Aguafuertes presenta su nuevo trabajo Aguafuertes Decimales-Viajera Continental

En vivo: Jueves 23 de marzo, a las 21hs, en Hasta Trilce, Maza 177, CABA.

La agrupación Aguafuertes presenta su nuevo trabajo Aguafuertes Decimales – Viajera Continental, disco y espectáculo audiovisual en homenaje a la décima espinela (composiciones poéticas escritas en estrofas de diez versos, creadas por el español Vicente Espinel en 1591) y su gran influencia en la poesía y música popular del continente americano aún hasta nuestros días.

El álbum será presentado en vivo, el jueves 23 de marzo, a las 21hs, en Hasta Trilce, Maza 177, CABA.

Entradas por Alternativa Teatral ($1500 anticipadas/$2000 en puerta)

www.alternativateatral.com/obra80248-aguafuertes-decimales

Aguafuertes Decimales – Viajera Continental es interpretado por voces femeninas de distintas latitudes:  Sandra Peralta de Perú, Amanda Querales de Venezuela, Eli Monteagudo de Cuba y Mel Muñiz de Argentina y cuenta con la dirección musical de Francisco Huici, quien también realizó la composición y toca guitarras y saxos. 

La décima espinela, formato con el que originalmente se intentó evangelizar al Nuevo Mundo, atravesó un proceso de folclorización por los habitantes de América, quienes lo apropiaron y sumaron a sus músicas vernáculas, logrando un mestizaje musical único. Así, la décima espinela se fue transformando entonces en punto guajiro o cubano, son jarocho (México), milonga (Argentina y Uruguay), socabón (Perú), payada y estilo (Argentina), tonada (Argentina-Chile-Uruguay), mejorana (Panamá), galerón y punto de navegante (Venezuela), entre otros. Su influencia es notoria también en los versos de Sor Juana Inés de La Cruz o en los de Violeta Parra y se mantiene viva hasta la actualidad, ya que cantantes como Joaquín Sabina y Jorge Drexler la utilizan en sus composiciones (ver charla Ted de Drexler sobre la décima espinela).

De esta manera, el recorrido del disco propone el viaje de la décima española por nuestro continente. Los cuatro versos que se conjugan en la décima tienen su correlato con las cuatro voces de Amanda Querales, Mel Muñiz, Sandra Peralta y Eli Monteagudo, y con los cuatro elementos de la orquestación elegida: un quinteto de maderas clásico (la Europa barroca); las “Cuerdas Bastardas” (Vicente Espinel fue quien agregó la sexta cuerda a la Vihuela, generando una descendencia en América de guitarras, tiples, jaranas, charangos, cuatro, tres, y múltiples variantes cordófonas); la percusión afrolatina, y las voces, la Palabra, la Madre Patria.

El disco comienza con una introducción sobre el inicio de la décima en el Perú, todo canto de Monte, con letra del máximo exponente peruano Nicomedes Santa Cruz, en ritmo de Socabón (ritmo antiquísimo sobre el cual se versaba en décimas en la época de la Colonia). Con colores barrocos, España Siglo de Oro, y el protagonismo de las maderas y las “cuerdas bastardas”, castañuelas y cajones, se inicia el viaje de la mano de Sandra Peralta.

No Hay Bien que de Mal me guarde, la primer Décima escrita por Vicente Espinel en 1591, en ritmo de milonga, sobre una orquestación de la técnica guitarrística de Atahualpa Yupanqui, esta vez con saxos y con el contrapunto de Mel Muñiz y Amanda Querales.  Gran parte del tratamiento musical de los vientos es producto de la transcripción estricta de arpegios y acompañamientos folklóricos del tres cubano y guitarra adaptados luego con técnicas contrapuntísticas barrocas a las líneas de cada instrumento, logrando texturas interesantes rítmica y melódicamente, fuera del repertorio estándar de dicha familia.

Con La Andarita (basada en el poema en décima del peruano Abelardo Gamarra «El Tunante», cuenta la historia de un Robin Hood criollo, Luis Pardo. La letra fue publicada en 1909 y luego fue sufriendo modificaciones pero siempre dentro de la décima), el viaje conduce al romanticismo latinoamericano, siglo XIX, donde recorremos géneros como el Vals peruano, el Son Guajiro (Viajera Peninsular, hermoso relato de la Décima en la Isla de Cuba).

