La Ciudad de Buenos Aires celebra el Mes de las Mujeres con una amplia agenda cultural

Diversos espacios culturales ofrecen actividades que exploran las contribuciones de mujeres claves en la política, literatura, el arte y la vida cotidiana de CABA

Durante todo marzo, la Ciudad de Buenos Aires despliega una extensa programación cultural con conciertos, cine, charlas, recorridos y talleres en distintos espacios, en el marco del Mes de las Mujeres. La iniciativa, organizada por el Ministerio de Cultura porteño, busca visibilizar el papel de las mujeres en diversas disciplinas artísticas y en la historia de la ciudad, a la vez que promueve el acceso libre y gratuito a muchas de las propuestas.

Museos con recorridos especiales y exposiciones temáticas

Los museos porteños se sumarán con propuestas que pondrán en valor el rol de las mujeres en la historia, el arte y la cultura.

  • Museo de la Ciudad: Se ofrecerán recorridos guiados especiales los miércoles 12, 19 y 26 de marzo a las 15:30, bajo el título Mujeres de todos los tiempos, donde se abordará la participación femenina en distintos períodos históricos de Buenos Aires. Se destacarán figuras claves en la política, la literatura y la vida cotidiana de la ciudad

Además, la Casa Fernández Blanco ofrece visitas guiadas a la exhibición De blanco te esperé… todos los sábados y domingos de marzo a las 14 y 17. Esta muestra explora la evolución de los trajes de boda entre 1870 y 1926, y aborda los cambios en los roles de género a través de la moda.

Cine y música en espacios culturales

El Centro Cultural Recoleta presenta dos ciclos de cine con enfoque de género:

  • Chicas de Hollywood, todos los viernes de marzo, con películas como Punto límiteThe BabadookGirlfight y Sintonía de amor.
  • Pioneras en la pantalla, los sábados y domingos, con títulos como TracksLos indomablesMalqueridaMrs. RobinsonHilma y Jinete de ballenas.

Todas las funciones son gratuitas para residentes argentinos, con reserva previa en EntradasBA.

En tanto, el Centro Cultural 25 de Mayo proyecta películas nacionales los lunes a las 20, muchas de ellas dirigidas por mujeres. Además, en su terraza, todos los viernes a las 20:30, el ciclo Cine bajo el cielo presentará filmes dirigidos o basados en libros escritos por mujeres. Los sábados, el espacio contará con música en vivo de solistas, dúos y bandas, acompañados de DJ sets.

El Planetario Galileo Galilei presentaEl Planetario Galileo Galilei presenta un ciclo de podcasts sobre astrónomas destacadas en marzo (Créditos: Gustavo Gavotti)

Literatura, ciencia y tango con perspectiva de género

Las bibliotecas porteñas organizarán el ciclo Nosotras, Vosotras, Ellas, con presentaciones de libros, talleres y charlas del 7 de marzo al 9 de abril. Entre las actividades destacadas están:

  • El workshop Mujeres, el oficio de escribir, con Gabriela Saidon (15 de marzo).
  • La lectura de “Emma Zunz”, de Borges, por Florencia Etcheves, en el Club de Lectura Itinerante (14 de marzo).
  • Los encuentros de lectura sobre Leila Guerriero (30 de marzo).
  • Las charlas sobre poetisas polacas, organizadas con la Embajada de Polonia (28 de marzo y 4 de abril).

El Planetario Galileo Galilei presenta el ciclo de podcasts Astrónomas sorprendentes, que destacan la trayectoria de mujeres en la astronomía. También organizará el evento Apasionadas por el universo el 29 de marzo, dirigido a adolescentes interesadas en las ciencias espaciales.

Con esta programación, la Ciudad de Buenos Aires rinde homenaje al aporte de las mujeres en la cultura, promoviendo su reconocimiento en todos los ámbitos.

Fuente: Infobae