En el Congreso de la Lengua, un recorrido por la utilización del voseo en Argentina. Sus inicios en la antigüedad, la “persecución” por parte del Estado y su relación con los medios de comunicación.
“Un buen chiste sigue siendo un buen chiste”, dice Marcos Mundstock en la previa a su participación del Congreso de la Lengua: su ponencia en el Teatro San Martín sobre “academias y epidemias” y el show del grupo en la Universidad Nacional de Córdoba
Del 27 al 30 de marzo es la sede del gran acontecimiento cultural del año, del que participan los reyes de España; hay 3000 inscriptos y figuran Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Joaquín Sabina, entre los 250 invitados.
El último director del Diccionario de la lengua española, Pedro Álvarez de Miranda (foto), considera estéril la nostalgia en materia idiomática, aunque ve difícil que prospere el lenguaje inclusivo porque «debería ser aceptado por todos»
El cordobés Jorge Kasparian publicó «Luisito, 30 entrevistas al universo spinetteano», un libro que propone conocer a Luis Alberto Spinetta -uno de los artistas más importantes de la música argentina-, y que el autor escribió con la intención de «humanizar a un hombre de un talento infernal».
Con una agenda que promete muestras, mesas redondas, charlas y conferencias, las Bibliotecas Casa de la Lectura y Leopoldo Lugones comenzarán el miércoles próximo el ciclo «Corazón Delator», que durante cuatro días rendirá homenaje al escritor estadounidense Edgar Allan Poe, a 210 años de su nacimiento y 170 de su muerte.
La comedia infantil de Judit Anabela Gutiérrez llegó al papel para compartir entre grandes y chicos, teatreros y docentes, alumnos y lectores. Presentación y Lanzamiento, este jueves, 21 de marzo, en Mandrágora, Libros y Cultura, Villa Crespo – Por Carlos Marrero, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Juan Filloy llega al teatro, El Prado sale a intervenir las calles con obras de El Bosco, Goya y Velázquez, y Seguí copa el Cabildo con su arte.
La escritora aseguró que coguionar la novela «Distancia de rescate» para la plataforma digital Netflix implicó «un desafío importante» y señaló que ese trabajo «fue absorbido desde lo literario» por su último libro, «Kentukis».
Se dictan a partir de abril en forma presencial y on line.
Tras develarse que Rita Segato será la encargada de dar el discurso inaugural, Infobae Cultura accedió a la lista de las visitas internacionales: John Katzenbach es una de ellas; también Arturo Pérez-Reverte y Rosa Montero. Entra a la nota y enterate de todo
Experiencia única por su formato y concepto, el Espacio Infancia renueva en su cuarto año de existencia su propuesta para chicos y chicas de todas las edades.
Hasta el 14 de mayo, se podrán presentar escritores argentinos y extranjeros que residan legalmente en el país
La escritora argentina de mayor proyección. Ya había sido preseleccionada en en 2017. Ahora, con Pájaros en la boca, podría llevarse el galardón literario que antes ganaron autores como Alice Munro y Philip Roth.
«Aprendo a leer las letras», de María Mañeru, en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 24 al 30 de marzo
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.