Dime, Vencedor Rapazde Sor Juana Inés de la Cruz, es el crudo relato de un femicidio, en ritmo de milonga y con claros guiños stravinskianos. Bajo nuevas luces reinterpretamos este texto que se atribuyó en diversas ediciones y notas al pie como “canto a Cupido”. El videoclip que acompaña la producción da muestra del tratamiento lumínico particular de este tema interpretado por Mel Muñiz.

Violeta Parra dejó en su inmenso legado la décimaMas van pasando los años, en este álbum con Amanda y Eli interpretando esta milonga en 7/4, buscando alivio en el canto.

ConÑañachai abre un mañana aparece la primera canción de autoría original de Francisco Huici y Sandra Peralta, en ritmo de Huaylas peruano y con letra de Sandra en Runa Simi o Quechua.

Luego Galas de Cuba avizora la vuelta, con esta décima de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, “El Cucalambé”, descripción bucólica de la Isla, con mambo final y la participación de Luis Mina, gran cantante peruano, en la décima de despedida.

El epílogo de la obra es una décima escondida en el Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, amigo entrañable de Espinel, Miguel de Cervantes. Al fin, como todo pasa, en ritmo de Habanera, el ritmo americano primigenio, que dio origen con su patrón percusivo al universo folklórico afroamericano.

Y el bis, otra décima de Violeta Parra, La cena ya se sirvió, en ritmo de cumbia, la Reina de América, con todo el equipo cantando, da cierre al disco.

Cada tema de Aguafuertes Decimales-Viajera Continental tiene su décima de introducción, y cada artista tiene su décima de presentación. El recorrido se encuentra disponible en YouTube. 

La agrupación Aguafuertes recibe el apoyo de Ibermúsicas, Fundación YPF, Fundación ITAU, Fondo Nacional de las Artes, Ministerio de Cultura de CABA y el Instituto Nacional de Música (INAMU).

Dice Francisco Huici: “Luego de muchos años de deambular entre el jazz y los folklores latinoamericanos, siendo frecuentemente demasiado experimental para estos últimos y demasiado rústico y rítmico para el primero, voy cayendo en cuenta de mi camino musical. Siempre me llamaron la atención las músicas folklóricas, de raíz, y siempre tuve la necesidad de viajar para conocerlas de cerca. Pero para nutrirse de ese aprendizaje no es necesario viajar. Grandes exponentes de nuestras músicas latinoamericanas viven en Buenos Aires, manteniendo sus costumbres y dispuestos a entregarse para difundir su cultura. Aguafuertes nace como una excusa arltiana para cruzar géneros y sobre todo, experiencias humanas, con los distintos bagajes culturales que nuestra Buenos Aires actual tiene. Por eso imaginar un contrapunto entre el Abasto de Gardel y el Abasto de la Flor de la Canela (boliche bailable de la comunidad peruana) o un cruce de voces y ritmos latinos atravesados por el castellano colonial es parte de la experiencia que proponemos. La voz de esta Buenos Aires multicultural y diversa que nos propone desafíos interculturales, musicales y de construcción de identidad.

Aguafuertes del Abasto fue nuestro primer trabajo. Grabado entre Buenos Aires y Lima en 2018, propuso un recorrido imaginario que inicia en el Bar Roma de Anchorena y San Luis. Juan Gelman, Héctor Lavoe, Tita Merello, Blades, Nicomedes Santa Cruz, un sexteto de jazz, un cantante, proyecciones sobre fachadas, films de archivo, música original e instalaciones sonoras se conjugaron en el material audiovisual que acompaña el disco. Mercados, procesiones de ayer y hoy, costumbrismos barriales y las voces de esta Buenos Aires diversa y en plena mistura, Aguafuertes del Abasto.

Aguafuertes fractales – Fragmentos del vidrio (2021) es una suite audiovisual e instrumental para Big band, percusión, cuerdas y bandoneón. La plataforma para navegar por la obra es YouTube. En donde, eligiendo los videos sugeridos al final de cada sección, el espectador puede hacer su propio recorrido del mapa. Una especie de “elige tu propia aventura” que incluye distintas orquestaciones, variaciones de temas e interludios electroacústicos con mezcla binaural, también conocida como 8D, técnica de espacialización del sonido en pleno desarrollo actualmente. Dicho proyecto contó con el apoyo del INAMU y ganó la seleccion 20sesiones21 de la Usina del Arte.

