El Centro de Arte Sonoro (CASo) inaugura Al conjuro de este código. Tecnofeminismos para reescribir el mundo, una exposición temporaria que aborda la tecnología desde una perspectiva feminista, decolonial y comunitaria.
La muestra está integrada por una selección de obras inéditas realizadas por artistas de Argentina y Latinoamérica que incluye piezas audiovisuales, instalaciones, esculturas sonoras y un espacio virtual interactivo.
La exhibición será acompañada por una serie de programas especiales en Radio CASo y más de 25 actividades entre conciertos, talleres, charlas y residencias llevadas adelante por mujeres y disidencias (ver agenda al pie).
Al conjuro de este código presenta prácticas que subvierten los usos de dispositivos tecnológicos para deconstruirlos, reterritorializarlos y convertirlos en máquinas de tierra digital. Se encuentra concebida como una pro-posición más que como ex-posición, ya que no trata de exponer posiciones tomadas de antemano, sino de incentivar modos colectivos de pensar y de accionar sobre una serie diversa de problemáticas.
Esta exposición convive y dialoga conLas olas del deseo. Feminismos, diversidades y cultura visual 2010-2020+, exposición de la Casa Nacional del Bicentenario que, a través de fotografías, instalaciones, pinturas y videos de más de ochenta artistas y colectivos de todo el país, retoma, actualiza, e impulsa hacia el futuro Mujeres 1810-2010, la muestra con la que la CNB abrió sus puertas hace doce años.Además, esta resonancia se expande a la muestra Corazones sensibles. Feria, cumbia y pasión del Museo Nacional del Grabado.
Al
conjuro de este código. Tecnofeminismos para reescribir el mundo
Artistas
en sala: Abril Carissimo, Barbara Marcel (Br), Candela del Valle,
Cucu Trash, Electrobiota (Mx), Minga (Co/Mx), Victoria Papagni.
Eventos públicos de marzo: Electrobiota (Mx), Feli Cabrera López (AKA Efe Ce Ele), Luciana Rizzo, Marmotas dreams, Minicomponente, Qoa.
Equipo curatorial: Alma Laprida, Ana Mora (Mx), Jenny Maritza Ramírez Osorio (Co), Maia Navas y Tania Puente (Mx).
Guión expositivo: Tania Puente (Mx).
Actividades de Formación:
(Des)composición colectiva de cartografías afines
Por #vivas
Laboratorio pensado como un espacio para transitar la experiencia de configurar, en (des)composición con la exhibición, las cartografías de un territorio sonoro inventado. A partir de distintas prácticas, como meditaciones sonoras, profundización de la escucha y composición colectivas, se buscará provocar un corte en la percepción del espacio-tiempo para crear ficciones que puedan transformar los mundos que predicen.
Fecha: Domingo 20 de marzo | 16 H a 19 H
Inscripción gratuita: bit.ly/LaboratorioVivas
Lugar: Centro de Arte Sonoro. 3er piso de la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985 (CABA)
Bioestaciones: entre los suelos y los cielos | Laboratorio virtual/presencial
Por Electrobiota
Laboratorio dedicado a explorar las relaciones ecosistémicas que existen entre los cielos y los suelos en el contexto de las problemáticas climáticas actuales. A lo largo de los encuentros lxs participantes construirán bioestaciones analógicas de monitoreo ambiental, con el objetivo de acercarse a la diversidad de materialidades, agencias y fenómenos que dan forma y vida a nuestro gran sistema planetario.
Fecha: Sábado 19 de marzo (virtual) y sábado 26 de marzo (presencial) | 15 a 18 H
Inscripción gratuita: bit.ly/TallerBioestaciones
Lugar: Centro de Arte Sonoro. 3er piso de la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985 (CABA)
Sonido, géneros e identidades | Taller presencial
Por Feli Cabrera López (AKA Efe Ce Ele)
Taller enfocado en la producción sonora/musical creativa y los recursos/procesos tecnológicos involucrados en ella, con el objetivo de aportar al empoderamiento de disidencias de género y mujeres en este ámbito.
