En nuestro envío pasado decíamos que la naturaleza a través de su diversidad nos sorprendía con un nuevo ejemplar de yaguareté. Nos alegramos porque esta especie declarada Monumento Natural de Argentina está en peligro de extinción, víctima de la caza ilegal y, fundamentalmente, por la pérdida de hábitat ante otros predadores.
Desde la Administración de Parques Nacionales, con el apoyo de organizaciones como la Fundación Rewilding y otros actores de la sociedad civil, luchan denodadamente con una variedad de iniciativas para preservar y recuperar la especie, en el Plan Nacional de Conservación del Monumento Nacional Yaguareté.
Una buena noticia nos dice que luego de 70 años de ausencia, el Yaguareté volvió a ser parte del hábitat natural en la provincia de Corrientes, después de la liberación de tres ejemplares: Mariua y sus cachorros Karaj y Porá. Luego se agregaron otros tres; la hembra Juruna y sus crías Saguaá y Saso.
Esta labor se consiguió gracias al trabajo del Centro de Reintroducción del Yaguareté, espacio sito en el Parque Nacional Iberá, cuyo trabajo es el de generar ejemplares que luego son liberados, ya sean animales de origen silvestre rehabilitados, o bien, nacidos en cautiverio.
En el Parque Nacional el Impenetrable del Chaco se trabaja intensamente para la conservación de los últimos yaguaretés que en un número escaso de 20 unidades recorren la extensa selva chaqueña. Allí también trabajan enérgicamente para acrecentar la población existente.
Los cachorros de Yaguareté nacen como todos los felinos, de a dos, con los ojos cerrados y casi sin capacidad de desplazamiento. Las primeras semanas son totalmente dependiente de su madre, que no los abandona ni un minuto. Luego del primer mes de vida, comienzan a recorrer distancias cortas alrededor del lugar donde nacieron y a los sesenta días comienzan a realizar desplazamientos junto a su madre.
En esta parte del territorio misionero, como en las provincias mencionadas, se trabaja con mucha dedicación y amor para conservar este bello animal llamado Onza Pintada. Cabe a cada uno de nosotros concientizar a nuestros pares, para que en la medida de lo posible ayuden a las instituciones que tanto trabajan para el cuidado y crecimiento del Yaguareté.
——————————————————————————————————-
Alberto Antonio Curia es Periodista y Consultor Turístico