Los talleres virtuales, una salida creativa para escaparle al confinamiento, parecen haber encontrado terreno fértil con la cuarentena; algunos libros, sin embargo, pueden resultar guías tan entretenidas y eficaces como los maestros más acreditados
Diferentes celebridades británicas y estadounidenses leen frente a cámara capítulos del primer libro de la exitosa saga del aprendiz de mago, “Harry Potter y la piedra filosofal”. Puede verse en el sitio “Harry Potter en casa”, que JK Rowling lanzó durante la pandemia de Covid-19, y escucharse en Spotify
Cancelada su publicación en inglés por el sello Hachette, «A propósito de nada», las memorias de Allen salen en castellano en mayo y hacen honor a su título: dejan muchos vacíos de su vida y de su obra
El creador, cuyo verdadero nombre era Carlos Galanternik , se destacó como poeta y locutor de radio. También era psicoanalista. Había tenido un fuerte accidente de tránsito.
La pandemia nos ha empujado a vivir encerrados en nuestras casas, esperando que todo pase. Pero esa es una forma de estar aislado, hay otras, algunas mejores, otras peores. En la literatura argentina los ejemplos sobran. A continuación, una selección de libros para pensar el asunto desde otra perspectiva
Gracias a un acuerdo entre Grupo Planeta y Netflix, las exitosas series españolas ‘Élite’, ‘La casa de papel’ y ‘La casa de las flores’ tendrán sus propias sagas literarias
El escritor Stephen King contó que atraviesa la cuarentena «trabajando en un nuevo libro» y adelantó que se trata de una novela ambientada en 2020, en base a la pandemia, según la agencia de noticias DPA.
La historia se deprende de lo que la joven escribió en su diario. Por primera vez, se edita de forma separada, bajo el título “Querida Kitty”.
EL jurado de la competencia estuvo conformado por la argentina Leila Guerriero, el chileno Alejandro Zambra y el costarricense Luis Chaves. “Hubo mucho género pandemia pero también fantástico e intimista», cuenta Santiago Llach, uno de sus organizadores. Los textos finalistas serán publicados en una antología por la editorial Tenemos las máquinas
El ministro de Cultura sostuvo que la industria cultural es uno de los «sectores más vulnerables con esta pandemia» no sólo en la Argentina sino también en el mundo.
MIRÁ EL VIDEO. Isabel Allende: «No podríamos tener un peor gobernante que Trump en este momento»
La exitosa escritora española habló sobre el futuro del género en medio de esta pandemia. Autora de obras narrativas de diversas formas, su saga de Bruna Husky —integrada por “Lágrimas en la lluvia”, “El peso del corazón”, “Los tiempos del odio” y un apéndice: “Animal oscuro”— aborda el género sobre el que hoy caben tantas…
Después de que las principales editoriales de Estados Unidos rechazaran publicar el libro, “A propósito de nada” apareció en inglés y en formato digital. El cinismo con su hijo Rohden. Las fotos de Soon-Yi desnudas que Mia encontró sobre la chimenea. Su defensa sobre la denuncia de abuso contra Dylan. Y el brutal e impúdico…
De un tirón, el escritor español Roberto Domínguez Moro dio lugar a “El confinado”, el primer “thriller” sobre el aislamiento y el coronavirus que narra la peripecia de un informático treintañero angustiado y al borde de la paranoia en el contexto de la pandemia que ha paralizado al mundo.
«Fin de siglo. Todos los amores, el amor». Rolando Martiñá, «el libro nos habla de la amistad de Toni y Rodi. Con estos personajes rescato la década del famoso Mayo francés, brillante e intenso, que hubo en el último siglo pasado». Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 14 al 20 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.