Aguafuertes Decimales- Viajera continental es la evolución natural a la búsqueda del origen del ser latinoamericano. La Décima Espinela entró por Cuba, y se derramó por el continente generando múltiples estilos musicales. Con sus cuatro versos y estructura rítmica particular (ABBAACCDDC) generó el punto guajiro en Cuba, Son Jarocho en México, Galerón en Panamá, Punto del Navegante en Venezuela, Socabón en Perú, milongas y Payadas en el cono sur entre otros. Con su barroquismo sonoro a cuestas la palabra enhebró el abanico cultural de América, hermanando culturas y logrando que hoy la musicalidad de una décima pueda ser interpretada con comodidad en cualquier ritmo, por cualquier cantante del continente.

Luego de un periodo de mucha lectura e investigación (desde musicólogos históricos como Carlos Vega o Isabel Aretz, a investigadores y poetas como el peruano Nicomedes Santa Cruz o el contemporáneo cubano Alexis Diaz Pimienta, poetas de todas las latitudes y épocas), de escucha atenta a payadores, decimistas, expertos en la controversia, en la “riña de gallos”, procedí a la selección de poetas y textos, privilegiando una óptica de marco histórico, género y costumbrismo, temáticas recurrentes en el repertorio de Aguafuertes. Luego, procedí a la transcripción estricta de los acompañamientos típicos de cada ritmo elegido (milongas, sones, socabón, huaylas, etc) y las orquesté para quinteto de maderas, logrando la sonoridad barroca, apelando al Siglo de Oro Español. El

Actualmente estoy trabajando en la secuela de esta obra, las Aguafuertes Ladinas. Un disco y sesión en vivo con el cruce del universo sefaradí con el flamenco, las Cantigas de Alfonso el Sabio, y contará con participación de importantes artistas de la comunidad judía y gitana de Buenos Aires, con músicos invitados de corrientes migratorias recientes (Perú, Venezuela) y un gran ensamble de cuerdas. Para esta nueva etapa contamos con el apoyo del Régimen de Mecenazgo y el INAMU.  Paralelamente, y como contenido exclusivo para redes estamos por producir las Aguafuertes del 1900. El registro en vivo de otro experimento de estudio: realizar una grabación en fonógrafo, creado por Thomas Alva Edison, como se estilaba hace más de cien años, registrando la experiencia y escribiendo música especialmente para el formato, con la participación de un reconocido coleccionista de dichos artefactos”.   

FRANCISCO HUICI / Breve bio

Nació en Buenos Aires en 1978. Estudió jazz en la Escuela Superior de Música Walter Malosetti, y realizó la Licenciatura en Composición del Centro de Estudios Avanzados en Música Contemporánea (CEAMC). Estudio de instrumentos: Guitarra jazz con Walter Malosetti, saxofón con Ricardo Cavalli y Gustavo Musso. Estudio de composición musical con Juan “Mono” Fontana, Marcelo Katz, Guillermo Klein. Estudio de forma particular de diversos instrumentos (percusión afrolatina, charango, oud árabe). Heurística con Ricardo Mandolini (2008). Estudio de orquestación con Gabriel Senanes (2010), Composición con Guillermo Klein (2010-2012).

Además de Aguafuertes, forma parte de Sonora Marta La Reina (cumbia tradicional), arreglando para dicha orquesta, y de Octafonic (jazz rock). También realiza dirección, composición y arreglos para orquestas y sesiones de grabación, producción integral de arreglos, grabación y servicios audiovisuales. Dirigió y compuso para Jué’Mandinga! su propio ensamble de 13 músicos, con tres discos editados y realizando presentaciones en festivales de jazz en Buenos Aires, el interior del país y Uruguay.

Asimismo, se desempeña como saxofonista y arreglador en Los Negros de Miércoles (música afroperuana) y como sesionista en diversas agrupaciones (Cristian Castro, Bahiano, Boris/Sirhan Big Band, Eruca Sativa, Cosa Nuestra (Perú), LoPibitos, Mel Muñiz entre otras) y como guitarrista y compositor en Conjunto Falopa (Música rioplatense). 

