El cineasta Pablo César acaba de ser incluido en una prestigiosa publicación bilingüe alemán-inglés de cine, Super 8. En el último número de esa revista, César participó de un artículo de 6 páginas sobre el recorrido de la historia del Super 8mm en la Argentina. El relevamiento incluye momentos trascendentales del auge de ese formato cinematográfico que utilizaba una película de 8 mm de ancho. El texto menciona lo que significó que exista el espacio de UNCIPAR (Unión de Cineastas de Paso Reducido), y de todos los cineclubes y talleres de cine que existieron en épocas de la dictadura. También aborda las Jornadas de Cine que se llevaban a cabo en la ciudad balnearia de Villa Gesell, así como también el laboratorio de cine Arco Iris.
Por último el director hace una referencia a todo el movimiento que mantiene el formato en la actualidad en nuestro país, y la gran variedad de materiales que aún están vigentes hoy para filmar en esa modalidad, en comparación con lo que ocurría en los años 70 y 80. Algunos detalles que forman parte de esta publicación tienen una gran importancia, ya que nunca antes se comentaron, ni siquiera en los libros de la historia del cine argentino, porque muchos durante décadas no consideraban al cine de 8mm como «cine», sino más bien una actividad amateur y poco significativa.
La revista Super 8 se edita 4 veces al año y está dirigida por el especialista alemán Jürgen Lossau, quien además posee un local en Berlín, Click & Surr, donde comercializa cámaras, películas y accesorios de Súper 8, Single 8, Doble 8, 16mm y 35mm.
================================================================
Amadeo Lukas – Periodista de espectáculos y crítico de cine. Miembro de APTRA, Asociación de Cronistas Cinematográficos y Premios Gardel. Cancionista.