A mediados del siglo IX, Girard de Roussillon, conocido y famoso por sus diferentes epopeyas, conde de Bourgogne, fundó un claustro, que fue tomado bajo la protección de la Santa Sede.
- Girard de Roussillon
Los monjes que sucedieron a los primeros ocupantes no pudieron preservarla de los Normandos. Se refugiaron en una colina de los alrededores, llamada Vézelay y fundaron una nueva abadía.
- Vézelay
- Basílica de Sainte Marie Madeleine
Cuando ésta recibió, en el siglo XI, las reliquias de Santa María Magdalena, se convirtió en uno de los más importantes centros de peregrinación de Saint Jacques de Compostelle.
La riqueza de las donaciones pronto permitió erigir una basílica, concluida en el siglo XII. Todo ello, por la medida del valor y la importancia de las reliquias.
En julio de 1120 el edificio se incendió sepultando a más de 1000 peregrinos bajo sus escombros. La nave fue reconstruida en 1140; el coro, ahora gótico, fue terminado en 1215. La catedral de Vézelay, fue víctima durante los siguientes siglos de destrucción y robos provocados tanto por las guerras de Religión, como por la Revolución.
Sin embargo, es el testimonio de la grandeza de una de las mayores obras del arte sacro romano. Inmensa e impresionante, la nave, que mide más de 18 metros de altura y 62 de ancho, es una obra mayor de la arquitectura romana. La altura y la amplitud de las bóvedas son únicas.
Temiendo que los muros no pudiesen soportar el peso de las bóvedas, naturales e invertidas, las reforzaron desde el exterior en el siglo XIII, por medio de poderosos contrafuertes.
La basílica Sainte Marie Madeleine fue, durante mucho tiempo considerada como el primer modelo de arte de estilo romano, incluso, aún con los agregados de estilo gótico y las restauraciones, de enorme torpeza, del siglo XIX, que modifican hoy, esa percepción generalizada.
De hecho, la basílica es una de esas obras en donde el arte romano alcanza su apogeo y en ella se sugieren las nuevas tendencias del estilo gótico.
Los tímpanos de la fachada, particularmente, indican, por ciertos detalles, la emergencia de un nuevo lenguaje artístico.
Las estatuas, siempre tratadas en alto relieve, prefiguran ya el modelo más marcado de las obras góticas.
______________________________________________________________________________________________________________________________
*Jorge Forbes es un periodista argentino que reside en Francia y que desde 1982 fue corresponsal en París para diferentes medios, tanto de la Argentina (Radio Continental), como de Estados Unidos (Voice of América), México (Radio Noticias) y Uruguay (Radio Sarandí).
Actualmente colabora con Diario de Cultura y con Arte y Colección y propone visitas a la capital francesa (privadas o en grupo, no más de 4 personas) por lugares donde vivieron argentinos famosos y conocidos, así como sitios poco conocidos para los turistas, incluso aguerridos en la materia. Se recomienda hacer el pedido por email a [email protected] o al teléfono celular en Francia: 00 336 0683 7915.
También puede visitarse su página web: www.jorgeforbes.com.ar