Discos editados como compositor/arreglador: El Emporio de La Impericia (BAU Rcds. 2005) – Jue’Mandinga! Jazz Latino (Indep. 2006) – Conjunto Falopa (Indep. 2009)  –  Jue’Mandinga! Luanda (Suramusic 2010) – Cancionero para un fogón anarcoperonista (Indep. 2010) – Música para tocar frente a la Caja Boba (indep 2012) – Glam Libertario – Conjunto Falopa (2014) – Autocrítica – Conjunto Falopa (2014) – El Viaje de la cumbia – Sonora Marta La Reina (2014) – Minibuda, Octafonic (2016) – La Banda de Don Florencio (2018) – Aguafuertes del Abasto (2019) – Mikrogrooves (2020) – Aguafuertes/Fragmentos del vidrio (2021), Aguafuertes/Viajera continental (2022).

Codirige desde 2001 el Espacio Cultural Domus Artis, centro de arte y música independiente del barrio de Villa Urquiza.

FICHA TÉCNICA

MÚSICOS

Sandra Peralta / Amanda Querales / Eli Monteagudo / Mel Muñiz

Francisco Huici – composición/dirección/guitarras/saxos 

Lautaro Merzari – décimas, percusión, jarana

Lorena Edelstein – percusión, décimas

Leandro Cacioni – guitarra 

Juan Huici – bajo

Martin Pantyrer – clarinete bajo, saxo barítono

Cecilia Dottore – clarinete bajo, saxo alto 

Leonardo Paganini – saxo tenor

Tomás Babjaczuk – batería 

Gastón Jalef – percusión

Audio – Gonzalo Ilutovich

INVITADOS en el disco: 

Lucho Gonzalez – guitarra / Hubert Reyes – percusión / Luis Mina – voz

Cristina Catsigyanis – Flauta / Gilda Lheritier – Oboe 

Griselda Giannini – Clariente / Claudio Bande – Corno 

Ignacio Massoni – Fagot / Vanesa Ruffa – clarinete

PRODUCCIÓN

Video – Julián Munarriz / Iluminación – Guillermo Alzualde

Grabación y mezcla – Gonzalo Ilutovich 

Grabado entre abril/junio Espacio Cultural Domus Artis y Casa Pedraza Estudio

Filmado en Espacio Cultural Domus Artis

Master – Nacho de la Riega @estudiobulo

Diseño – Machi Mendieta @invasordiagonal 

AGUAFUERTES DECIMALES – VIAJERA CONTINENTAL / LISTA DE TEMAS

1- A TODO CANTO DE MONTE (Nicomedes Santa Cruz) canta Sandra Peralta

2- NO HAY BIEN QUE DEL MAL ME GUARDE (Vicente Espinel) recitan Mel Muñiz y Amanda Querales

3- VIAJERA PENINSULAR (Jesús Orta Ruiz “Indio Naborí”) canta Eli Monteagudo

4- ANDARITA (Abelardo Gamarra) canta Sandra Peralta

5- DIME, VENCEDOR RAPAZ (Sor Juana Inés de la Cruz) recita Mel Muñiz

6- MAS VAN PASANDO LOS AÑOS (Violeta Parra) cantan Amanda Querales y Eli Monteagudo

7- ÑAÑACHAI ABRE UN MAÑANA (Peralta) canta Sandra Peralta

8- GALAS DE CUBA (Nápoles Fajardo “Cucalambé)) canta Eli Monteagudo

9- AL FIN, COMO TODO PASA (Miguel de Cervantes) canta Mel Muñiz

10- LA CENA YA SE SIRVIÓ (Violeta Parra) canta Amanda Querales

Décima de presentación por Lautaro Merzari (decimista presentador y jaranero, y Lorena Edelstein, percusionista)

En España Siglo de Oro

Aconteció un nacimiento

Y fue viajando en el tiempo

Su barroquismo sonoro.

Así se forjó un tesoro

Y en tu forma musical

Multiplicaste el caudal

Y los versos de tu fuente

Son de América y su gente

Viajera continental

Para expresar sentimientos

y cantar nuestras verdades

desde el monte a las ciudades

vamos rimando en el viento.

El verso como elemento

y herramienta de alegría

La hermosa polifonía

de América y sus matices

Vamos echando raíces

para florear en poesía.

