Premio Itaú de Cuento Digital es una propuesta única e innovadora en la región con grandes hitos a lo largo de su trayectoria y que deja una huella dentro entre los certámenes literarios de habla hispana de mayor convocatoria. En esta edición del premio se presentaron 4.288 cuentos de escritores emergentes de Argentina, Paraguay y Uruguay.
Con el lema «Leer es una fiesta» y la participación de autores como Dolores Reyes, Martín Kohan, Fernando Noy y Emilio García Wehbi, se realiza en la Biblioteca Nacional, la segunda edición de la Fiesta del Libro Usado (FLU).
Participan más de 300 sellos de América Latina y España. Hasta este domingo, en el Complejo Art Media. La FED, se ha convertido con el tiempo en expresión cultural de una época.
Su poemario debut, publicado en 1923, fue el paso inaugural de una obra que definió la literatura argentina. Un siglo después, se lo festeja con todo tipo de actividades para adentrarse en el universo borgeano.
El próximo 12 de julio a las 18:00, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575), tendrá lugar la primera de dos Mesas redondas convocadas por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), en homenaje al centenario de Fervor de Buenos Aires, primer libro publicado por Jorge Luis Borges. Contará con la intervención del escritor Martín Kohan, el estudioso y bibliógrafo Nicolás Helft y las investigadoras borgeanas Patricia Artundo y Mariela Blanco.
“Borges babilónico” es un especie de monumental enciclopedia dirigida por Jorge Schwartz. Allí están las miradas de Ricardo Piglia, Beatriz Sarlo y Carlos Gamerro, entre otros especialistas en la obra del autor de “Ficciones”.
Con Santiago de Chile como ciudad invitada de honor, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá sus puertas el próximo 27 de abril con una conferencia inaugural a cargo de Martín Kohan y se extenderá hasta el 15 de mayo en La Rural
El tramo de Avenida Corrientes entre Callao y Cerrito fue punto de encuentro de un clásico de la programación cultural porteña. Una verdadera feria del libro a cielo abierto por la que pasaron más de 90 mil personas.
El autor de “La pregunta de sus ojos” eligió “Carta a una señorita en París” y lo leyó para el podcast “La oreja que lee”. El relato le dio una clave para entender el oficio al que consagró su vida.
Estudiantes, escritores emergentes y personajes destacados de la literatura, volverán a darle vida a una nueva edición del certamen.
El programa tiene como objetivo que las distintas áreas del Estado coincidan, se articulen y sumen esfuerzos para que la industria editorial logre trascender las fronteras
Tras una lista inicial de diez elegidos, el galardón que tiene la particularidad de premiar una novela ya publicada afinó este martes el territorio de deliberaciones donde deberá operar el jurado integrado por Sergio Bizzio, Claudia Piñeiro y Vera Giaconi.
Una cita presencial que reúne a 200 editoriales, escritores, libreros y lectores, hasta este domingo, en el Parque de la Estación de la Ciudad de Buenos Aires.
Habrá nueve charlas presenciales y nueve digitales, 50% de descuento en los stands adheridos de bibliotecas y librerías, y se entregará por primera vez el Premio a la librería del año.
MIRÁ LA PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA., A 122 años del nacimiento de uno de los máximos exponentes de la literatura argentina y universal, Jorge Luis Borges, hasta el 28 de agosto de 2021, de manera virtual, se lleva a cabo el primer festival dedicado íntegramente al escritor.
«Los llanos» (Anagrama), de Federico Falco; «No es un río» (Literatura Random House), de Selva Almada; «Confesión» (Anagrama), de Martín Kohan; y «La sed» (Blatt & Ríos), de Marina Yuszczuk, quedaron entre las diez novelas finalistas al segundo Premio de Novela Filba Medifé.
Será entre el 23 y 28 de agosto. Habrá charlas, talleres y lecturas, con acceso gratuito e inscripción previa.
Tras la publicación de “Teoría de la gravedad”, la autora argentina repasó las claves esenciales que desarrolla en la profesión. “Puedo pasarme mucho rato buscando una palabra si necesito que una frase tenga una determinada métrica”, dijo Leila Guerriero