Fecha: Viernes 25 de marzo | 17 a 20 H
Inscripción gratuita: bit.ly/SonidoGenerosIdentidades
Lugar: Centro de Arte Sonoro. 3er piso de la Casa Nacional del Bicentenario, Riobamba 985 (CABA)
Radio CASo
¿Y ahora qué? Instantáneas de una gran voz
Por Luciana Rizzo
Serie de audio documentales que compilan frases, preguntas, comentarios y entonaciones; manifestaciones de artistas mujeres y no binaries sobre sus ideas, sus procesos creativos, su género y su formación. Unir las diferentes subjetividades en una sola puesta sonora busca armar una gran voz colectiva: una que también discute consigo misma y avanza en diferentes direcciones, dando cuenta del poderoso entramado que la conforma.
Transmisión: Todo el mes en Radio CASo y on-demand en centrodeartesonoro.cultura.gob.ar
Minga
Por Jenny Ramirez Osorio y Ana Mora.
En marzo, Minga presentará una serie de episodios en relación a la exhibición. Durante estas emisiones se incluirán conversaciones con invitadas especiales cuyas prácticas se vinculan a las diferentes propuestas de la muestra.
El viernes 11 se contará con la presencia de la activista del software libre y representante líder de Creative Commons México, Irene Soria (Mx). El viernes 18 la arquitecta y programadora Malitzin Cortés (Mx) dialogará en vivo con las conductoras del programa.
Transmisión: Viernes 4 y 18 de marzo | 17 H en Radio CASo
Texto curatorial
Por Tania Puente
“Conjuro” y “conjura” son términos que se cruzan y se refuerzan uno al otro. Mientras el primero invoca la acción de decir, de escribir o recitar para provocar un cambio en alguien o algo —un deseo—, el segundo nos presenta una serie de relaciones que van desde las conspiraciones a las alianzas, envueltas en un halo de misterio con un fin compartido.
Donna Haraway nos cuenta que las mujeres y las máquinas hicieron un pacto, se conjuraron, para dar lugar a una alianza cyborg feminista y a nuevas genealogías en donde las mujeres nos reconocemos bastardas y desobedientes. Agentes de un camino que se separa de las imposiciones heteropatriarcales para explorar relaciones de contagio y contaminación. Mejor cyborgs que diosas, remata.
En esa alianza de circuitos y metal no estamos dispuestas a olvidar nuestro cuerpo, nuestro territorio, la carne y la sangre y cuánto fluido nos dé forma para, entonces, al conjuro de este código, reescribir nuestra historia bajo la alianza maquínica. En este tejido corporal y tecnológico, generamos relaciones de parentescos raros, sumamos nuestras voces que se vuelven por momentos una sola; estamos vivas, y queremos que se sepa y que se escuche.
Al separar las máquinas del avance arrasador de la industria tecno-corporativa —una vanguardia que se asemeja más a un militarismo cognitivo que a una revolución—, las artistas entran y salen de la virtualidad y los algoritmos en un vaivén constante que habilita miradas críticas y un interés férreo por su realidad. Desde esta acción de hackeo, la tecnología se propone como una interfaz para conectar con lo viviente, una plataforma de despliegue híbrido sobre nuestras identidades y un punto de encuentro en el cual establecer diálogos colaborativos, insumisos, horizontales, escandalosos y gozosos.
El proyecto Al conjuro de este código, compuesto por una muestra en sala, un hub digital y una serie de activaciones, charlas, conciertos y residencias, es una invitación a imaginar, a especular, a completar esa oración una y otra vez, hasta hacer de esta realidad lo que queramos que sea.
Sobre el Centro de Arte Sonoro (CASo)
El Centro de Arte Sonoro (CASo) es la primera institución del país dedicada a la investigación, creación y difusión de prácticas artísticas basadas en el sonido y la escucha.
Creado en 2017 y ubicado desde entonces en el tercer piso de la Casa Nacional del Bicentenario, el CASo genera situaciones de encuentro y reflexión crítica mediante la producción de exposiciones, conciertos, talleres, residencias y publicaciones. A su vez, Radio CASo ofrece una programación continuada de música, experimentación radiofónica, entrevistas y podcasts.
Las actividades del Centro de Arte Sonoro convocan a la participación de músicxs, artistas e investigadorxs de Argentina, Latinoamérica y el resto del mundo, y convocan tanto a aficionadxs como al público general.
El CASo es una plataforma de aprendizaje colectivo y un espacio en permanente mutación. Su búsqueda se centra en abordar la teoría desde la práctica y en cuestionar maneras establecidas de experimentar la escucha, con el objetivo de redefinir los alcances públicos de una institución cultural.