LETRAS DE LOS TEMAS:

A TODO CANTO DE MONTE 

A todo canto de monte
en la campiña piurana,
los negros de aquel entonces

llamábanle Cumanana

Como los pastores griegos

al sonar de la zampoña,

en América retoña
el cantar de los labriegos

Tales bucólicos juegos

requieren mental apronte:

aquel amplio horizonte 

de improvisados poemas,

Natura dicta los temas

a todo canto de monte

En Cuba con la guajira
y en Argentina payando,
al retador contestando
verso tras verso se inspira.

Huye a veces nuestra lira
de la retórica hispana

metaplasmos y replana
se emiten en reintegro

porque así lo quiso un negro

en la campiña piurana

Juglares de oscura piel
que entre azucareras cañas 

repitieron las hazañas
de don Vicente Espinel.
Y ni palma ni laurel,
y ni mármoles ni bronces;

en bastaron sutiles ronces,
tras los halagos el ron
y dieron su inspiración
los negros de aquel entonces

Su desafío en cuartetas

sobre un obligado asunto

dio margen al contrapunto

en muy ingeniosas tretas.

Hábiles negros poetas

dieron la copla peruana

y en la hacienda morropana

donde nació este cantar,
los negros de aquel lugar

llamábanle Cumanana

Nicomedes Santa Cruz G

)Lima, 15-V-1959(

 VICENTE ESPINEL

No hay bien que del mal me guarde,

)fragmento(

No hay bien que del mal me guarde,

temeroso y encogido,

de sinrazón ofendido,

y de ofendido cobarde.

Y aunque mi queja, ya es tarde,

y razón me la defiende,

más en mi daño se enciende,

que voy contra quien me agravia,

como el perro que con rabia

a su mismo dueño ofende”.

Ya esta suerte, que empeora,

se vio tan en las estrellas,

que formó de mí querellas

de quien yo las formo ahora.

Y es tal la falta, señora,

de este bien, que de pensallo,

confuso y triste me hallo,

que si por vos me preguntan

los que mi daño barruntan,

de pura vergüenza callo”.

Suele decirme la gente,

que en parte sabe mi mal,

que la causa principal

se me ve escrita en la frente.

Y aunque hago del valiente,

luego mi lengua desliza

por lo que dora y matiza,

que lo que el pecho no gasta

ningún disimulo basta

a cubrillo con ceniza”.

Si me os nombran, o si os nombro

vivo lleno de cuidado,

de ordinario recatado

con la barba sobre el hombro.

Que de mil cosas me asombro,

porque en mi poca ventura

no está mi suerte segura,

que quizá dicen las lenguas,

que ha sido por propias menguas

lo que fue por desventura”.

Esto da fuerza a mi fe

a que su intento prosiga,

y vuesa merced no diga

desta agua no beberé.

Podrá ser que lo que fue

torne a ser como primero,

que en vuestra clemencia espero,

y no he de desesperar,

que no será justo echar

la soga tras el caldero”.

El pensamiento cansado

del importuno dolor

busca el estado mejor

(si en amor hay buen estado).

Que a un pecho tan lastimado

ni la gloria le alimenta,

ni la pena le atormenta,

que elevada la memoria,

ni siente pena, ni gloria,

ni el bien, ni el mal le sustenta”.

*Fragmentos de la décima de 10 estrofas original de Vicente Espinel (1550-1624). Con ésta da origen a la décima homónima. Siglo XVI

VIAJERA PENINSULAR/CANTO A LA DÉCIMA CRIOLLA (fragmento)3 – 

Jesús Orta Ruíz «El Indio Naborí» (1922-2005)

Viajera peninsular,

¡Cómo te has aplatanado!j

¿Qué sinsonte enamorado

te dio cita en el palmar?

Dejaste viña y pomar

soñando caña y café,

y tu alma española fue

canción de arado y guataca,

cuando al vaivén de una hamaca

te diste a «El Cucalambé«.

Dijiste al guajiro: canta,

no llores más, infeliz,

que yo te haré una raíz

de música en tu garganta.

Tendiste bajo su planta

dulce alfombra de ilusiones;

y fuiste en los callejones

de las tierras del central

anestesia musical

aplicada a sus pulmones.

A veces te desenfrenas

en combate desvelado,

cual si hubieras inyectado

sangre de gallo en tus venas.

Tiemblan las noches serenas

en que tu pasión estalla,

porque frente a la batalla

de dos improvisadores,

sueñan los espectadores

con la emoción de una valla.

