Muestras con vestidos de alta costura, en muchos casos, de personajes famosos logran igualar, e incluso, superar las exhibiciones de arte de grandes maestros.
Se la puede recorrer hasta el 1 de junio, de lunes a domingos, de 11 a 20 horas, con entrada gratuita en Valentín Gómez 4828, Caseros.
La obra «Salvator Mundi», que se subastó en 2017, iba a exhibirse en el Louvre árabe, pero no se mostró; ahora no se sabe dónde está.
Arte africano. Folletos y sitios web dan cuenta del paso del artista por Fakaha, un pueblo de Costa de Marfil, en 1968.
Los familiares describieron el acto como una «pequeña victoria» y recordaron que aun hay muchas piezas de arte que fueron saqueadas y no han sido encontradas
Lucas Gheco, arqueólogo y docente, viajó a Luxor a investigar sarcófagos del 1400 A.C. Estudió pinturas rupestres con la misma técnica que usó en hallazgos de Catamarca. Lucas Gheco, en la tumba de Amenemhat, un escriba egipcio que vivió hace miles de años.
El dinero obtenido con esta obra irá al fondo de adquisición del MoMa
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Dejó obras en la esquina de 14 y 61 para que los transeúntes hicieran con ellas “lo que quisieran”. En el público despertó algo mágico, y en el autor algo inesperado. El arte como efecto transformador. El arte como una construcción colectiva. La historia de Ariel Stivala. Arte, Arte, Arte, para liberarte
Se lanzó en el MALBA, la 28° edición de ArteBA, con el Banco Ciudad como uno de los principales patrocinadores. En la imagen, de izq. a der.: Alec Oxenford, Presidente de ArteBA, Amalia Amoedo, Ariel Sigal y Luis Incera, Vicepresidente de ArteBA .
Es la nieta de Amalita Fortabat. La 28a edición de la feria se realizará en la Rural del 11 al 14 de abril.
Pinturas, esculturas y más obras del genio de Málaga se expondrán en Montevideo; el diálogo con el pintor insignia oriental, Joaquín Torres García y la programación de un semestre centrada en su figura.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES Y EL VIDEO. Mucho antes que los egipcios, hace siete mil años, los Chinchorro fueron los primeros en momificar a sus muertos y practicar complejos ritos funerarios.
MIRÁ LA GALERÍA DE IMÁGENES. Realismo extremo. Es Andrés Iglesias o “Niño de Cobre”, que se hizo famoso por pintar murales con aerosoles.
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Por Javier Aringoli, desde Italia, especial para Diariodecultura.com.ar
Los girasoles/Les Tournesols/Zonnebloemen – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Embajada de El Salvador en Argentina inauguró “Confluencias”, de la artista salvadoreña Lucila González. La muestra, que reúne una selección de obras que exploran diversas técnicas y estilos, como el acrílico, la acuarela, y técnica mixta, se puede visitar hasta el 21 de junio de 2024, en Av. Santa Fe 1385, 1° Piso. CABA,…
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
La Embajada de Italia en Argentina y el Instituto Italiano de Cultura invitan a la gran exposición «Formas y colores de la Italia prerromana-Canosa di Puglia». Curada por Massimo Osanna…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Auxerre inicialmente fue una modesta colonia celta, antes de convertirse en ciudad galo-romana- Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La joya Gótica construida en la Île de la Cité (Isla de la Ciudad) – Por Jorge Forbes, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Bournazel, es de la época del Renacimiento. Era un monumento en peligro, adormecido en la campaña Averonesa (de Averón), del siglo XVI. El Gran Trofeo Dassault de Historia y Patrimonio…
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los 6 puntos de vista más bellos de la ciudad. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El misterio de las estatuas del legendario café en Saint Germain de Pres. Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para diariodecultura.com.ar.
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.