La vengadora, de Florencia Canale, agotó la primera edición en menos de un mes; un fenómeno de ventas que refleja la curiosidad inagotable por la intimidad de los próceres
El texto fue preservado, en secreto, tras el golpe que lo derrocó en 1930. En 2016, lo redescubrieron. Sus ejes: la política y la filosofía. El original fue donado al Museo Casa Rosada. Primer presidente elegido por el voto popular. Gobernó entre 1916 y 1922; el texto fue escrito antes de asumir su segundo mandato,…
A 100 kilómetros de Santiago, Isla Negra, frente a una playa de olas salvajes, es una de las tres casas museo de Neruda, donde escribió Canto general
El primer capítulo. Se presentó este martes en Madrid. Cuenta un golpe militar auspiciado por los Estados Unidos en Guatemala, en 1954.
Se realiza hasta el 13 de octubre con gran cantidad de actividades culturales, educativas y musicales relacionadas con el Gran Miguel de Cervantes Saavedra.
MIRÁ EL VIDEO. El Instituto Cervantes presenta en Nueva York, por primera vez en el extranjero, su informe sobre el estado de la lengua castellana. Calle de Nueva York con rótulos publicitarios en español.
Se publicó el libro del periodista Diego Giordano en el que analiza «Signos», el disco que marcó la consagración del grupo.
“El precio de la pasión” es la nueva publicación del reconocido psicoanalista y escritor.
Hasta el domingo el barrio más antiguo de la ciudad vive su fiesta de la cultura. Conocé la agenda de charlas, recorridos y muestras
El escritor y guionista Eduardo Sacheri tomó el contexto de la Argentina de los años ’50 y ’60 en el seno de una familia para su novela.
«Una historia falsamente sencilla, que se revela fascinante y profunda, compleja y redonda», explicó el jurado. Fue una sorpresa porque es la primera obra de la autora valenciana.
La creación universal de Quino se publicó por primera vez un 29 de septiembre de 1964. Un repaso por su origen, su progenitor y una selección de diez tiras que parecen escritas anoche.
Queda en Villa Crespo y su dueña prefiere que los clientes lleguen con la compra “definida”, antes que vayan a curiosear. La librería «Mi casa» es la pionera de una modalidad atípica. Abrió en 2009, cumple diez años, pero su dueña duda en continuar.
Distintas sedes, un público muy variado y el regreso de encuentros originales, como la Lectura 1 a 1, que reúne a un lector y a un autor.
Fans de Lorrie Moore, ansiosas en la larga fila para ingresar el jueves al Teatro Cervantes, donde Santiago Llach entrevistó a la autora estadounidense
La reconocida celebración de la lectura se realizará este viernes, 27 de septiembre, en todo el país.
En la Ciudad de Buenos Aires, Fundación Leer organiza diferentes actividades orientadas a los niños y niñas que se encuentran bajo tratamiento en Hospitales.
La convocatoria es a nivel nacional. Las obras serán recibidas desde el viernes 1 de noviembre hasta el viernes 13 de diciembre de 2019.
Muestras visuales, lecturas, diseño, talleres, feria de publicaciones, gastronomía, música, teatro, danza y cine darán forma a una maratónica Bienal de Arte Joven, con 180 actividades gratuitas dentro y fuera del Centro Cultural Recoleta, que incluyen el lanzamiento de tres novelas y dos antologías de cuento y poesía de autores de entre 18 y 32…
El evento tendrá lugar a las 19h en el Auditorio Leonardo Favio del Espacio Cultural de la BCN, sito en Alsina 1835 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La apertura del evento será el miércoles 18 de septiembre a las 13 hs en el Teatro San Martín, Av. Corrientes 1530.
En su novela incorpora cartas que su bisabuela envió a Buenos Aires antes de ser asesinada en Auschwitz. Nominado al Goncourt, el Renaudot y el Médicis.
Adaptarán un libro. Estará basada en el ensayo de Tamara Tenenbaum, “El fin del amor: querer y coger”. La showrunner será Erika Halvorsen.
«Busca y encuentra con Lyna», de Lyna Vallejos, en Infantiles y «Amanecer en la cocecha», de Suzanne Collins, en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 7 al 13 de abril.
Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.
La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.
Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.
Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…
El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…
La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…
Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.
De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.
Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.
Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.
En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.
La historia de un guionista “incorruptible” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.