En el libro “Maradona en La Pampa”, Diego Dal Santo le puso voces e imágenes a la preparación de Pelusa para el Mundial 94 en un campo a 63 kilómetros de Santa Rosa. “Hubo mucho de volver a las raíces. ‘Estoy pasando el mejor momento de mi vida’, decía”, reveló
Distintas disciplinas serán beneficiadas por ayudas y programas de formación abierta. Dónde presentarse
La primera edición de Viaje a Venecia fue italiana, en el marco de los homenajes por los 1600 años de la fundación de la ciudad de los canales. Ahora, el público argentino podrá retomar contacto con este artista mundialmente reconocido en el ámbito de la historieta
El libro del Sumo Pontífice salió a la venta en Italia. La obra recorre desde sus primeros años en Argentina hasta los valores que han marcado su camino espiritual.
Reciclada, la vivienda que hospedó al gran poeta recibe visitantes interesados en la flora y la fauna de este pequeño territorio insular.
La carta que le escribió Juan Gelman desde París cuando se enteró del fallecimiento de su gran amigo en común, Gerardo Pisarello
Académicos de España, y algunos de América, votaron por sus títulos preferidos de los últimos años. La lista muestra el interés y la sensibilidad de nuestra época
Desde novelas cortas no publicadas hasta impactantes testimonios personales, este año traerá una rica diversidad de obras literarias internacionales y grandes sorpresas editoriales
El destacado narrador argentino se llevó la prestigiosa distinción que se da en Barcelona con una obra autobiográfica en la que también aborda la historia de los inmigrantes de la Península en la Argentina
Auspiciado por la Municipalidad de Victoria en Entre Ríos, será presentado el 18 de enero, a las 19:30, en el Museo “Carlos Anadón“, una bellísima casona construída por su abuelo materno, Ángel Balbi.
La escritora argentina Emma Luz, graduada de la Universidad de Buenos Aires, sigue avanzando con pasos firmes en el mundo literario gracias a su serie de cuentos Los Inmunes.
Comentario de Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Varias editoriales informan qué se publicará el año que viene y saber cuál es el grado de expectativa. “No nos queda otra opción que seguir publicando lo mejor”, aseguran.
¿Cuándo terminar la pila de libros que nos quedan del 2024? ¿Cómo concentrarse en tiempos de preparativos y fiestas? ¿Cómo encarar nuevas lecturas para el 2025?
La siguiente información comprende los libros y discos más vendidos en Grupo ILHSA S.A. durante el año 2024.
De “La década robada” a “26 personas para salvar el mundo”, repasamos en esta nota algunos de los títulos que escribió este influyente periodista argentino
Durante sus 51 años de carrera, el periodista desplegó conceptos y definiciones que lo caracterizaron como uno de los más influyentes
Cae el telón sobre uno de los grandes editores periodísticos de la historia argentina. A partir de ahora, Jorge Lanata brillará en la selecta galería junto con otros tan descollantes como Natalio Botana, Jacobo Timerman y Héctor Ricardo García. Como ellos, construyó su celebridad no solo con talento y creatividad, sino también con intensas polémicas…
El escritor cubano acaba de publicar “Ir a La Habana”, un libro sobre la ciudad donde vive y cómo ella se mezcla en su vida y en su obra. Aquí dice que han crecido la marginalidad y la violencia. Habla del deterioro y de por qué dice que la capital de su país es “una…
¿Qué se escribió durante el año, qué temas, enfoques, tramas, los tonos, sensibilidades? Ficción, ensayo, cocina, política, poesía y más. Un recorrido por los títulos que mayor impacto provocaron
MIRÁ EL VIDEO. El psicoanalista reflexiona sobre cómo podemos replantearnos nuestra perspectiva sobre la felicidad y el amor. Además, explica cómo el miedo puede llevarnos al autoboicot y qué herramientas utilizar para encontrar el equilibrio entre deseo y realidad.
A mediados de este año la escritora había entregado a la editorial Siglo XXI una carpeta con todo el material para su libro fragmentario, “No entender”, que se publicará en febrero; en este extracto, su entrañable relación con Buenos Aires, su padre y cuando pensó hacerse peronista.
Con motivo de las fiestas navideñas, se ofrecen algunas claves para una redacción precisa de las noticias en las que aparecen términos relacionados con estas celebraciones.
La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la Agencia EFE, ha escogido dana como su palabra del año 2024.
«Aprendo a leer las sílabas», de María Mañeru, en Infantiles y «Alas de onix», de Rebecca Yarros, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 17 al 23 de marzo
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.