La muestra es una selección de obras de lugares emblemáticos de la cordillera argentina. Del viernes 10 de mayo al 28 de junio, con entrada libre y gratuita.
Lo hizo con dos exposiciones simultáneas, «Moderno y MetaModerno», con piezas de las colecciones históricas de la institución, y «La trama sensible», con obras en comodato del Banco Supervielle
El Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York volvió a convertirse en el epicentro del mundo fashionista con la presencia de numerosas estrellas que inspiraron sus outfits en el relato “El Jardín del Tiempo”. El análisis de cuatro expertos.
Más de 10 millones de personas se acercan cada año para apreciarla.
Espléndida muestra en el Centro Cultural Recoleta, que de esta forma regresó a las artes visuales como en sus años originarios. La curaduría es de Daniel Fischer.
Es un móvil esférico y su creador es Julio Le Parc, renombrado artista plástico argentino radicado hace décadas en París.
«Una comunidad de origen» es el título de la exposición, en la galería María Calcaterra, donde se asocian dibujos y bocetos poco conocidos de quienes fueron dos grandes figuras de nuestra vanguardia
Dave Matthews Band, Mary J. Blige y A Tribe Called Quest son otros de los nuevos ingresantes.
Un grupo de arqueólogos encontrò un eslabón perdido en el desierto que pudo haber sido primordial para que los egipcios edificaran las tres pirámides de Giza
Desde Graceland, el patio de recreo y lugar de descanso final de la leyenda del rock, hasta la pequeña cabaña de pescadores en Portlligat que eligió el famoso artista; conocé más en esta nota
El famoso museo de París incorporó, desde esta semana, una serie de actividades que sintonizan con la competencia deportiva. Además, inauguró una muestra que retrata los orígenes del olimpismo
La autora española Laura Martínez-Belli recrea el misterioso destino del cuadro desaparecido en 1955, el más grande realizado por la pintora mexicana
Los mecenas del mundo pierden a su mejor interlocutor, que acababa de publicar un libro sobre “Los guardianes del arte”; se descompensó en Miami, cuando esperaba que le hicieran un estudio médico de rutina
El destacado pintor y muralista argentino dejó una obra llena de belleza y profundidad que capturó con un lenguaje personal, la esencia de la experiencia humana. Murió el 21 de abril de 1994
David, Mercy y las mellizas Estere y Stella acompañaron a Rocco en su primera muestra en Estados Unidos
La 60° edición cuenta con la presencia de 20 artistas nacionales: de Luciana Lamothe a “La Chola” Poblete (que obtuvo una mernción especial del jurado) y las tejedoras del grupo Silät, junto a históricos como Juan Del Prete, Elda Cerrato y Clorindo Testa, entre otros.
Bellas imágenes que dan cuenta de la riqueza cultural, histórica y paisajística del Reino de Marruecos se pueden disfrutar en la Alianza Francesa de Palermo, Billinghurst 1926 hasta el 23 de abril
La emblemática institución invita a explorar una programación diversa que fusiona danza, teatro, música y más, en un espacio renovado de encuentro y creatividad.
Los científicos de la Academia de Ciencias de Austria aplicaron luz ultravioleta sobre manuscritos de la Biblioteca del Vaticano y el resultado fascinó a la comunidad cristiana
Un grupo de investigadores halló un arma de bronce del siglo XIV a.C en perfecto estado; es prueba de la presencia de esta civilización en Alemania; a quién perteneció
Eduardo Costantini prestó la obra más cara del arte latinoamericano vendida en una subasta, el autorretrato “Diego y yo”, y de esa manera la artista mexicana se exhibe por primera vez en este encuentro internacional, curado por un brasileño; la región tiene más protagonismo que nunca
El arquitecto Lucio Coceyo Aucto quedó en la historia como el creador de uno de los pasos bajo nivel más famosos del Imperio; su ingeniería sirvió de ejemplo para las siguientes obras del continente
Obras inéditas de Adriana Busto, una muestra colectiva internacional sobre trabajo y tecnología y una retrospectiva de Juan Pablo Renzi se exhiben desde este sábado en la sede del Hotel de Inmigrantes
La apertura del ciclo expositivo del museo municipal de Rosario será este sábado 13 de abril a las 20 horas
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Los girasoles/Les Tournesols/Zonnebloemen – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Embajada de El Salvador en Argentina inauguró “Confluencias”, de la artista salvadoreña Lucila González. La muestra, que reúne una selección de obras que exploran diversas técnicas y estilos, como el acrílico, la acuarela, y técnica mixta, se puede visitar hasta el 21 de junio de 2024, en Av. Santa Fe 1385, 1° Piso. CABA,…
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
La Embajada de Italia en Argentina y el Instituto Italiano de Cultura invitan a la gran exposición «Formas y colores de la Italia prerromana-Canosa di Puglia». Curada por Massimo Osanna…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Auxerre inicialmente fue una modesta colonia celta, antes de convertirse en ciudad galo-romana- Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La joya Gótica construida en la Île de la Cité (Isla de la Ciudad) – Por Jorge Forbes, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Bournazel, es de la época del Renacimiento. Era un monumento en peligro, adormecido en la campaña Averonesa (de Averón), del siglo XVI. El Gran Trofeo Dassault de Historia y Patrimonio…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los 6 puntos de vista más bellos de la ciudad. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El misterio de las estatuas del legendario café en Saint Germain de Pres. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para diariodecultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.