Pierre de Breze, Ministro de Charles VII y de Louis XI, mandó construir este magnífico castillo con las mismas características del de Langeais y el de Usse.
Fue vendido en 1502 a René de Cossé, acompañante y servidor de Charles VIII y sigue perteneciendo hoy, a sus descendientes directos.
En ese tiempo, Charles II de Cossé-Brissac, uno de los jefes del partido ultra-católico de la Liga, nombrado gobernador de París en enero de 1594, insistió en la necesidad de reconocer a Henri IV como legítimo rey de Francia, para poner fin así a la guerra civil.
De esta manera, el 22 de marzo de 1594 abrió las puertas de la capital, a pesar de los fanáticos y de las guarniciones extranjeras y, con ello, Henri evitó el derramamiento de sangre. Henri IV convirtió Brissac en ducado, le confirió a Charles II el bastón de mariscal y lo autorizó a reconstruir su castillo, maltratado por la guerra.
- Henri IV
El beneficiario puso manos a la obra en 1606, sobre un grandioso proyecto que iba a hacer de Brissac un monumento inigualable, alcanzando los siete u ocho pisos y desarrollado en tres alas, desapareciendo por completo los vestigios del viejo château.
Una multitud de famosos arquitectos, escultores, pintores y decoradores fueron contratados para la obra, que queda detenida a la muerte del mariscal 1621 y queda como se lo ve hoy, inconclusa.
Se puede observar el ala principal, al este, incluida entre las dos torres del castillo viejo, que está formada por un alto pabellón de estilo similar al del château de Cheverny con algo mas de italiano. Combina en cinco pisos, los cinco ordenes clásicos de pilastras, las piedras almohadilladas, los frontones, las tarjetas y los nichos de las estatuas.
El pabellón central cuenta con cuatro pisos y se detiene, a medio hacer, detrás de la antigua torre sudeste. El ala norte, en escuadra, más austera y más siglo XVII, está flanqueada por un alto pabellón cuadrado. Al pie del castillo, con su agua cristalina, corre el Aubance por los prados del valle.
El interior es admirable. En el 2° piso hay un delicioso teatro, propio de una gran familia, mantenido después de 4 siglos de tradiciones, saber vivir y gusto por las artes.
En el exterior domina, en pendiente, un gran jardín, en donde fueron plantados grandes árboles. «Es -dice su actual propietario, Pierre de Cossé XII, duque de Brissac- un château nuevo a mitad construido en uno viejo destruido a la mitad».
Jeanne Say, marquesa de Brissac y luego vizcondesa de Tredern, hizo construir un pequeño teatro en el que cantaba con una bella voz. Era una apasionada de la ópera.
En 1502 René de Cossé compró el señorío de Brissac. Durante las guerras de Religión, el château fue muy deteriorado: hay que decir que el nieto de René, Charles de Cossé, conde de Brissac, era uno de los jefes Ligueros del duque de Guise, gobernador de Paris, Mariscal de Francia, quien entregará las llaves de la capital del reino a Henri IV, que lo hará duque.
Cabe destacar que fueron René y Charlotte de Brissac los que acompañaron, para compartir su destino, a los dos hijos de François 1°, designados como rehenes de los españoles contra la liberación del rey de Francia.
Los Brissac le dieron a Francia cinco Mariscales, varios gobernadores de París, así como varios ministros. Hecho excepcional: desde hace 500 años el château sigue siendo propiedad de los Brissac.
Esta amplia morada, habitada actualmente, es muy apreciada por los visitantes por las riquezas y recuerdos que alberga y por, sobre todo, descubrir la vida de una gran familia a lo largo de la historia de Francia.
__________________________________________________________
*Jorge Forbes es un periodista argentino que reside en Francia y que desde 1982 es corresponsal en París para diferentes medios, tanto en la Argentina (Radio Continental), como de Estados Unidos (Voice of América), México (Radio Noticias) y Uruguay (Radio Sarandí).
Actualmente colabora con Diario de Cultura y con Arte y Colección y propone visitas en la capital francesa (privadas o en grupo, no mas de 4 personas) por lugares donde vivieron argentinos famosos y conocidos, así como sitios poco conocidos para turistas, incluso aguerridos en la materia. Se recomienda hacer el pedido por email a [email protected] o al teléfono celular en Francia: 00 336 0683 7915.
Se puede igualmente visitar su pagina web: www.jorgeforbes.com.ar