Es el tercer concurso de crónica breve del Festival de No Ficción Basado en Hechos Reales, que se desarrolla desde el jueves en el Centro Cultural Kirchner, por su texto «Las fotos».
Los dos escritores argentinos publicaron libros de relatos en los que dominan una mirada que explora los deseos masculinos y el deterioro de los vínculos amorosos
La 33ra. edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se extenderá hasta el 8 de diciembre.
Con la flamante edición de Thanks for the Dance, la impronta del artista canadiense, muerto en 2016, regresa como si aún estuviera aquí; trayectoria y vivencias de un crooner con un legado inmortal. Cohen se convirtió en un predicador de temas como la religión, la política, el aislamiento y las relaciones.
El presidente electo adelantó que lo hará con más de 6 mil libros y manuscritos que ofreció donar el empresario Alejandro Roemmers.
Otros tres edificios emblemáticos fueron elevados a la misma categoría, mediante un decreto firmado por Mauricio Macri
El acto promovido por el presidente de la Comisión de Cultura, Daniel Filmus, contó con la participación de Claudia Piñeiro, Selva Almada y Ángela Pradelli, y el escritor Martín Kohan.
A propósito del lanzamiento de una nueva película de “Mujercitas”, la obra de Louisa May Alcott, la autora argentina reflexionó sobre su próxima novela “En el huerto de las mujercitas”, a la que considera una “celebración a la primera escritora comprometida con el movimiento abolicionista y el sufragismo”. Además, Infobae Cultura publica un extracto del…
El ensayista, ex director de la Biblioteca Nacional y reconocido intelectual kirchnerista será el encargado de abrir la feria literaria más grande del país. Un discurso clave en el marco de la crisis editorial
Tras sus increíbles viajes que lo trajeron a la Argentina, el inglés Charles Darwin publicó el 24 de noviembre de 1859 la teoría científica de que las especies evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural
Leer cuentos, según el consenso científico, ayuda a expandir la capacidad de atención y mejora la capacidad de pensar con claridad, ya que al respetar una estructura de principio, desarrollo y desenlace, las historias colaboran con el cerebro a pensar en secuencias, a vincular causas, efectos y significados.
El líder de Babasónicos publicó el poemario «Oferta de sombras», en donde mantiene su espíritu provocador. Apuesta por la independencia y por destrozar certezas.
En su casa en Canadá, el físico y filósofo argentino que acaba de cumplir 100 años cuenta por qué sigue combatiendo a las «pseudociencias», entre las que incluye al psicoanálisis, y por qué se arrepiente de haber sido comunista y también gorila
El mítico negocio, fundado en París hace un siglo, mantiene su espíritu original y planta cara al comercio electrónico
Hay una nueva forma de liderar que empodera a las personas, valora el aporte de cada uno y promueve la construcción de equipos comprometidos, que conviven en un delicado mix entre liderazgo colaborativo y mentoring. De eso y mucho más trata este libro.
La trama se centra en personajes que no aparecen en pantalla, aunque algunos de sus protagonistas sí tienen presencia en la historia.
En la vivienda del 431 de Highland Park, en Nueva Jersey, Tomás Eloy Martínez compartió una década con su familia y amigos
Figura paterna del hombre murciélago, Alfred tiene su propia serie, Pennyworth, que no será afectada por su asesinato en los cómics a manos del villano Bane
Mientras empieza a cederles la antorcha a sus hijos escritores, el prolífico novelista estadounidense, ácido crítico de Trump, se vuelve sutilmente político en sus últimos libros, como muestra El instituto
Si hay un personaje literario que haya trascendido como el gran investigador de la mente humana, ese es Sherlock Holmes.
El nuevo libro de Carola Gliksberg, presentado por “Mansalva”.
Manuscritos de «La vuelta de Martín Fierro», de José Hernández, uno de los documentos que atesora el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires
«Busca y encuentra con Lyna», de Lyna Vallejos, en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 7 al 13 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.