Con una programación mixta, de actividades online y presenciales, el festival convocó a autores internacionales y locales; la pareja de escritores, desde Brooklyn, brindó su visión sobre la pandemia y el arte de la ficción
La exitosa comedia de Netflix aborda, con humor y honestidad, la vida de cuatro amigas que transitan la “mediana edad”.
El escritor tanzano, nacido en Zanzíbar y refugiado a fines de los 60 en Inglaterra, se alzó con el galardón más importante de las letras universales ′′por su penetración incómoda y compasiva de los efectos del colonialismo y el destino de los refugiados en el abismo entre culturas y continentes».
Además continúan abiertas al público las convocatorias para celebrar a uno de los referentes más importantes de la música nacional.
Escritoras que llaman por teléfono a los espectadores, Sartre, Roberto Arlt, Lewis Carroll, Alfonsina Storni, David Foster Wallace, Mario Benedetti y Elena Poniatowska, entre muchos otros escritores cuyas palabras ahora suben a escena. El escritor fracasado, con Diego Velázquez
MIRÁ LA PROGRAMACIÓN DÍA POR DÍA., A 122 años del nacimiento de uno de los máximos exponentes de la literatura argentina y universal, Jorge Luis Borges, hasta el 28 de agosto de 2021, de manera virtual, se lleva a cabo el primer festival dedicado íntegramente al escritor.
Dedicado a su hija y a su madre. El autor hizo una obra a partir de artículos donde contaba historias de escritores. “Todos inventamos”, dijo.
La cuarta edición del Mundial de Escritura, en la que hubo participantes de 47 países, consagró como ganadora en su categoría mayor a Violeta Jiménez, que se impuso con un texto titulado «Después de mañana». Una niña santafesina, gnó en la categoría de chicos y chicas, y una bonaerense, en la de adolescentes.
«Los llanos» (Anagrama), de Federico Falco; «No es un río» (Literatura Random House), de Selva Almada; «Confesión» (Anagrama), de Martín Kohan; y «La sed» (Blatt & Ríos), de Marina Yuszczuk, quedaron entre las diez novelas finalistas al segundo Premio de Novela Filba Medifé.
Del 9 al 18 de julio, se desarrolla el festival de literatura policial más importante en castellano. Con la participación de ocho argentinos, algunos a través de su obra como el ilustrador Iñaki Echeverría y otras compitiendo en premios como las escritoras Claudia Piñeiro, Paula Rodríguez y Gabriela Saidon.
Será entre el 23 y 28 de agosto. Habrá charlas, talleres y lecturas, con acceso gratuito e inscripción previa.
Con charlas de grandes autores del género como Benjamin Black, Joël Dicker y Jo Nesbø, se realizo la jornada central de esta maratón de novela noir y thriller
Los organiza la Fundación El Libro, por Zoom. Serán cuatro encuentros de una hora y media, con especialistas e invitados, como Luisa Valenzuela y Pablo de Santis.
A 110 años de su nacimiento, que se conmemoró este jueves 24 de junio, la fecha de este suceso tiene ciertas «incertezas» que «fastidiaban» al escritor.
El escritor, traductor y editor Juan Forn, autor de títulos como «Frivolidad», «María Domecq» y «Nadar de noche» falleció a los 61 años en la localidad balnearia de Mar de las Pampas tras sufrir un infarto, según confirmaron desde su círculo familiar.
Nuevo programa de convocatorias. Serán más de 80 y forman parte de un plan que impactará en más de 4 mil hacedores culturales con el objetivo de reactivar la vida cultural de la Ciudad acompañando la reapertura progresiva de los espacios.
La marca de lujo Airelles abrió 14 suites de lujo en uno de los lugares históricos más visitados de Francia.
Considerado un escritor ineludibre de la literatura argentina, fue distinguido con el premio Fomentor 2021 por «el frescor, la versatilidad y la ironía» de su prolífica obra, publicada por diversas editoriales.
En su edición número 14, obligadamente virtual, el ciclo habilitará charlas, talleres y diversas experiencias sobre un campo fértil de las letras argentinas.
Pese a la crisis, varios autores se lanzaron a abrir locales. Otros, como Selva Almada, inauguraron librerías virtuales. El novelista Luis Mey inauguró Suerte Maldita en el barrio porteño de Palermo.
El escritor falleció el 12 de febrero de 1984 en París.