La sordera del camino

escuchó tu grito rojo

la tarde que un desalojo

mató el hogar campesino.

Y envuelta en ese destino

de triste desalojada,

tomaste desesperada

la Carretera Central

y al verte la Capital

se volvió una carcajada.

Vals, sonata y opereta

y aburguesados danzones

te echaron de los salones

por no vestir de etiqueta.

Afrancesado poeta

te vio con fría mirada;

sólo en la pobre barriada

te dieron sombra y calor

son y rumba con dolor

de negra discriminada.

¡Como no cantar por ti,

canción sudada en mi padre,

ritmo de cuna en mi madre

y la misma vida en mí!

Yo contigo recorrí

la ciudad y la espesura,

y en ti guardo la dulzura

de los besos que apuré

como sorbos de café / en jícara de aventura

ANDARITA/LUIS PARDO Vals 

Abelardo Gamarra, El Tunante (Letra)
Zoila Gamarra (Música)

Ven acá mi compañera;

ven tú, mi dulce andarita,

tú sola, sola, solita

que me traes la quimera

De aquella mi edad primera

que en el campo deslizada,

junto a mi madre amada 

y de mi padre querido,

era semejante al nido

que hace el ave en la enramada

Por eso es que yo quiero al niño,
amo y respeto al anciano,
al indio que es mi hermano,
le doy todo mi cariño.
Yo tengo el alma de armiño,
cuando veo que se explota,
toda mi cólera brota,
y de tristeza me indigno;
cual una araña maligna,
que hoy aplasto con mi bota.

Surge la pálida Luna,
sobre la noche serena,
allá en los campos de avena,
se mece como visión
Detrás de cada peñón,
parece ver a su amada,
que viene como escapada,
en busca de su corazón.

Si me persiguen traidores,
siempre fueron sin entrañas,
se espantan de mis hazañas,
que no son si no rencores.
Dónde están mis defensores,
ya para mí no hay clemencia,
nadie sufre, nadie llora,
si han de matarme en buena hora,
pero mátenme de frente

Yo soy señores Luis Pardo,
el famoso bandolero (bis).

Telmo Luis Pardo Novoa (Chiquián19 de agosto de 1874de enero de 1909fue un hacendado ancashinoperseguido por la ley al tomar justicia por su propia mano y posteriormente convertido en figura romántica. Fue conocido como Luis Pardo, el bandolero.

El Canto de Luis Pardo, once décimas que cuentan la vida de Luis Pardo, la muerte de sus padres y la de su amada Andarita, Se sabía de las inclinaciones poéticas de Luís Pardo, por lo que se presume que dichas décimas fueron escritas por él. El hecho es que no hay pruebas contundentes sobre quien fue el verdadero autor, por lo que se considera de autor anónimo.

Se adaptaron las estrofas primera, quinta, novena y última, para crear el vals peruano Luis Pardo, también conocido como La Andarita. Algunos lo llaman erróneamente El Canto de Luis Pardo, pero éste es el nombre del poema. Se le atribuye la letra de dicho vals a Abelardo Gamarra «El Tunante» y la música a Justo Arredondo aunque ninguno de los dos lo firmaron cuando empezó aparecer en los cancioneros de esa época, posiblemente por ser una composición rebelde; deduciéndose que querían evitarse problemas. Con el correr del tiempo, los versos del vals Luis Pardo o La Andarita, de Gamarra y Arredondo, fueron cambiados, en parte, por los intérpretes, por lo que se puede encontrar ligeras diferencias en la versión antigua y la que se canta actualmente. La versión más conocida y emblemática de este vals fue la de 1956 por Los Troveros Criollos, en cuya versión se basa este arreglo.

DIME, VENCEDOR RAPAZ (fragmento)

SOR JUANA INES DE LA CRUZ (1648-1695)

Que demuestran decoroso esfuerzo de la razón contra la vil tiranía de un amor violento

Dime, vencedor rapaz,

vencido de mi constancia,

¿qué ha sacado tu arrogancia

de alterar mi firme paz?

Que aunque de vencer capaz

es la punta de tu arpón

el más duro corazón,

¿qué importa el tiro violento,

si a pesar del vencimiento

queda viva la razón?

Tienes grande señorío;

pero tu jurisdicción

domina la inclinación

mas no pasa al albedrío.

