La 18 edición de la feria que se realiza en Miami Beach cerró sus puertas en el Centro de Convenciones, donde coleccionistas de 76 países recorrieron 269 galerías de todo el mundo
Edificios vanguardistas que albergarán las más distintas y variadas colecciones. Museo del futuro. en Dubái. Una estructura llamativa, como muchos de los edificios de esta ciudad emiratí.
Proyecto Amenmose. Son de la Universidad de La Plata y estarán un mes en Luxor. Ingresarán al lugar donde descansa un encargado de cantera. Qué planean encontrar.
Se llevó a cabo el primer día de la feria que arroja miles de postales a cada paso, donde los visitantes pueden encontrar frente a cada obra de cada artista diferentes historias que germinan en distintas partes del mundo.
Se llama “Comediante” y está pegada con una cinta adhesiva a la pared. El polémico y extravagante artista italiano hizo dos copias más y el precio ya subió a 150 mil dólares
La reacción contra la explotación de la naturaleza ocupa el centro de la escena de la prestigiosa feria, y tres de las seis obras públicas de artistas argentinos instaladas allí se relacionan con el tema. Steve Wilson, comprador de la obra The Garden, de Portia Munson
Este año la gran muestra de arte contemporáneo reúne, hasta el 8 de diciembre, obras de más de 4.000 artistas del mundo que representan a 269 galerías, de las cuales 20 participan en el mega evento por primera vez.
La instalación Order of importance, se levanta de la arena se Miami Beach como un espejismo de pesadilla: el argentino es el primero que recibe un encargo oficial de la ciudad desde 1983.
El celebrado artista argentino presentó “Orden de importancia”, una instalación espectacular y efímera, que reproduce un enorme embotellamiento de autos sobre la arena, en un lugar céntrico y emblemático de Miami Beach.
Seis creadores locales emplazaron sus obras en Collins Park, donde el arte se encuentra con la naturaleza. Instalación de Gachi Hasper en Collins Park.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Hace 100 años moría el más luminoso de los pintores franceses del siglo XIX. En esta nota, un repaso por su vida y cómo esas experiencias fueron afectando su desarrollo artístico.
Sus obras antirreligiosas levantaron polvareda y hasta una clausura en 2004, cuando Bergoglio era el arzobispo de Buenos Aires.
Restos óseos de una persona que datarían de la época prehispánica fueron hallados durante las excavaciones que se realizaba en una vivienda de la ciudad jujeña de Humahuaca, informaron autoridades provinciales.
El proyecto del arquitecto Gerardo Caballero, denominado «La casa infinita» representará a la Argentina en la 17a Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.
Las esculturas de los paseos de la Gloria, de la Historieta y de los Artistas sufren ataques constantes. Las mutilan, las pintan y hasta se las roban.
Se recaudaron casi u$s 50 millones en diferentes ventas de artistas nacidos al sur de los Estados Unidos, entre los que se encuentran también la argentina Marta Minujin
Este sábado tendrá lugar la cuarta edición de La Noche de los Templos. Se trata de una gran oportunidad para recorrer algunos de los ochenta espacios religiosos que permanecerán abiertos a partir de las 20 horas y conocer más sobre sus tradiciones.
Muestra en el Malba . El artista brasileño aprendió a tejer crochet de su madre y su abuela. Hace obras que funcionan cuando el público las “activa”.
La hija de una alumna encontró “dos vértebras del cuello de un dinosaurio muy grande”, en el campus de la Universidad Nacional del Comahue. Pertenecieron a un animal “de unos 25 metros”, explicó el paleontólogo Jorge Calvo
Organizada por la institución austríaca Ars Electronica, la muestra “40 años de humanizar la tecnología” se presenta en Shenzhen, China. Un recorrido por la visión de la Revolución Digital según artistas de todo el planeta
El autor es Andrés Rábago García, más conocido por El Roto, un dibujante e historietista español. La exposición, titulada “No se puede mirar”, consta de 36 dibujos inspirados en la obra del genio aragonés
El valor de lo hurtado en el edificio alemán podría alcanzar «millones de euros» y el valor histórico y cultural es «incalculable».
Por Paula Rivero, especial para DiariodeCultura.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Los girasoles/Les Tournesols/Zonnebloemen – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Embajada de El Salvador en Argentina inauguró “Confluencias”, de la artista salvadoreña Lucila González. La muestra, que reúne una selección de obras que exploran diversas técnicas y estilos, como el acrílico, la acuarela, y técnica mixta, se puede visitar hasta el 21 de junio de 2024, en Av. Santa Fe 1385, 1° Piso. CABA,…
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
La Embajada de Italia en Argentina y el Instituto Italiano de Cultura invitan a la gran exposición «Formas y colores de la Italia prerromana-Canosa di Puglia». Curada por Massimo Osanna…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Auxerre inicialmente fue una modesta colonia celta, antes de convertirse en ciudad galo-romana- Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La joya Gótica construida en la Île de la Cité (Isla de la Ciudad) – Por Jorge Forbes, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Bournazel, es de la época del Renacimiento. Era un monumento en peligro, adormecido en la campaña Averonesa (de Averón), del siglo XVI. El Gran Trofeo Dassault de Historia y Patrimonio…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los 6 puntos de vista más bellos de la ciudad. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El misterio de las estatuas del legendario café en Saint Germain de Pres. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para diariodecultura.com.ar.