Así lo confirmó el presidente del Instituto de Cultura de la provincia de Corrientes, Gabriel Romero, en sus redes sociales.
Según se pudo saber, Zini murió a las 19.50 del domingo.
«Hasta siempre Pai Julián, gracias por todo Arandú de nuestra cultura y que descanses en paz», escribió el funcionario.
Zini había sido internado durante los últimos días de julio en el Hospital Vidal por una afección oncológica por la que debió ser asistido.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdéz despidió a Zini a través de las redes sociales.
Por su parte, el concejal de Posadas, Pablo Velázquez también manifestó su pesar en las redes sociales. «Querido Julián. Dios te reciba en el paraíso por tu legado a nuestra música. Por el auténtico sentir de tu pueblo.
Querido Julián Zini nuestro chamamé de luto; seguirás vivo en nuestros corazones y en tu inmensa obra», indicó en Facebook.
Durante los días en los que estuvo internado, Zini recibió cientos de mensajes de apoyo e inclusive hasta el propio Marcelo Bielsa, DT del Leed United, grabó un video con un afectuoso saludo.
«Padre Julián, soy Marcelo Bielsa. Estoy acá en Inglaterra y quería mandarle un mensaje para transmitirle toda la energía y toda la fuerza que sentimos los que admiramos su obra», afirmó el técnico.
Trayectoria
Zini había nacido en Paraje El Centinela, Ituzaingó, Corrientes, y fue anotado en San José, Misiones, el 29 de septiembre de 1939. Poeta, músico popular e intérprete dedicado al lenguaje y al cancionero de raíz folclórica del Litoral.
Sus letras presentaban un enfoque que destacaba las tradiciones de la región litoraleña.
Sus temas se hicieron muy populares en todo el país a mediados de los ‘80. Especialmente a partir de la producción discográfica de grupos chamameseros renovadores como Los de Imaguaré, Reencuentro y Neike Chamigo.
Es autor y compositor de temas como: “Compadre, qué tiene el vino”, “Qué triste y qué lindo”, “Antonio Gil”, “Cambá Violín”, “Tierra prometida”, y del rasguido doble “Mi niño chiquito”, entre otros.
Julián Zini, quinto de siete hermanos, hijo de Leoncio Gerónimo y Celia Gallardo, vivió su infancia en Paraje Cambaí, en Monte Caseros, Corrientes, a orillas del río Miriñay, antiguo puesto de las Reducciones Jesuíticas. Realizó estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Menor en la ciudad de Corrientes, y los completó en el Seminario Mayor de La Plata, Buenos Aires.
Ordenado sacerdote en 1963 por Alberto Devoto, primer obispo de Goya, fue consecutivamente cura párroco en las ciudades de Mercedes, Curuzú Cuatiá y Goya, Corrientes. En 1967 formó parte del Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo junto a Miguel Ramondetti, Osvaldo Catena, Domingo Bresci y Luis Farinello, entre otros.
En el último tiempo fue vicario episcopal para la Cultura del Obispado de Goya, con destino en la parroquia San José Obrero, de la misma ciudad.
En los últimos años realizó giras artísticas por los pueblos del interior de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Santa Fe y Entre Ríos. Además, dio charlas y recitales tendientes a crear conciencia respecto a la preservación patrimonial y defensa de las riquezas naturales de la región.
Aquí, su prédica acerca de la importancia del Acuífero guaraní, de las aguas del Yberá y de los ríos Paraná y Uruguay, es acompañada por diversos artistas populares como Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros, León Gieco y María Ofelia, entre otros. León Gieco y Antonio Tarragó Ros le dedicaron el conocido chotis Paí Julián, grabado en el disco “De Ushuaia a la Quiaca”.