Coronavirus, cuarentena, pandemia, triaje, alta médica. En estos días atípicos son muchas las palabras específicas que se repiten hasta el cansancio, circulan todo el tiempo por todos lados y forman parte de todas las conversaciones. Desde las redes, las cuentas de la Real Academia Española y Fundéu BBVA, “Fundación del español urgente”, promovida por la Agencia EFE, se ocupan de aclarar las dudas vinculadas al uso correcto del idioma que el mundo entero, de un día para otro, comenzó a hablar.
«Coronavirus» no figura en el diccionario
“Las circunstancias excepcionales producen palabras nuevas, pero que suelen ser efímeras. Aunque se pongan muy de moda luego desaparecen. Sin embargo, es muy probable que siempre se recuerde ‘coronavirus’, porque es una palabra que ya ha entrado en nuestra conversación ordinaria”.
Aunque todavía no fue incorporada a la última actualización del diccionario de la lengua española, el nombre del virus que azota al mundo ya fue propuesto para ser estudiado y luego registrado. Coronavirus –designación tomada del latín científico, que viene del parecido de la parte exterior del virus con la corona solar– se escribe “en una sola palabra y con minúscula inicial”, si es que se usa como el nombre común del virus o de la enfermedad. No varía en plural, por lo tanto es correcto decir o escribir “los coronavirus”.
El nombre COVID-19 proviene de la abreviatura propuesta por la Organización Mundial de la salud (OMS) a partir de CoronaVirus, Disease –enfermedad, en inglés- más el año en el que apareció. Y acá surge la pregunta: ¿se debe escribir en mayúscula o minúscula?Dice la RAE: “Al ser un acrónimo de reciente creación, aún no lexicalizado, lo indicado es su escritura en mayúsculas en todas sus letras. Solo si con el tiempo llegara a convertirse enteramente en el nombre común de la enfermedad, la escritura indicada sería en minúsculas, covid-19”.
La palabra «coronavirus» no figura en la RAE.
¿Se dice “el COVID-19” o “la COVID-19”?
Otra de las dudas que surgen: ¿se debe decir la COVID-19 o el COVID-19? “Si se supone el sustantivo tácito enfermedad, lo más adecuado sería su uso como femenino (la COVID-19), pero es más frecuente su uso como masculino (el COVID-19) por influencia del género de coronavirus y del de otras enfermedades víricas (el zika, el ébola…), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa”, se aclara en la cuenta de la Academia.
El acrónimo «COVID-19» que nombra la enfermedad causada por el «SARS-CoV-2» se usa normalmente en masculino («el COVID-19») por influjo del género de «coronavirus» y de otras enfermedades víricas («el zika», «el ébola»), que toman por metonimia el nombre del virus que las causa.
— RAE (@RAEinforma) March 27, 2020
¿Hay cuarentenas de 14 días o son todas de 40?
Una de las primeras preguntas que surgieron ahora que gran parte de los habitantes del planeta está en sus casas y con tiempo libre para formular este y toda clase de interrogantes es: ¿se dice cuarentena aunque la reclusión se extienda por 14 días?
“Parece que durante la epidemia de peste negra en el siglo XIV se mantuvieron aislamientos de cuarenta días cuya duración se fijó en recuerdo del número de días que pasó Jesús en el desierto”, explican desde la RAE. Aunque agregan que una de las acepciones delDiccionario de la lengua española del término cuarentena es la de “aislamiento preventivo a que se somete durante un período de tiempo, por razones sanitarias, a personas o animales”.
La duración del encierro, por lo tanto, puede ser variable. En cuanto al verbo, cuarentenear –o cuarentenar-, afirma la entidad: “Con esta palabra ocurrirá, como siempre, lo que los hispanohablantes decidan. Si les gusta cuarentenar, y se utiliza mucho y permanece, se incorporará al acervo del español”. Si bien, se aclara también, es más común el uso de expresiones como poner/estar en cuarentena o pasar la cuarentena.
Un médico revisa a una mujer que llega al aeropuerto de Ezeiza. Deberá cumplir la cuarentena preventiva. / EFE
¿Pandemia o epidemia?
Desde la web y las cuentas en redes sociales de Fundéu BBVA, también asesorada por la Real Academia Española, explican la diferencia entre epidemia, “una enfermedad que se propaga por un país durante algún tiempo”, y pandemia, que es cuando la enfermedad se extiende a otros países o en otra de sus acepciones, según la RAE, “enfermedad que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región”. Se suele utilizar además el adjetivo “global” para recalcar la magnitud de la extensión de la pandemia.
