El Premio Nobel, de 87 años, está hospitalizado, informaron sus hijos, que asimismo pidieron respeto y privacidad
A partir de hoy y durante varios días se buscará registrar y discriminar los bienes de María Kodama de aquellos que pertenecían a la institución
El Premio Nobel de Literatura colombiano trabajó por años en “En agosto nos vemos” pero el libro nunca salió a la luz. De qué trata, cuándo saldrá a la venta y por qué no quiso editarlo en vida.
El próximo 12 de julio a las 18:00, en el Salón Dorado de la Casa de la Cultura (Avenida de Mayo 575), tendrá lugar la primera de dos Mesas redondas convocadas por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), en homenaje al centenario de Fervor de Buenos Aires, primer libro publicado por Jorge Luis…
El escritor y periodista cubano exiliado, que padecía una enfermedad neurodegenerativa y desde 2022 había trasladado su residencia desde Miami a Madrid, falleció a los 80 años, en su domicilio de la capital española, acompañado de sus seres queridos.
A sesenta años de la publicación de «Rayuela», pueden seguirse los rastros del proceso complejo y apasionante de la construcción de la novela a través de las cartas intercambiadas entre Julio Cortázar y diferentes personas cercanas a él
Con una mesa redonda entre escritores, los dibujos en vivo de Rep y lecturas de «Rayuela» de Cortázar, la Biblioteca Nacional brinda una serie de propuestas tendientes a acercar la producción del escritor a nuevos lectores, a seis décadas de su primera edición.
El legendario cronista estadounidense, a los 91 años, publicará en septiembre su nuevo libro, donde repasa toda su carrera profesional
La justicia declaró herederos universales de los bienes de María Kodama, viuda y albacea del escritor Jorge Luis Borges fallecida el 26 de marzo último, a sus cinco sobrinos
Basado en la fascinante vida de la Gran Duquesa María Pavlovna, que vivió sus últimos días en Buenos Aires, y ambientada en dos momentos históricos y geográficos, la Rusia prerrevolucionaria y la Argentina de los años cuarenta. Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El director de la entidad, Santiago Muñoz, se refirió a la iniciativa durante una entrevista; el escritor argentino cruzó sus declaraciones en redes
El máximo escritor argentino suprimió alguno de sus libros en sus “Obras completas”. Otras, como “Fervor de Buenos Aires” y “Luna de enfrente”, sufrieron grandes modificaciones.
La Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería Argentina convoca a editoriales nacionales, que quieran participar de la Feria Internacional del Libro de Frankfurt 2023 (18 al 22 de octubre), a postularse para recibir un pasaje (ida y vuelta) a fin de facilitar su traslado a esta importante feria internacional de negocios editoriales.
Lo llevaba la mujer del escritor durante la década de 1950, desde que se publicó el libro más famoso del autor de origen ruso
El intercambio epistolar entre el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes, el colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa, compuesto por 207 cartas enviadas entre 1955 y 2012, se publica en un libro llamado «Las cartas del Boom», editado por Alfaguara.
En su nuevo libro, “Temas de siempre”, el intelectual argentino escribe sobre todo aquello que “insiste en no perder actualidad” y traza un recorrido por cuestiones que afectan a los seres humanos desde tiempos remotos hasta hoy.
Dolores Reyes, autora de “Cometierra” dará una charla en anticipo de “Buenos Aires en 100 palabras”, el certamen de cuentos breves que invita a contar cómo es la vida en la gran ciudad argentina.
«Cuentos de amor propio 2», de gisela Gilges , en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 14 al 20 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.