Fueron muchos y de gran valía. Este lunes, el también lunes de 2000, recibió el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo. Estuvo precedido por el italiano Mondello (1980), el Boris Vian (1987), el Nacional de Poesía argentino (1997),
Pero el poeta Juan Gelman, el protagonista de esta historia, siguió siendo distinguido: En 2003 el premio iberoamericano de poesía Ramón López Velarde. 2004 fue el turno de los Premios Konex de Platino 2004: Poesía Quinquenio 1994-1998; Konex 1994: Poesía Quinquenio 1989-1993, más tarde, Post Mortem el Konex 2014: Poesía Quinquenio 2009-2013. Un año después, el Iberoamericano de Poesía “Pablo Neruda” y el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. El 29 de noviembre de 2007 ganó el Premio Cervantes, el más prestigioso de la literatura en español. Hacia 2012 el Premio Leteo, entre otros tantos.
Por estos días de 2007, el Ministerio de Cultura de España anunciaba el ganador del Premio Cervantes: el poeta Juan Gelman, cuarto argentino en recibirlo, luego de Jorge Luis Borges, Ernesto Sábato y Adolfo Bioy Casares. Asimismo, le fueron otorgados el Konex de Platino (2004), el Premio de Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo (2000); los iberoamericanos de poesía Ramón López Velarde (2003), Pablo Neruda (2005) y Reina Sofía (2005).
Apuntes, solo apuntes, sobre Juan Gelman.
Escribió desde niño, fue periodista, traductor y militante en organizaciones guerrilleras. Exiliado durante la cruenta dictadura cívico-militar del autodenominado “proceso de reorganización nacional”.
Considerado uno de los grandes poetas contemporáneos de habla hispana y un “expresionista del dolor”. Durante su carrera usó los seudónimos: John Wendell, Ando Yamanokuchi, Sidney West, José Galván, Julio Greco y Dom Pero. Editó 27 libros de poesía, 9 en prosa y apareció en 10 antologías. Su última publicación fue “Hoy” (2013).
Nació en el porteño barrio de Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires (al 300 de Canning, hoy por hoy Raúl Scalabrini Ortiz) el 3 de mayo de 1930, tercer hijo de un matrimonio de judíos ucranianos. La infancia la transitó entre la bicicleta, el fútbol y, desde los 3 años, la lectura. Simpatizante de Atlanta, cuando el club puso su nombre a la biblioteca, lo sintió “el homenaje más grande de su vida”.
Los poemas se iniciaron desde los 8 y publicó a los 11. Egresó del Colegio Nacional de Buenos Aires. En la adolescencia ingresó en la Federación Juvenil Comunista. Un tiempo estudió Química en la UBA (Universidad de Buenos Aires), pero pronto se dedicó plenamente a la poesía, en la corriente “Nueva Poesía” (1955-1967). En el ‘55 fue miembro fundador del grupo “El pan duro”, jóvenes militantes comunistas impulsores de poesía comprometida y popular, entonces surgió su primer libro “Violín y otras cuestiones”.
Con la influencia de la Revolución Cubana adhirió a la lucha armada y discrepó con el Partido Comunista Argentino. Durante la presidencia provisional de José María Guido (1963) fue encarcelado, junto a otros escritores, vía el represivo plan CONINTES. Tras su liberación comenzó su vínculo con sectores peronistas revolucionarios. Con quienes habían abandonado el comunismo formó el grupo “Nueva Expresión” y la editorial “La Rosa Blindada”, difusora de textos de izquierda rechazados por el marxismo. Hizo periodismo en “Confirmado”, “Panorama”, “La Opinión”, “Noticias” y Página/12.
En 1967 se unió las FAR (Fuerzas Armadas Revolucionarias), frente a la dictadura de la “Revolución Argentina”, grupo que en 1973 oficializó su unión a Montoneros, donde ocupó la secretaría de prensa para Europa, hasta su alejamiento en 1979. El Golpe militar del 76 lo encontró en Roma y en su exilio recorrió Madrid, Managua, París, Nueva York y México, donde finalmente se radicó, como traductor de la UNESCO. Un artículo publicado en el vespertino francés “Le Monde”, en 1979, le valió la acusación de traidor y condena a muerte por Montoneros.
Con la Democracia, en el ‘83, escritores de todo el mundo protestaron por causas judiciales en su contra. Indultado por el presidente Menem, con otras 64 personas, rechazó la medida y lo publicó con una nota en “Página/12”.
Antes, el 26 de agosto de 1976, fueron secuestrados sus hijos Nora Eva (19) y Marcelo Ariel (20), junto a su nuera María Claudia Irureta Goyena (19), embarazada de 7 meses. Su hijo, hija y nuera desaparecieron junto a su nieta nacida en cautiverio. En 1978, a través de la Iglesia católica, supo que ésta había nacido, sin precisarse dónde. En 1990 el Equipo Argentino de Antropología Forense identificó los restos de su hijo (en un río de San Fernando en el GBA). A fines de los ’90 descubrió el traslado de su nuera al Uruguay, mantenida con vida, al menos, hasta dar a luz en el Hospital Militar de Montevideo. Exigió, entonces, colaboración de los Estados argentino y uruguayo para encontrarla, generando un debate público con la negativa del mandatario oriental Julio María Sanguinetti. Notables intelectuales y artistas (tales como Günter Grass, Joan Manuel Serrat, Darío Fo, José Saramago, Fito Páez) apoyaron su pedido.
A un mes de asumir el nuevo presidente Jorge Batlle Ibáñez, Macarena fue hallada y pudo reunirse con ella. Tras comprobar su identidad, la joven tomó los apellidos de sus verdaderos padres, para llamarse María Macarena Gelman García. En la lucha, todavía, de encontrar los restos de su nuera, murió en México DF a los 83 años de edad, a causa de una insuficiencia cardíaca, el 14 de enero de 2014. El gobierno argentino decretó tres días de duelo nacional.
El 25 de abril de 2008 depositó un mensaje en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes que no se abrirá hasta el año 2050.
A un clic de distancia, el concierto completo de tango y poesía “Del Amor”, difundido por la TV Pública en 2011, ahora insertado por Tyler Prima en su sitio de YouTube. La voz de Juan Gelman, el bandoneón de Rodolfo Mederos, participación del Cuarteto Cedrón.
Cuídense, en todo.
Norberto Tallón