En sesión especial, la Cámara baja conducida por Cecilia Moreau le dio media sanción también a otros proyectos sociales.
El 15 de noviembre se ha elegido fecha simbólica para marcar el día en que el planeta albergará a ocho mil millones de habitantes
En medio de una fuerte demanda internacional, en los últimos cinco años en Cuyo se triplicó la producción de pistacho y en Mendoza en particular la superficie creció 10 veces; sus beneficios contra el colesterol, la anemia y su aporte de vitaminas
Hizo un proyecto con alumnos de 16 años de la escuela ORT. Materiales producidos respetuosos con el medio ambiente. Representará a nuestro país en la cumbre sobre el cambio climático.
El senegalés, Khabane Lame, mejor conocido como Khaby Lame, acumula 150 millones de seguidores en la red social y sus videos causan furor
El último evento astronómico de este tipo hasta 2025 dejó postales en todo el mundo.
En reconocimiento por su trabajo, los dos cuerpos celestes llevarán su nombre: Asheley. Con su estudio y su dedicación, Asheley Martínez es una inspiración para muchas niñas que quieren dedicarse a la ciencia.
El hallazgo permitiría regenerar la médula espinal y restaurar la marcha en personas con paraplejía
Coordinado y creado por Dolores Lavaque para contribuir con la integración social, es un panel de análisis sensorial pionero en nuestro país. Actualmente realiza catas y evaluaciones de calidad para diferentes empresas.
La Cámara baja, que preside Cecilia Moreau, avanzó con el dictamen a favor de la iniciativa que propone capacitaciones obligatorias, un sistema de alerta temprana y campañas de difusión para la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Buenos Aires ya no ocupa este año el primer lugar en el ranking de las ciudades más caras para comprar propiedades en relación al salario de sus habitantes
Sucedió en 1986 en la ciudad de Cleveland, Ohio, y tenía como objetivo formar parte del libro de los récords mundiales; sin embargo, se convirtió en un triste recuerdo
La ciudad bonaerense reconquistó el primado nacional y mundial certificado por una escribana; había sido desplazada por San Andrés de Giles y Oncativo.
Así lo plantean respecto de la yerba mate investigadores de Instituto de Medicina y Biología Experimental de Cuyo, que depende del Conicet, y la Universidad Nacional de Cuyo; trabajan ahora en el desarrollo de un extracto natural
El paleobiólogo escocés Thomas Halliway publicó “Otros mundos”, un libro en el que propone viajar a distintos lugares del planeta pero sobre todo a distintas épocas. Una invitación a trasladarse en el tiempo.
Muchos tabúes giran en torno a conocer gente a través de la virtualidad; una propuesta para todos los que no tienen el tiempo o no cuentan con el espacio para relacionarse. Recomiendan Salir sin expectativas, y tomarse «recreos», la clave para que no agobien.
El 3 de noviembre se celebra el Día Mundial del Sándwich, fecha fue elegida en coincidencia con el nacimiento del Conde de Sándwich, a quien le gustaba comer sin ensuciarse sus dedos. Seleccionamos los clásicos argentinos para que celebres haciéndote un genial «sanguchito».
La cuidadosa selección de los alimentos que consumimos es clave para lograr una dieta saludable, pero no resulta sencillo saber cómo combinarlos entre sí para conseguir el mayor beneficio nutricional. Tampoco es fácil distinguir entre las creencias arraigadas cuáles son verdaderas y cuáles encubren falacias, que nos llevan a errar el camino en la búsqueda de una alimentación equilibrada.
Vio a Pelé en su debut mundialista, a Cruyff, a Maradona, a Messi. No tiene amigos futbolistas, porque impuso distancia. ¿Una cuenta pendiente? “Me hubiera gustado dirigir”
Más extenso que el Támesis, fue un descubrimiento inesperado de los científicos del Imperial College de Londres. Por qué aceleraría el deshielo a medida que el clima se calienta