Y así librarme confío

de tu loco atrevimiento,

pues aunque rendida siento

y presa la libertad,

se rinde la voluntad

pero no el consentimiento.

En dos partes dividida

tengo el alma en confusión

una, esclava de pasión,

y otra, a la razón medida.

Guerra civil, encendida,

aflige el pecho importuna:

quiere vencer cada una,

y entre fortunas tan varias,

morirán ambas contrarias

pero vencerá ninguna.

Invicta razón alienta

armas contra tu vil saña,

y el pecho es corta campaña

a batalla tan sangrienta.

Y así, Amor, en vano intenta

tu esfuerzo loco ofenderme:

pues podré decir, al verme

expirar sin entregarme,

que conseguiste matarme

mas no pudiste vencerme.

Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana,  más conocida como sor Juana Inés de la Cruz o Juana de Asbaje, fue una religiosa jerónima y escritora novohispana, exponente del Siglo de Oro de la literatura en español También incorporó el náhuatl clásico a su creación poética. Barroco Americano

Ñañachai abre un mañana        

)Sandra Peralta/F.Huici(

Mi huarmita compañera 

cuéntame tu sufrimiento 

En la pena también siento 

aunque sea larga la espera 

Bien lo vale hacer bandera 

Para alumbrar el camino 

y hacer un nuevo destino 

donde gocen nuestros críos 

sin desistir y con brío

se forma un nuevo latino 

Toda esta mudanza plena

 a mi corazón encanta

Con el sol en mi garganta

y la confianza en mis venas

por la Mica y Azucena

vamos junto a mis hermanas

son más fuertes nuestras ganas

Cantemos corazón mío

ya no hay tiempo no hay vacío 

Ñañachai abre un mañana

Killa, qoya Mama somos 

Yakullachaiki Nunaymi 

Cambiemos la historia huarmi 

Alcemos nuevos cimientos 

nuestros dientes apretemos 

Ñañachai Purikushanchis 

Hermana Soncoimi kankis 

Tupay pa ́ sanar, curar S

aquémonos el miedo 

Nañachai Purikushanchis 

Runa simi

Ñañachai abre un mañana: hermandad entre mujeres abre un mañana 

Killa, qoya Mama somos: Luna, reina, madre somos Yakullachaiki Nunaymi: Con rostro lloroso, rostro del alma Ñañachai Purikushanchis: Mi hermana vamos andando Hermana Soncoimi kankis: hermana tu eres mi corazón Tupay pa ́ sanar, curar: encuentro para sanar, curar Ñañachai Purikushanchis: Mi hermana vamos andando 

Agradecimiento por la colaboración en la utilización del Runa Simi al maestro Mario Galicia 

MAS VAN PASANDO LOS AÑOS (fragmento)

Violeta Parra (1917-1967)

Mas van pasando los años,

las cosas son muy distintas:
lo que fue vino, hoy es tinta;
lo que fue piel hoy es paño;
lo que fue cierto, hoy engaño,
todo es penuria y quebranto,
de las leyes de hoy me espanto;
lo paso muy confundida
y es grande torpeza mida
buscar alivio en mi canto.

Yo no protesto por migo,
porque soy muy poca cosa,
reclamo porque a la fosa
van las penas del mendigo.
A Dios pongo por testigo

que no me deje mentir,
no me hace falta salir
un metro fuera’ e la casa
pa’ ver lo que aquí nos pasa
y el dolor que es el vivir.

Dispénsenme las chiquillas
si m’ he salido del tema,
es qu’ esta verdad me quema
el alma y la pajarilla.
Quemá’ está la sopaipilla;
p’al pobre ya no hay razones;
hay costra en los corazones
y horchata en las venas ricas,
y claro, esto a mí me pica
igual que los sabañones

.

GALAS DE CUBA (fragmento)

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo

EL CUCALAMBE”(1829-1862)

Cuba, mi suelo querido,

Que desde niño adoré,
Siempre por tí suspiré
De dulce afecto rendido.
Por tí en el alma he sentido
Gratísima inspiración,
Disfruta mi corazón
Por tí dulcísimo encanto,
Y hoy te bendigo y te canto
De mi ruda lira al son.