¿Es una epidemia o una pandemia? 🤔
— Fundéu Argentina (@FundeuArgentina) March 13, 2020
📌 https://t.co/Vr3IPEYBT8 pic.twitter.com/rh6aZBm2sy
¿Desintubar o extubar?
En cuanto a términos del ámbito médico que lamentablemente se incorporaron al habla cotidiana en estos tres últimos meses, desde Fundéu aclaran que tanto «extubar» como «desintubar» son correctos, aunque este último es el más utilizado. “Según el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina (desintubar) es ‘retirar un tubo o una cánula previamente insertados en un conducto, en un órgano hueco o en una cavidad orgánica’”. Otro de los sinónimos es descanular, aunque se usa menos. Desentubar también es considerada una expresión correcta pero la más indicada es extubar.
Las expresiones «vacuna contra la #COVIDー19» y «vacuna anti-COVID-19» son preferibles, por su precisión, a «vacuna contra el #coronavirus». #recoFundéu
— Fundéu BBVA (@Fundeu) March 25, 2020
💉🦠😷https://t.co/3ILH8gTE4C pic.twitter.com/YCBSYKaeMd
¿Triaje o triage?
Entre las consultas de los hispanoparlantes de todo el mundo surge la duda acerca de esta expresión tan utilizada por estos días. Responden de Fundéu: “El sustantivo ‘triaje’, que se emplea en medicina para referirse a la clasificación de los pacientes según un sistema de prioridades para que se les pueda proporcionar la asistencia médica necesaria, se escribe con jota, no ‘triage’. En los medios de comunicación pueden verse frases como ‘Las empresas de emergencias adecuaron el sistema de triage telefónico, por el que se clasifica la gravedad de cada caso’, El Diccionario de la lengua española recoge la voz triaje, escrita con jota, la cual define como ‘acción y efecto de triar’, verbo que a su vez significa ‘escoger, separar’”.
Agregan que en el Diccionario de términos médicos de la Real Academia Nacional de Medicina “incluye también triaje con jota, especifica que no es correcta la variante triage y remite al sustantivo priorización, que significa, entre otras cosas, ‘proceso de clasificación y distribución de la asistencia sanitaria a un grupo numeroso de enfermos o heridos según un sistema preestablecido de asignación de prioridades’”.
Y que ese sistema “suele aplicarse en caso de catástrofes naturales, grandes accidentes, campos de batalla y servicios de urgencia con gran demanda asistencial y que la palabra se usa también para designar el lugar donde se lleva a cabo esa la clasificación. La misma voz se emplea también para aludir a la decisión sobre cuál de las enfermedades o lesiones de un paciente que presenta varias ha de atenderse primero”.
En cuarentena, muchos se sacaron dudas en los diccionarios online.
Dar positivo en algo
“Dar positivo en algo”, indica Fundéu, “es la preferible para indicar que se ha detectado una sustancia o un organismo en un control, aunque también es adecuado dar positivo por algo. En los medios de comunicación pueden encontrarse frases con cualquiera de las dos preposiciones: «Estos son los deportistas de élite que han dado positivo por coronavirus». No resulta adecuado, en cambio, emplear la preposición de, por lo que en «su nombre dio la vuelta al mundo por ser el primer jugador de la NBA en dar positivo de coronavirus», lo recomendable habría sido escribir positivo en coronavirus o por ser el primer caso positivo de coronavirus en la NBA, donde de introduce el complemento del sustantivo caso”.
¿Cómo se llama la parte interna del codo?
Antes del final, una más amigable: los usuarios consultan por la forma correcta de llamar a “la parte interna del codo”, donde según las indicaciones que se repiten a diario se debe toser y estornudar para no diseminar la enfermedad, en caso de haber sido contagiados y no saberlo aún. ¿Existe algún nombre específico para este sector del cuerpo? Responde Fundéu: «El Diccionario académico recoge sangría y sangradura, pero son voces de uso restringido y lo normal es hablar de lado interno o parte interna del codo, así como de flexura del codo».
Entre las recomendaciones, figuran estornudar o toser con el interior del codo o el antebrazo.
¿Obtener «el alta médica» o «la alta médica»?
Por último, una aclaración con expresión de deseo por parte de la Real Academia Española hacia el mundo: “Aunque se diga el alta, el nombre alta (autorización del médico para reincorporarse a la vida ordinaria) es femenino, por lo que se dice las altas, esta alta, la primera alta, el alta médica…Deseamos que en estos días haya muchas altas médicas”.
Fuente: Clarín