Bajo las aguas que rodean a la Isla Fuerte, se encuentran el MUSZIF, que esculturas de ídolos de estilo precolombino, colocadas allí para albergar los arrecifes amenazados por el turismo y el cambio climático
El museo nacional anuncia actividades gratuitas que incluyen talleres de dibujo, recorridos familiares y con propuestas especiales de accesibilidad y la exposición “Gerstein. Heras Velasco. Simon. Artífices del metal”
Luego de una serie de datos que recopiló un grupo de arqueólogos submarinos, ahora se confirmó el hallazgo de esta villa; a quién habría pertenecido y por qué quedó bajo el agua.
Organizaciones culturales y museos de todo el mundo se reunen hasta este domingo 9 de junio para destacar la biodiversidad y la sostenibilidad urbana a través de una serie de hashtags temáticos.
El Centro Cultural Recoleta concluyó el proceso de restitución de los colores de lo que fuera su fachada original, diseñada en 1980 por los arquitectos Clorindo Testa, Jacques Bedel y Luis Fernando Benedit, quienes asumieron la tarea de refuncionalizar el antiguo Asilo de la Ciudad para convertirlo en centro cultural.
La obra, que se puede visitar en el Centro Cultural Borges, invita a reflexionar sobre nuestra relación con el medioambiente.
“Flores”, del rey del pop art, se vendió por 35,48 millones y “Rincón de jardín con mariposas”, del artista neerlandés, superó los 33 millones. En total, la venta semanal alcanzó los 527,9 millones de dólares.
La Federación de Comunidades Judías en España criticó duramente el lema inicial del museo, considerándolo un ataque a la existencia de Israel
El fundador del Malba fue uno de los seis postores que pujaron en Sotheby’s por “Las distracciones de Dagoberto”, pintura que alcanzó un valor nueve veces superior al anterior registrado por su creadora en un remate
La figura extraña revela la existencia de una posible estructura subterránea hasta ahora desconocida
Según una geóloga y estudiosa del arte del Renacimiento, la topología del lugar le ayudó a descubrir cuál es la ciudad en la que posa el reconocido personaje.
Banco Ciudad presenta su tradicional subasta aniversario, en el marco de la conmemoración de la creación de la entidad, que cumple 146 años el 23 de mayo. Como todos los años, esta subasta especial se caracteriza por reunir una serie de obras de arte de gran calidad y de autores consagrados; entre los que se encuentran Raúl Soldi, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Benito Quinquela Martín, Anita Payro y Osvaldo Imperiale.
En un pueblo inglés, un grupo de arqueólogos halló una vieja construcción que sobrevivió al paso del tiempo y que guarda un secreto medieval entre sus paredes
Faena Art presentó un inmersivo y funktástico evento de patinaje sobre ruedas para recaudar fondos, con intervenciones artísticas, entretenimiento en vivo, exquisita gastronomía y mucho más en el Faena Forum Miami Beach.
En un mercado incierto que cayó en recaudación más de un 20 % con respecto a 2022, las obras de grandes maestros del arte moderno resaltan en la semana de ventas de las casas Christie’s y Sotheby’s
Hasta el viernes 24, una rica programación de cine, teatro, música, literatura y artes visuales se desarrolla en la Casa de América de Madrid, junto a la emblemática fuente de Cibeles.
En la prestigiosa feria, las obras del artista español se vendieron por más de 3 millones de dólares. También Rebecca Salsbury James, Chiharu Shiota y Joan Snyder tuvieron buenas ventas
La muestra es una selección de obras de lugares emblemáticos de la cordillera argentina. Del viernes 10 de mayo al 28 de junio, con entrada libre y gratuita.
Lo hizo con dos exposiciones simultáneas, «Moderno y MetaModerno», con piezas de las colecciones históricas de la institución, y «La trama sensible», con obras en comodato del Banco Supervielle
El Instituto del Vestido del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York volvió a convertirse en el epicentro del mundo fashionista con la presencia de numerosas estrellas que inspiraron sus outfits en el relato “El Jardín del Tiempo”. El análisis de cuatro expertos.
Más de 10 millones de personas se acercan cada año para apreciarla.
Espléndida muestra en el Centro Cultural Recoleta, que de esta forma regresó a las artes visuales como en sus años originarios. La curaduría es de Daniel Fischer.
Es un móvil esférico y su creador es Julio Le Parc, renombrado artista plástico argentino radicado hace décadas en París.
«Una comunidad de origen» es el título de la exposición, en la galería María Calcaterra, donde se asocian dibujos y bocetos poco conocidos de quienes fueron dos grandes figuras de nuestra vanguardia
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Los girasoles/Les Tournesols/Zonnebloemen – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Embajada de El Salvador en Argentina inauguró “Confluencias”, de la artista salvadoreña Lucila González. La muestra, que reúne una selección de obras que exploran diversas técnicas y estilos, como el acrílico, la acuarela, y técnica mixta, se puede visitar hasta el 21 de junio de 2024, en Av. Santa Fe 1385, 1° Piso. CABA,…
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
La Embajada de Italia en Argentina y el Instituto Italiano de Cultura invitan a la gran exposición «Formas y colores de la Italia prerromana-Canosa di Puglia». Curada por Massimo Osanna…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Auxerre inicialmente fue una modesta colonia celta, antes de convertirse en ciudad galo-romana- Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La joya Gótica construida en la Île de la Cité (Isla de la Ciudad) – Por Jorge Forbes, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Bournazel, es de la época del Renacimiento. Era un monumento en peligro, adormecido en la campaña Averonesa (de Averón), del siglo XVI. El Gran Trofeo Dassault de Historia y Patrimonio…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los 6 puntos de vista más bellos de la ciudad. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El misterio de las estatuas del legendario café en Saint Germain de Pres. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para diariodecultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.