Con un aumento en su dotación que llega ahora a 3.500.000 pesos argentinos y un jurado integrado por el crítico Daniel Link y las escritoras María Moreno y María Sonia Cristoff, comenzó la convocatoria para participar de la quinta edición del Premio de Novela Fundación Medifé Filba, la distinción que reconoce títulos publicados el año…
El autor del libro es Joaquín Abad; detalla un episodio en el que la monarca habría conducido su auto en mal estado de salud
¿Lo mejor son los cuentos? ¿O conviene arrancar directo por su gran novela? Aquí una guía breve para entrar en el mundo del autor argentino que murió hace 40 años
A cuatro décadas de la muerte del popular escritor argentino, hablan 5 autores, que además como docentes dan sus textos en clase, sobre sus trucos infinitos, el contagio y la fascinación.
35 años atrás moría en su cama James Bond. Pero no se trataba del agente secreto, sino de un prestigioso ornitólogo. Cómo Ian Fleming eligió su nombre. La reacción airada de la esposa del científico. El único encuentro entre el escritor y James Bond. Y las dificultades que debió afrontar por compartir el nombre del…
Aunque no nació ni murió en Argentina y residió poco más de 30 de los 69 años en que se extendió su vida, la Ciudad de Buenos Aires fue uno de los territorios más entrañables para Cortázar: a partir de este 12 de febrero, cuando se cumplieron 40 años de su muerte, la geografía porteña…
¿Era contra los descamisados “Casa tomada? ¿Por qué conmueve un abrazo en la nieve? ¿Se puede escribir en el lenguaje de la calle? ¿Nos hermana la soledad? Cuatro grandes autores cruzan reflexiones literarias con emociones propias, a 40 años de la muerte de Julio Cortázar.
Estuvo en momentos importantes de la música. Estuvo con Frank Sinatra en su llegada al país, participó de la negociación para la visita de los Rolling Stones y acompañó a Pappo en shows de B.B. King. Por la salida de su nuevo libro, charló con La Viola y recordó anécdotas con artistas nacionales e internacionales.
El libro de Nunzia Locatelli y Cintia Suárez, publicado por Editorial: Catarsis, está disponible en las librerías y online en www.librum.com.ar.
“Las dos torres” es una nueva colección de ensayos, en su mayoría inéditos, de la reconocida intelectual argentina. ¿Cómo mirar “con nuevos ojos” una cultura adormecida por el tedio?
Cinco años después de su debut, “Oferta de sombras”, el cantante y compositor argentino está de regreso con un nuevo poemario, “La voz de nadie”.
Mientras que ingresaron archivos de Ulyses Petit de Murat, Marie Langer, Charlie Feiling y César Fernández Moreno, entre otros, la institución abrió a consulta pública los de Fogwill, Alberto Szpunberg e Isaac Pearson
Los diputados Rodrigo de Loredo y Alberto Benegas Lynch (h) citaron al máximo escritor argentino en el Congreso. “El idioma analítico de John Wilkins” y “Utopía de un hombre cansado”, los relatos a los que hicieron mención.
Margaret Atwood, Neil Gaiman, John Grisham, Nora Roberts y Erica Jong son algunos de los escritores que recrean una historia ambientada en un edificio de Nueva York durante la pandemia; “Fourteen Days” está inspirada en un clásico: “El Decamerón”
El sello referente en obras de no ficción de habla hispana perteneciente al Grupo Planeta lanza la primera convocatoria al Premio Paidós, un reconocimiento que se entregará en Barcelona a comienzos de 2025, que recibe manuscritos a partir de hoy y pagará 35 mil euros al ganador o ganadora.
La autora anunció que su próximo libro se llamará “Un lugar soleado para gente sombría”. Son doce cuentos y se publicará en marzo en Argentina y en España. La inspiración detrás del título tiene música y literatura.
MIRÁ LAS IMÁGENES. Desde las sinuosas carreteras de la ruta interestatal de Colorado, hasta el icónico puente Golden Gate de San Francisco, cada pincelada del cantautor y Premio Nobel de Literatura, que integra la serie «El camino trillado» (The beaten path) y que se exhibe en la galería londinense Castle Fine Art, lleva a los…
La aplicación es capaz de crear imágenes en tiempo real y en pocos minutos; ¿cómo diseñó al personaje argentino creado por Quino?
El autor consiguió este galardón gracias a la novela titulada “Los alemanes”. La entrega es en Madrid y otorga 175.000 dólares además de la publicación de la obra inédita.
El castillo de Castelmore ha sido adquirido por el empresario Yves Claude. La decisión ha generado controversia y desacuerdo sobre el uso futuro de esta histórica propiedad
Varias empresas ofrecen expediciones. Los rastros que quedan de los 72 días en el que los rugbiers sobrevivieron en pleno invierno en la cordillera de Los Andes. Testimonios de lo que sienten los que llegan hasta allí y cuánto cuesta el viaje. Qué pasó con el fuselaje de la aeronave
Será el libro con el que la escritora chilena -la autora en lengua española más vendida y traducida y creadora de libros emblemáticos como «Eva Luna», «Paula» y «La casa de los espíritus»- debute en junio en la literatura infantil con una historia inspirada en su mascota.
En «Carne gobernada», el escritor cuestiona el rol del periódico frente a la política española. La obra es una suerte de memoria intelectual que detalla las razones de su distanciamiento con los ideales progresistas.
Las librerías y los puestos de libros usados del centro porteño trabajan con una comunidad lectora local que suele ir a buscar rarezas o títulos más baratos pero en el último tiempo son más las ventas a turistas que a esos compradores fieles que se acercaban en busca de material de lectura; además la venta…
«Busca y encuentra con Lyna», de Lyna Vallejos, en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 7 al 13 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.