Una lista que incluye desde una araña de 22 toneladas que custodió la entrada de Fundación Proa hasta el “robo” de la punta del Obelisco
Con el Bellas Artes a la cabeza, el top ten está dividido entre instituciones dedicadas al arte y a la historia; las cifras son previas a la pandemia, cuando no existían las restricciones ni los protocolos
Imágenes de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein integran la muestra “Tres miradas sobre Mar del Plata”.
Los Museos Nacionales de Bellas Artes, de Arte Decorativo, del Grabado y el Centro de Arte Sonoro (CASo) retomaron sus actividades con público, bajo estrictos protocolos sanitarios y con reserva de turno previa.
Si bien las salas de cine y teatro vuelven en todo el país, hay diferencias entre jurisdicciones por los museos y las bibliotecas; en la ciudad de Buenos Aires la oferta con aforo alcanza a los diferentes espacios culturales,
El espacio donde funcionó el Centro Borges, albergará las piezas. Falta una remodelación, que no empezó.
Desde 1977 se celebra la importancia de estos espacios culturales, que con la pandemia han tenido que cerrar sus puertas. En esta nota, una grilla de actividades para tener en cuenta
Espacios culturales como el Museo Nacional de Bellas Artes, el Malba, el CCK y el Museo de Arte Decorativo informaron que, conforme a las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno Nacional frente a la pandemia de coronavirus, cerraron sus puertas hasta el 30 de abril inclusive.
En paralelo a la obra “Pandemia” que exhibe por estos días en el Museo Nacional de Bellas Artes, la artista presenta, en el espacio de arte y cultura de la Fundación Santander, un proyecto multidisciplinario denominado «Implosión».
En tiempos de crisis sanitaria e incertidumbre la artista creó un lienzo en el que durante varios meses fue pegando pequeñas tiras de tela pintada y configuró escalas cromáticas entre el negro y el blanco.
La obra se expondrá desde el 25 en el Museo de Bellas Artes. Por primera vez, trabaja en blanco y negro. “Quizás empiezo a prepararme para irme”, reflexiona.
Marta Minujín con la obra Leverage, de Pedro Reyes, el día de la reapertura del Malba
La Casa Nacional del Bicentenario (CNB) reabrió sus puertas con el ciclo «La Casa por la ventana», una propuesta realizada en conjunto con el Centro de Arte Sonoro (CASo), con el objetivo de retomar la actividad y el vínculo con el público de manera presencial.
Murió a los 89 años. También será recordada por ser la presidenta de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) desde 1977 hasta 2011 y luego como presidenta honoraria.
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) reabrió sus puertas. Y más que exposiciones de estreno, significa el reencuentro con obras de arte con las que muchos tienen lazos afectivos, entrañables: obras maestras que se visitan una y otra vez como a viejos amigos.
Con reserva previa y aforo reducido, después de 7 meses, los espacios culturales reabren sus puertas de manera escalonada. Reservas online, medidas de cuidado y cómo es la visita. Además, los museos que ya confirmaron su fecha de regreso.
Entrevista con el artista argentino, perteneciente al libro “Coincidencias”, de la periodista Inés Correa
Detalle de la obra «Un episodio de la fiebre amarilla en Buenos Aires», de Juan Manuel Blanes, cuyo boceto fue robado en la Navidad de 1980, y que se volvió fatalmente actual
Cultura en cuarentena. Colecciones digitalizadas y en algunos casos visitas guiadas online, audioguías y tours por sus salones y edificios.
Las muestras «Fauna del país» de la artista entrerriana Mildred Burton y «La pintura desnuda» de Santiago Iturralde, pueden visitarse en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de Buenos Aires.
Del color a la ironía para contar el mundo que habitamos. El Museo del Grabado rinde homenaje al gran artista en una muestra con 60 obras y trabajos de casi seis décadas. ¿Qué dicen de nosotros sus hombrecitos con sombrero?.