La periodista y escritora argentina fue elegida ganadora en la categoría narrativa de los Premios de la Crítica 2019 que otorga anualmente la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL).
Se realizó una renovada edición, con la mística de siempre y una agenda de experiencias en línea.
Este 23 de septiembre la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares celebró sus 150 años de vida junto al Ministerio de Cultura de la Nación con destacadas figuras y la presencia estelar de León Gieco.
Se llama «Todos los tiempos el tiempo» y está destinado a escritores argentinos de entre 20 y 40 años, anunció la Fundación Proa.
Nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros, Tacuarembó, pero con su vida y su obra, sobre todo con el libro de cuentos «Montevideanos» (1959), se convirtió en un escritor de la capital uruguaya, en la que murió el 17 de mayo de 2009, a los 88 años.
«No creo que solamente deba escribir lo que sé, sino también lo otro», expresó alguna vez Felisberto Hernández, y no es casual que esa sea la cita que da comienzo…
El escritor estadounidense lanzó un álbum ilustrado que une lectura y música clásica para disfrutar en familia.
Al recuerdo de los 80 años del nacimiento de Eduardo Galeano, el escritor uruguayo que supo poner en palabras la pasión del fútbol y la trágica historia de América Latina, se suman las voces de tres escritores argentinos.
Maximiliano Tomas conversará con escritores argentinos sobre sus cinco libros favoritos en el Instagram @yenny_elateneo
Este texto —elegido por el jurado conformado por Javier Cercas, Mariana Enriquez y Jonathan Lethem y también por el voto del público— pertenece a un autor ecuatoriano de 27 años, que se impuso entre los 5400 participantes.
Rommel Manosalvas lo logró con su texto «Abuelita».
Shanna Irwin y Yosmell Calderón, de Les Ballets Jazz de Montreal, en una toma íntima y hogareña
El escritor checo, autor de la célebre novela «La insoportable levedad del ser», decidió donar su biblioteca y archivo a su ciudad natal, Brno, que a partir de ahora contará con distintas ediciones en más de cuarenta idiomas, así como artículos, reseñas y análisis metódicos de sus libros.
Con material de archivo y recreaciones, “Impriman la leyenda” extiende el debate sobre el fenómeno literario, a partir de los campos narrativos, conflictos y desafíos de sus principales autores como también a través de los que quedaron afuera de ese canon
El periodista, escritor y columnista de La Nación arma sin vacilaciones su «combo» de recomendados para los días en casa (que bien pueden disfrutarse en cualquier otra temporada), empezando por una invitación a la relectura de un artículo del archivo de Hugo Beccacece, a quien Fernández Díazllama «el Proust de las crónicas culturales argentinas».
Borges, Spinoza, Literatura argentina, Escritura. Ya está abierta la inscripción para participar de los encuentros virtuales, que dictarán docentes, escritores y críticos.
Se publican cartas inéditas. Eso le dijo el Nobel estadounidense a su colega, el autor de “El Gran Gatsby”, que atravesaba un bloqueo creativo. Una nueva recopilación de escritos repasa su trayectoria entre 1932 y 1934.
MIRÁ EL VIDEO. Estreno del canal Encuentro. “Impriman la leyenda” analiza y debate el boom latinoamericano. Trabaja con imágenes de archivo y recreaciones de actores. Las claves de un fenómeno que proyectó al mundo a los escritores del continente.
En diálogo con la periodista Leila Guerriero, el escritor peruano contó aspectos de su relación con Jorge Luis Borges -a quien conoció cuando se desempeñaba como periodista- y se refirió a su admiración por «el escritor más literario», al que homenajea en su nuevo libro.
El autor de ‘La sombra del viento’ y «El juego del ángel» murió en Los Ángeles a los 55 años, luego de combatir un cáncer a lo largo de los dos últimos años.
Escritores de libros para chicos, reflexionan y actualizan la mirada sobre el hombre que fue prócer.
Al recordar a Manuel Belgrano, en el bicentenario de su muerte, la nación honra a quien, junto con San Martín, fue proclamado uno de los padres fundadores de la patria.