Macri lo puso en el calendario de feriados; Fernández lo lleva a los billetes de $200 y Campo+Ciudad lo evoca por todo el país
El Colegio San José es la escuela privada más antigua de Capital; por su arquitectura, fue escenario de varias películas; allí estudiaron desde Yrigoyen y Félix Luna hasta Ricardo Fort, entre otros
Fue inaugurado el 31 de diciembre de 1930, poco después del golpe militar que derrocó al expresidente Hipólito Yrigoyen
Celebró su bicentenario con un acto en la Facultad de Derecho. Un repaso por sus momentos y gestas históricas.
Existen edificios que uno no miraría dos veces, pero que supieron tener un glorioso pasado, escondido bajo sucesivas reformas.
Alejandro Machado estuvo siete minutos paseando por Street View hasta encontrar la construcción original e idéntica del Palacio Muñiz, destruido a mediados del siglo pasado en la aristocrática playa de Trouville-sur-Mer. Un capítulo más de la Buenos Aires demolida
El 3 de octubre de 1931, el edificio del Concejo Deliberante de la Ciudad de Buenos Aires, en plena dictadura de José Félix Uriburu, era inaugurado. Habían pasado seis años desde la piedra fundamental -una pieza de mármol ubicada dos metros por debajo del nivel de la calle- colocada por el presidente Marcelo Torcuato de Alvear, mentor de un proyecto edilicio que reflejaba sus sueños afrancesados.
El texto fue preservado, en secreto, tras el golpe que lo derrocó en 1930. En 2016, lo redescubrieron. Sus ejes: la política y la filosofía. El original fue donado al Museo Casa Rosada. Primer presidente elegido por el voto popular. Gobernó entre 1916 y 1922; el texto fue escrito antes de asumir su segundo mandato, en 1928.
La Fundación El Libro (FIL) y la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) realizan hoy una jornada de suelta de más de 100.000 poemas de autores argentinos clásicos y contemporáneos en distintos puntos del país, en el marco del día del lector, en homenaje al nacimiento de Jorge Luis Borges.