La escena que marcó un antes y un después en la historia de la música, cuando Bob Dylan electrificó el Festival Folk de Newport en 1965, es el punto culminante de la película Un completo desconocido, dirigida por James Mangold y protagonizada por Timothée Chalamet. Esta producción se sumerge en los primeros años de la carrera del legendario músico, explorando su transformación de un joven cantante de folk a una figura revolucionaria del rock.
Luego de un paso exitoso por los cines, la película se podrá ver en Disney+ a partir del 16 de abril para todos sus suscriptores.
«Timothée Chalamet interpreta a Bob Dylan en un filme que explora su paso al uso de guitarra eléctrica. (Crédito: Disney+)
Ambientada en la vibrante escena musical del West Village de Nueva York en los años 60, la película sigue a un Dylan de 19 años, recién llegado de Minnesota, mientras se abre camino en un entorno cultural en plena efervescencia. De acuerdo con la sinopsis oficial, el filme retrata su ascenso meteórico en las listas de éxitos y su impacto en la música folk, hasta llegar al controvertido momento en que decide electrificar su sonido, una decisión que dividió a sus seguidores y marcó un hito en la historia de la música estadounidense.
Una interpretación auténtica y sin playback
El medio original detalló que una de las decisiones clave del director James Mangold fue que todas las interpretaciones musicales fueran realizadas en vivo por Timothée Chalamet, sin recurrir al playback. Para ello, el actor se preparó durante cinco años, perfeccionando tanto su habilidad con la guitarra como su capacidad vocal para capturar la esencia de las presentaciones de Dylan. Este enfoque buscó transmitir la energía cruda y la autenticidad de las actuaciones del músico, logrando que cada escena en el escenario se sintiera espontánea y real.
Suscríbete a Disney+, haz clic aquí
Una película revive el icónico momento en el Festival Folk de Newport en 1965. (Crédito:Disney+)
Mangold, inspirado por la estructura narrativa de la película Amadeus de Milos Forman, decidió contar la historia de Dylan desde la perspectiva de quienes lo rodearon, como los músicos Pete Seeger y Joan Baez, así como algunos de sus seguidores. Según el director, esta elección permitió evitar una visión simplista del personaje y construir una narrativa con una dimensión casi mitológica.
Transformaciones físicas y emocionales para los actores
Para encarnar a Dylan, Chalamet no solo trabajó en su interpretación musical, sino que también estudió meticulosamente los gestos, la postura y la voz del músico. Incluso utilizó una prótesis nasal para asemejarse más al ícono del folk. Este nivel de detalle fue esencial para reflejar la evolución del personaje, desde un joven influenciado por Woody Guthrie hasta una estrella del rock con un estilo propio.
Una película que combina narrativa detallada y actuaciones auténticas para contar un hito musical. (Crédito: Disney+)
Por su parte, Edward Norton, quien interpreta a Pete Seeger, también se sumergió en el mundo del folk. Aprendió a tocar el banyo con la técnica específica de Seeger y llegó a modificar sus dientes con un odontólogo estético para parecerse más al legendario músico. Monica Barbaro, en el papel de Joan Baez, se sometió a un intenso entrenamiento vocal y de guitarra para capturar la esencia de la cantante sin caer en una simple imitación. Su interpretación busca reflejar la compleja relación entre Baez y Dylan, marcada por la admiración mutua, la competencia y la colaboración artística.
Un proyecto en desarrollo durante dos décadas
La película se basa en el libroDylan Goes Electric! de Elijah Wald, que documenta el impacto cultural del paso de Dylan al uso de la guitarra eléctrica. El proyecto cinematográfico estuvo en desarrollo durante casi veinte años, hasta que el guionista Jeff Rosen, representante de Dylan, logró consolidarlo junto a Mangold y un equipo de escritores.
La electrificación de Dylan marcó una época de transformaciones en la música estadounidense. (Crédito: Disney+)
El diseño de vestuario, a cargo de la nominada al Oscar Arianne Phillips, también jugó un papel crucial en la narrativa. Phillips creó más de 60 atuendos para Dylan, reflejando su evolución estilística desde sus inicios como un joven cantante folk hasta su transformación en una estrella del rock con un look icónico de lentes oscuros y chaquetas ajustadas.
Suscríbete a Disney+, haz clic aquí
La recreación de un momento histórico
La escena cumbre de la película, que recrea el momento en que Dylan electrificó el Festival Folk de Newport, fue diseñada con un nivel de detalle impresionante. El equipo de sonido, liderado por el nominado al Oscar Tod Maitland, utilizó 30 micrófonos simultáneos para grabar todas las actuaciones en vivo. Este enfoque permitió capturar la tensión y la emoción del público, reflejando el impacto cultural de un evento que cambió para siempre el curso de la música.
James Mangold utiliza actuaciones en vivo para capturar la esencia de las interpretaciones de Dylan. (Crédito: Disney+)
Agenda la fecha del 16 de abril para poder disfrutar de la vida de este músico emblemático en Disney+.
Fuente: Infobae