“La ciudad y sus muros inciertos” trata de amor y identidad, con el estilo del autor japonés, eterno candidato al Nobel. La edición en español es la primera publicada luego de su idioma original
No sólo por “El perseguidor”, su cuento más famoso sobre un saxofonista que remedaba a Charlie Parker: el escritor argentino logró una simbiosis única y extraordinaria entre música y literatura
El autor argentino recogió en Madrid el galardón más codiciado de poesía en español.
Durante los últimos años de su vida, el escritor colombiano llegó a pensar que esta obra no servía, por lo cual quería destruirla
La obra de la escritora argentina fue elegida entre las mejores traducidas al inglés. Se trata del último volumen de su “trilogía de varones”
El actor lo calificó como «una experiencia increíblemente personal y reveladora para reflexionar sobre este viaje».
El Claridge Hotel 5* presenta un Ciclo Literario que reunirá a algunos de los autores más destacados del país.
Fue realizada en marzo de 1988 por dos estudiantes de periodismo y sale a la luz por primera vez en su versión íntegra.
“Serrat. La música de una vida”, de Jaume Collell, describe al artista catalán como un fan de la zarzuela y la copla, ávido investigador del folclore latinoamericano y deslumbrado por Atahualpa Yupanqui
Dieron origen a los guiones de varias candidatas al premio mayor de Hollywood así como a films que se destacan en otras categorías; entre las nominadas hay también personajes escritores y lectores voraces; el domingo será la gran noche del cine
Autores que reflexionan sobre la pérdida hay muchos y muy buenos. Los seleccionados aquí son los imprescindibles. Transitar el dolor y el espanto por la partida de un ser amado puede ser terrible, pero no imposible.
Publican textos inéditos de la cantante, compositora y escritora argentina, en los que su defensa de la igualdad de género la posiciona como una referente pionera de los movimientos de mujeres.
Los hijos del escritor y la directora de Penguin Random House lanzaron, en el Instituto Cervantes de Madrid, el libro que el Nobel colombiano dejó sin publicar antes de su muerte, hace una década; hoy llega a las librerías de todo el mundo hispánico.
“En agosto nos vemos” quedó terminada pero sin revisar. Sus hijos la retomaron, aunque sin alterar el texto. Llega a las librerías esta semana. Aquí, los primeros párrafos.
El escritor y periodista argentino detrás de la saga policial más exitosa del país está de regreso con “Cora”, una novela sobre una detective que se especializa en infidelidades.
Se realizó en el Museo Fernández Blanco, ubicado en Suipacha 1422 de la Ciudad de Buenos Aires.
El psicólogo y bestseller argentino, autor de “Historias de diván”, presentó en Mar del Plata “La felicidad”, el más íntimo de sus trabajos: “A lo mejor es este libro con el que la gente deja de leerme”.
En “Carne gobernada” el filósofo español habla de su propia vida y del duelo interminable por su mujer. También del presente y de por qué entiende que la clave de una sociedad hoy es la compasión. Textuales que lo dicen todo.
La herramienta tecnológica permite crear imágenes realistas de personajes famosos; en esta oportunidad fue el personaje creado por Miguel de Cervantes
La escritora, guionista e ilustradora británica dialogó con Infobae Leamos sobre su novela gráfica juvenil convertida en bestseller, cómo narrar la sexualidad a las nuevas generaciones y la importancia de la ternura en el mundo de hoy
A días de la aparición de una novela inédita que lleva por título «En agosto nos vemos», cuya publicación coincide también con el aniversario de los 10 años de su muerte, el escritor Gabriel García Márquez fue recordado por su hijo, Rodrigo García, quien en una entrevista contó algunos episodios ligados a los momentos previos…
Lo resolvió un fallo de la Corte de Apelaciones de Santiago. La familia del poeta y el Partido Comunista habían apelado la decisión de cerrar el caso. Ahora los jueces ordenan investigar a un médico del Ejército.
Andreussi Guzmán, director de la Casa Museo Magda Frank, una institución que homenajea a la artista internacional húngara-franco-argentina, es el nuevo responsable del FNA, la institución creada en 1958.
La librería porteña, sobre la avenida Santa Fe al 1800 en el barrio porteño de Recoleta, ganó la distinción «Travellers’ Choice 2023» en la plataforma Tripadvisor y alcanzó el puesto número 1 en el ranking de atracciones de la ciudad de Buenos Aires.
Flora Proverbio, referente regional en Economía de la Longevidad y líder de Plateadas (comunidad de mujeres +50) lanzará su próximo libro “Triángulos Plateados: inteligencia sexual para vivir el deseo en la madurez” de Editorial Galerna.
«Busca y encuentra con Lyna», de Lyna Vallejos, en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 7 al 13 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.