Cuba, delicioso edén
Perfumado por tus flores,
«Quién no ha visto tus primores,
Ni vió luz, ni gozó bien«.
Con dulcísimo vaivén
Besan tus playas los mares,
Se columpian tus palmares,
Gime el viento dulcemente,
Y adornan tu regia frente
Blancos lirios y azahares.

Los nísperos que florecen
En las vegas de tus ríos.
Forman dulces murmurios
Si al son del viento se mecen:
Te adornan y te embellecen
Montes y cañaverales,
Susurran tus caimitales,
Te cantan los ruiseñores,
Y arrulladas son tus flores
Por las brisas tropicales.

Dichoso el que admira en tí
Tus praderas florecientes,
Tus ceibas y tus torrentes
Y tu cielo azul turquí.
Tú eres siempre la que a mí
Me inspira «cantos cubanos«,
La patria de mis hermanos,
Del Nuevo Mundo una estrella,
Y en fin, «la tierra más bella
Que vieron ojos humanos«.

Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, más conocido como El Cucalambé, poeta cubano nacido en Victoria de las Tunas. Famoso por su obra El Cucarambó. Se dedicó a la poesía popular y al cuento costumbrista. Otra de sus importantes obras fue Rumores del Hórmigo de 1856, elaborado en décimas guajiras. Romanticismo Cubano. Define el canto al paisaje cubano guajiro.

AL FIN, COMO TODO PASA

Miguel de cervantes (1547-1616)

Don Quijote de la Mancha

Al fin, como todo pasa,
se pasó el bien que me dio
Fortuna, un tiempo no escasa,
y nunca me le volvió,
ni abundante ni por tasa.
Siglos ha ya que me vees,
Fortuna, puesto a tus pies:
vuélveme a ser venturoso,
que será mi ser dichoso
si mi fue tornase a es.

No quiero otro gusto o gloria,
otra palma o vencimiento,
otro triunfo, otra vitoria,
sino volver al contento
que es pesar en mi memoria.
Si tú me vuelves allá,
Fortuna, templado está
todo el rigor de mi fuego,
y más si este bien es luego,
sin esperar más será.

Cosas imposibles pido,
pues volver el tiempo a ser
después que una vez ha sido,
no hay en la tierra poder
que a tanto se haya estendido.
Corre el tiempo, vuela y va
ligero, y no volverá,
y erraría el que pidiese,
o que el tiempo ya se fuese
o viniese el tiempo ya.

Vivir en perpleja vida,
ya esperando, ya temiendo,
es muerte muy conocida,
y es mucho mejor muriendo
buscar al dolor salida.
A mí me fuera interés
acabar, mas no lo es,
pues, con discurso mejor,
me da la vida el temor
de lo que será después.

Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta, dramaturgo y soldado español. Es ampliamente considerado una de las máximas figuras de la literatura española. Amigo de Vicente Espinel.

LA CENA YA SE SIRVIÓ

Violeta Parra (1917-1967)        

La cena ya se sirvió
en una mesa largucha:
en cada plato, una trucha,
pa’ la trucha, un botellón,
pa’ la botella, un copón,
pa’ la copa, una galleta,
encima ’e una servilleta
con un plateado cubierto;
como el pescado está muerto
le asoma ají por la jeta.

Sirven el aperitivo
palentar el apetito,
mistelas y pastelitos;
después vendrá el bajativo.
Ya se ven menos altivos
en el salón elegante, (1)
porque el vino es abundante
en el banquete destilo.
¿Qué pensarán los pililos,
comiendo guata picante?

Después sirven estofao,
a la chilena, por cierto;
nunca se vio cocimiento
más sabroso y aliñao.
Pa’ llenar tanto invitao
se precisan diez corderos,
de alverj’ almudes enteros,
gallinas y longanizas,
vino del que se usa en misa
todos los viernes primeros.

Una mujer cuarentona,
rolliza y bien agraciá’,
va y viene de aquí pa’ allá
con su carita monona.
Ya lleva una cantimplora,
ya trae un frasco de sal,
y en su blanco delantal
le zarandean los vuelos
cuando sirvió los buñuelos,
lalmíbar y el pan candeal.

¡Ya, niño, a los estrumentos!,
desea música el santo. (2)
Romp’ el arpa, siguel canto
con su gracioso portento;
el violín, con su lamento,
reban’ aquel humo ambiente,
y la guitarra presente
completa la gallardía,
dándole gran bizarría
al festín de mis parientes.