Postales del arte y la literatura. Julio Le Parc, escritoras argentinas premiadas en el exterior, la visita de Lorrie Moore y los homenajes a Borges fueron los más destacado de un año con altibajos.
Hubo muestras masivas como las de Le Parc y Erlich, recuperaciones históricas y gran presencia de mujeres, como Norah Borges. Poca presencia de producciones extranjeras, aunque se destaca la exposición de Anish Kapoor.
Mucho más que la hermana del escritor. La exhibición reúne más de 200 obras y documentos en el Pabellón de exposiciones temporarias.
Sus obras antirreligiosas levantaron polvareda y hasta una clausura en 2004, cuando Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires.
Ellos y Marta Minujín son algunos de los ganadores del Premio Nacional a la Trayectoria Artística del Salón Nacional de Artes Visuales, que entrega la Secretaría de Cultura.
Los artistas Luis Felipe Noé, Marta Minujín, Elda Cerrato, Eduardo Serón y Graciela Carnevale, los fotógrafos Sara Facio y Eduardo Gil y la cineasta Narcisa Hirsch ganaron los Premios Trayectoria del Salón Nacional de Artes Visuales, que otorga la Secretaría de Cultura de la Nación. Los ocho seleccionados son mayores de 60 años y recibirán una pensión vitalicia, equivalente a cinco jubilaciones mínimas: alrededor de 65.000 pesos por mes.
La muestra, que se inaugurará el 3 de septiembre a las 19 en el segundo piso del Museo, reúne una veintena de obras creadas entre 1985 y 2018 que reflexionan sobre la disciplina.
El viernes 20 de septiembre, a las 19,30 en la Fundación Beethoven, Av. Santa Fé 1452, CABA.
MIRÁ LOS TRAILERS. En julio y agosto, se exhiben, con entrada gratuita, ocho filmes realizados en Italia como parte del ciclo “Al Cinema!
Se desarrolla hasta este martes, con la participación de más de 120 referentes culturales de todo el mundo, con el lema de “Cambios Culturales en un Territorio Diverso».
No hay ningún latinoamericano entre los primeros 20. Más de 10 millones de personas pasaron por esas salas en París. Pero tres instituciones del país asiático entraron al top 20.
La pintura, de 1925, fue donada generosamente al Museo por el diseñador y artista plástico Alberto Churba.
Música, teatro, actividades y talleres. Una pequeña guía de eventos para realizar durante los próximos días
Artistas argentinos e internacionales participarán con más de veinte proyectos en calidad de estreno mundial y reedición de piezas icónicas en la Ciudad de Buenos Aires y se extenderá a la ciudad de Córdoba.
El Museo Nacional de Bellas Artes reabrió sus puertas con espacios renovados, salas de exposición permanente de arte prehispánico y colonial, y tres importantes muestras temporarias.