmósfera de un lejano planeta gaseoso, una “guardería estelar” donde se forman estrellas, un “quinteto” de galaxias enfrascadas en una danza de encuentros cercanos y la nube de gas alrededor de una moribunda estrella.