La enfermedad de Parkinson (EP) es un trastorno neurodegenerativo que afecta al sistema nervioso de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad más prevalente en la actualidad después del Alzhéimer y pertenece a los llamados Trastornos del Movimiento, explica la Federación Española de Parkinson.
En los últimos 25 años se han duplicado los casos de Parkinson en el mundo, situándose en 2019 en los 8,5 millones de personas que padecen la enfermedad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La pérdida de neuronas en la sustancia negra del cerebro define la enfermedad de Parkinson. Esto conduce a una disminución de la dopamina, esencial para el control del movimiento, lo que causa síntomas como temblores y rigidez (Imagen Ilustrativa Infobae)
“La EP se caracteriza por la pérdida (o degeneración) de neuronas en la sustancia negra, una estructura situada en la parte media del cerebro. Esta pérdida provoca una falta de dopamina en el organismo, una sustancia que transmite información necesaria para que realicemos movimientos con normalidad. La falta de dopamina hace que el control del movimiento se vea alterado, dando lugar a los síntomas motores típicos, como el temblor en reposo o la rigidez”, describe la Federación Española de Parkinson.
Para tratar la enfermedad actualmente se cuenta con el tratamiento farmacológico, quirúrgico (estimulación cerebral profunda o ECP), y aunque todavía se encuentran en fase de desarrollo, las terapias genéticas y celulares.
El doctor Fernando Pitossi, bioquímico egresado de la Universidad de Buenos Aires, doctor en Ciencias Biológicas, jefe del laboratorio de Terapias regenerativas y protectoras del sistema nervioso central en la Fundación Instituto Leloir-IIBBA (Conicet), explicó a Infobae que el trasplante de neuronas mediante las células madre es un tratamiento promisorio para el Parkinson. “Es una posible solución aunque presenta un problema que es que solo el 10 por ciento de las neuronas trasplantadas sobreviven”.
El trasplante de neuronas mediante células madre podría ser una solución prometedora para tratar el Parkinson (Imagen Ilustrativa Infobae)
Según el estudio publicado en la revista Plos, bajo la dirección de Fernando Pitossi junto a un equipo de científicos y, que contó con el apoyo del Estado, que “es fundamental para este tipo de investigaciones”, destacó, existe una nueva hipótesis para solucionar este problema: inhibir una molécula en especial para evitar la inflamación cerebral recurrente que se produce cada vez que se implantan células madre neuronales en los pacientes de Parkinson.
Según dice el estudio: “Aunque el trasplante exitoso de células productoras de dopamina en el cuerpo estriado muestra efectos favorables en modelos animales y ensayos clínicos, la supervivencia de las células trasplantadas es baja”.
¿Y a qué se debe este efecto? “A la inflamación, la cual es una respuesta del cuerpo cuando recibe algo externo”, respondió Pitossi. “Nuestra hipótesis se relaciona con lo que venimos estudiando hace 25 años, y es que la inflamación, que en realidad viene de otro tipo de células, libera una sustancia que es la responsable de matar las neuronas implantadas”, señaló.
Y agregó: “El trasplante de células produce inflamación lo que puede matar a las neuronas. La inflamación la genera otro tipo de célula cerebral llamada microglia, que libera una sustancia llamada TNF, la sigla de tumor necrosis factor. Esa sustancia sería la responsable de matar las neuronas dopaminérgicas”.
A pesar de los avances, el trasplante de células madre enfrenta obstáculos, como la baja supervivencia de las neuronas trasplantadas. Un estudio reciente propone una solución: inhibir una molécula específica para prevenir la inflamación cerebral (Getty)
Pitossi explicó que poder profundizar en el estudio es algo muy complejo. “Ocurre que cada molécula de TNF se une a un receptor, como si fueran una llave y una cerradura. El tema es que el TNF tiene dos cerraduras, el receptor 1 y el 2, correspondientes a una puerta tóxica y una protectora. Habría que inhibir el receptor 1 y no el 2. Falta comprensión todavía, pero el camino sería realizar un trasplante de células sumado a un tratamiento modulador de la inflamación”, explicó Pitossi.
“El trasplante de células está desarrollándose en ensayos clínicos en pacientes en Estados Unidos, Suecia, Gran Bretaña y Japón”.
Qué son las células madre
Mientras las células de la piel, de la sangre o incluso las neuronas tienen una función específica en el organismo, las células madre carecen de un rol a cumplir, pero tienen la capacidad de adoptarlo, ya que su plasticidad es enorme.
Las células madre, con su capacidad única de adaptarse y convertirse en diferentes tipos de células, ofrecen una esperanza renovada en la lucha contra el Parkinson (iStock)
En el caso de los trasplantes de células en el Parkinson, las células madre se obtienen in vitro, a partir de la piel. “Son células pluripotentes a las que se las “convence” de ser una neurona”, graficó el investigador. Pero no se trata de cualquier neurona sino las dopaminérgicas, que son las se les mueren a los pacientes que padecen la enfermedad de Parkinson.
En cuanto a la forma en la que se implementa esta terapia, Pitossi explicó que se realiza un pequeño orificio en el cráneo y a través de él se inyectan las células con una jeringa especial. “Es muy impresionante, porque el cerebro no duele, entonces hay operaciones que se realizan con anestesia local”, describió Pitossi.
El investigador afirmó que para poner en marcha la hipótesis que está trabajado va a iniciar una colaboración con grupos de Alemania y Holanda. También destacó: “Hay ensayos clínicos en curso, todavía no hay nada nuevo para ofrecerles a los pacientes”, sin embargo el científico se mostró optimista: “En 2007 se descubrieron las células madre pluripotentes de piel. En 2018 se hizo el primer ensayo clínico con esas células y hoy hay tres grupos dedicados a Parkinson con distintas terapias regenerativas”.
Fuente: Infobae.