“Los jueves de redención”, de Matías Crowder, es una atrapante y poderosa novela que tiene como punto de inflexión los «vuelos de la muerte» de la dictadura. Por Natalia Aurben
Espert comenzó a recitar a Lorca cuando tenía 10 años; nunca paró de evocarlo. Por tres funciones, la prestigiosa intérprete española se presenta en el Teatro Nacional Cervantes con un trabajo dirigido por Lluís Pasqual.
La primera novela de la exitosísima saga que escribió J. K. Rowling acaba de ser subastada a un precio gigantesco. ¿Qué tiene este extraño ejemplar que lo hace único?
MIRÁ EL VIDEO. Participó del Congreso Internacional de la Lengua (CILE) que se realizó en la ciudad de Córdoba y, a través de una viodeconferencia que se proyectó en el teatro del Libertador San Martín, brindó un discurso sobre los errores de la lengua.
Caras palabras para los rioplatenses como «guita» o «heladera’, términos guaraníticos como «angá», que sugiere tanto paternidad como tristeza, o el «manso» cuyano que nada tiene que ver con el sosiego y la mesura -un manso caos sería un «flor» de caos- , son algunas de las nuevas incorporaciones de la tercera edición del Diccionario…
Cierre del Congreso de la Lengua. Como balance final del encuentro en Córdoba, los expertos analizan el capital del castellano y los retos que le plantean la ciencia y la tecnología.
Tras participar del I Encuentro Internacional: Derechos Lingüísticos como Derechos Humanos que se realiza en paralelo al Congreso Internacional de la Lengua Española, regresó a Buenos Aires para presentarse en la sede de la casa editorial.
La presentación de una edición conmemorativa de Rayuela», la obra que Julio Cortázar publicó hace 56 años, se transformó en una travesía en el tiempo que se reencarnó en la palabra del peruano Mario Vargas Llosa y el nicaraguense Sergio Ramírez, quienes recrearon la efervescente escena de los 60 y resignificaron la aventura literaria del…
MIRÁ EL VIDEO. A pesar de que la autora de la mítica serie literaria sobre magos habló de la homosexualidad de Dumbledore por primera vez en 2007 y ofreció más detalles de su relación con Grindelwald a comienzos de marzo, «JK Rowling» se convirtió en tendencia global en medio de un intenso debate.
Ambos autores —novelistas, cuentistas, ensayistas pero sobre todo periodistas— fueron entrevistados por Mariano Jabonero en la Universidad Nacional de Córdoba: cómo internet afectó la manera de relacionarnos con la información, la ideologización de la noticia y el futuro de la profesión, entre otros temas. Martín Caparrós, Mariano Jabonero y Juan Villoro.
La ceremonia se realizó en el Teatro Real de la ciudad de Córdoba donde hasta este sábado se celebra el VIII Congreso Internacional de la Lengua Española.
El premio Nobel de Literatura peruano realizó una profunda reflexión sobre el idioma durante la apertura del encuentro que finalizará el sábado. «La lengua española nos trajo esa conciencia moral y nos hizo ciudadanos de una cultura”, dijo
Murió en Buenos Aires esta reconocida pedagoga, referente de la música contemporánea en Argentina, formada por muchos de los grandes maestros de la música argentina del siglo XX cuya influencia se extendió a través de los años en una pléyade de creadores e intérpretes argentinos de la actualidad.
Creado en 2015 y financiado por el Gobierno de la República Popular China, el Premio de 50.000 dólares honra las prácticas destacadas e innovadoras que han impulsado la educación de las niñas y las mujeres.
«Aprendo a leer las letras», de María Mañeru, en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 24 al 30 de marzo
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.