El escritor mexicano, reconocido por ser el guionista de las películas «Amores perros» y «21 gramos», resultó ganador por unanimidad de la 23ra. edición del Premio Alfaguara de Novela con su obra «Salvar el fuego».
A contramano de lo que sucede cuando la publicación de un libro se transforma en una película o una serie, cuando la publicación de un libro se transforma en una película o una serie.
El psicólogo, psicoanalista y bestseller navega en las aguas tumultuosas de la vida en pareja, en tiempos de toxicidad y cambios de paradigmas preestablecidos.
Fenómeno editorial. Se inició escribiendo en un sitio web. Ya publicó cinco novelas románticas y fue traducida al francés. La literatura juvenil como motor de la industria del libro.
La Real Academia Española planteó por Twitter, en un mensaje que fue tendencia durante algunas horas, que «la opción más adecuada hoy es es usar la forma ‘presidenta'».
Se cumplieron 70 años de su nacimiento. Desde 2015, en su homenaje, el 23 de enero fue declarado el día del músico.
En «De Ronde (Retrato de una apátrida)», Gustavo Bernstein narra la epopeya íntima y social de Chris de Ronde (1913-1996) un ajedrecista holandés que arribó a Buenos Aires en representación de su país en las Olimpíadas de 1939 y ante el estallido de la guerra y la convocatoria del ejército, optó por convertirse en un…
De Gran Bretaña a Rusia, de Estados Unidos a Irán: en un mundo atravesado por problemas políticos, sociales y ecológicos, aquí un GPS de lecturas para no perderse entre crisis.
La historia se impone: novelada, con tono romántico o revisando sus acontecimientos en clave documental, los lectores en las playas revisan el pasado en estas tierras y otras más remotas. El tiempo libre que no se logra con la rutina del año laboral ahora habilita la lectura para varios de los turistas que veranean en…
La escritora, editora y docente María Cristina Ramos fue confirmada como una de seis finalistas que aspiran al prestigioso premio -considerado el Nobel de la literatura infantil-, cuyo fallo se dará a conocer el 30 de marzo en la Feria del Libro de Bologna (Italia).
La novela de Orwell es el título para adultos más prestado por la Biblioteca de Nueva York en su historia.
El 21 de enero de 1950 murió este escritor británico nacido en la India. Fue uno de los grandes narradores del siglo XX, crítico de los totalitarismos y emblema de la literatura distópica. En esta nota, un recorrido por su vida: amores, política, literatura y guerra
La plataforma de streaming revivirá el mundo mágico del clásico de Gabriel García Márquez.
Charlas, performances y proyecciones agitarán durante cuatro días los destinos balnearios de Ostende y Mar del Plata, específicamente el museo MAR, en plena temporada atlántica, con actividades gratuitas.
La primera argentina en ganar el Premio Herralde destaca el momento de ruptura de las mujeres en las Letras, pero propone salir «de la cueva» y romper en serio con los prejuicios: «Me irrita que se piense la literatura de mujeres como una literatura de lo íntimo»
Cumple 125 años una de las bibliotecas más importantes del mundo. En esta nota, la revelación de qué pidieron sus lectores durante todos estos años. Más de la mitad de las publicaciones son de la literatura infantil
El «Primer Folio” de William Shakespeare (1554-1616), un volumen recopilatorio de 36 de sus obras teatrales más antiguas, llegó a Londres para ser exhibido antes de ser subastado en el 24 de abril en Nueva York por un precio estimado entre 4 y 6 millones de dólares.
La escritora y periodista, es autora de destacados libros como «Black Out» y «Oración».
Estrenos de obras, aniversario de nacimiento o de fallecimientos. Un itinerario por algunas de las fechas más importantes del mundo de los libros de este año
Por Jorge Forbes, desde Francia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El universo literario se prepara para conmemorar numerosas efemérides a lo largo del año.
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 14 al 20 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.