El chamamé fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO destacó el género del litoral. Nacido de la fusión de la cultura guaraní con la jesuita, es mucho más que música. Le canta al amor y al desamor, al destierro y, ahora, hasta a la violencia de género y al cambio climático.

El chamamé es Corrientes y también es mucho más que Corrientes. Es, oficialmente a partir de hoy, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Chamamé Patrimonio de la Humanidad, declarado por la Unesco. Foto Instituto de Cultura de Corrientes

La resolución votada este miércoles en París le abre las puertas al chamamé para seguir viajando y conquistando nuevos públicos en distintas partes del mundo. Es una distinción importante en cuanto a lo simbólico y también a lo material: se sabe que las expresiones culturales que consiguen este nivel de reconocimiento también pueden obtener facilidades en términos de fondos internacionales para la cooperación internacional.

“El patrimonio inmaterial proporciona a las comunidades un sentimiento de identidad y de continuidad: favorece la creatividad y el bienestar social, contribuye a la gestión del entorno natural y social y genera ingresos económicos”, dice la UNESCO al explicar su propia categoría. Y se puede decir todo eso sobre el chamamé, un género musical muy popular en lo que se conoce como área guaranítica, la región que va del Mato Grosso do Sul en Brasil a Paraguay y parte de Uruguay. Es decir, en la zona donde se asentaron las misiones jesuíticas que le dieron forma en diálogo con la cultura guaraní, española, africana y judía.

«Pone en relieve la flora, la fauna, el amor a la tierra», dijo la Unesco en sus considerandos.

“Es una mezcla, un mboyeré, como decimos acá”, dice el director de Cultura de la provincia de Corrientes, Gabriel Romero, al tiempo que agrega que en las últimas décadas el chamamé se ha expandido también por gran parte de la provincia de Buenos Aires y hasta de la Patagonia.

  • Comienzos del siglo XXSe destacan Emilio Chamorro, Mauricio Valenzuela, Ernesto Montiel y Tránsito Cocomarola. Son los próceres del género.
  • Entre 1940 y 1960Los nombres son Antonio Tarragó Ros (padre), Ramón Ayala y Ramona Galarza, quien contribuyó a la difusión nacional del chamamé a partir de su participación en la película Alto Paraná (1958), filmada en Paso de la Patria. También integra la lista Isaco Abitbol, quien fue tan importante que muchos chamameceros bautizaron a sus hijos con su nombre.
  • Años 70A partir del Festival Nueva Canción Correntina se produce una renovación: aparecen Teresa Parodi, Pocho Roth, Antonio Tarragó Ros hijo, Mario Bofill, las hermanas Vera y Marilí González Segovia. Se destaca Julián Zini, un sacerdote del Tercer Mundo. Este grupo de jóvenes le dio una impronta más poética y de índole social al género y de esta manera logró ampliar las capas de público.
  • Entre 1980 y 2000A fines de la década desembarca el Chango Spasiuk, que lleva el género a festivales europeos, y Nini Flores, fallecido en 2016 y considerado una leyenda.
  • En la actualidadSe destaca La Pilarcita, que fusiona al chamamé con la bailanta, y se incorporan nuevas temáticas al repertorio como por ejemplo la violencia de género de la mano de referentes como Susy de Pompert

“Esto tiene que ver con la forma en que el pueblo de nuestra región se ha desparramado a lo largo y a lo ancho del país en busca de mejores horizontes, en busca de mejores trabajos. Eso hace que el chamamé vaya llegando como una provisión para el alma, lo que nosotros llamamos el avío del alma”, apunta Julio Cáceres, cofundador con Joaquín Sheridan de Los de Imaguaré, un grupo emblemático que se presenta en los escenarios desde 1977. En diálogo con Clarín, el cantor va más allá y dice que el chamamé “es como una religión”.

Esta religión, este avío para el alma que es parte de la vida de la gente del litoral, convive sin conflicto con representaciones de la religiosidad popular de la zona como la Virgen de Itatí y el Gauchito Gil. Y, para mantenerse vivo, este credo no solo se ha expandido a nivel geográfico sino que también ha ido renovando su repertorio estético e ideológico. Del canon de la década del treinta y cuarenta al lirismo y compromiso político y social de los setenta se ha pasado en los últimos tiempos a una escena que combina desde componentes de la bailanta hasta letras que hablan contra la violencia de género y el cambio climático.

“Algunos son más practicantes, otros meramente creyentes, pero todos somos devotos de alguna manera u otra. El chamamé es algo que va mucho más allá de la música y la danza y tiene que ver con nuestro paisaje, con nuestra gastronomía, nuestras historias, nuestras artesanías”, dice Romero para seguir con esta idea de lo trascendental.

chamame

Romero habla de los santos y las santas, las figuras centrales de la historia del chamamé. Al enfocarse en las mujeres, menciona a Teresa Parodi, a las hermanas Vera, María Helena, Ramona Galarza y Ofelia Leiva y remarca que “hubo mujeres que fueron muy potentes cuando todavía no se discutía la presencia artística de las mujeres en los medios”.

Para Araceli Aponte, propietaria de Dorado FM, una radio dedicada íntegrante al chamamé, se ha avanzado pero todavía falta mucho. Cuenta, por ejemplo, que de la totalidad de grabaciones de su radio apenas el 5% corresponde a canciones interpretadas por mujeres.”Recién en la Fiesta de Chamamé de enero de este año logramos que se cumpliera el cupo del 30 por ciento de mujeres arriba del escenario”, le dice a Clarín y habla acerca de Chamamé Kuñá, un colectivo integrado por 120 mujeres que busca lograr una representación más equilibrada arriba y debajo de los escenarios.

Susy de Pompert, una cantautora correntina con más de tres décadas de trayectoria, cuenta que en los últimos años le dio un giro a su forma de pensar en el género y empezó a pensar al chamamé como “una trinchera para el compromiso social, un lugar de militancia por los derechos de las mujeres y un lugar de concientización a través de la música contra todo tipo de violencias”. En pos de ese objetivo, Susy trabajó en la creación de un repertorio chamamecero filo-feminista: “Escribí canciones contra el amor patriarcal porque todos estamos atravesados por el patriarcado y me parece importante contribuir a que haya otra mirada del chamamé y desde las mujeres”.

Como el tango, nacional, popular y universal

Considerado durante mucho tiempo como el hermano menor del folclore argentino, el chamamé fue ocupando lugares cada vez más importantes. Tras el mboyeré que empezó a cobrar forma en la época de las misiones jesuíticas, el chamamé tal como lo conocemos nació a principios del siglo XX.

Los expertos hablan de los cuatro próceres del chamamé al referirse a Emilio Chamorro, Mauricio Valenzuela, Ernesto Montiel y Mario del Tránsito Cocomarola, que son los que sentaron las bases del género en la década del 30 y 40.

Fue a partir de los 70, con la incorporación de una camada de músicos jóvenes, que el chamamé cobró impulso y además de renovarse pudo llegar a otras provincias y ganar mayor status cultural. Algunos de aquellos jóvenes intelectuales que le aportaron nuevas capas hoy son leyendas chamameceras: Mario Bofill, Teresa Parodi, Antonio Tarragó Ros (h), Marilí Morales Segovia y Pocho Roch. A ellos les siguieron en los 90 referentes como Nini Flores, Raúl Barboza y el Chango Spasiuk, que le dieron un espíritu internacional que hace que estos sonidos sigan girando.

El origen popular y plebeyo y la fusión de lo local lo acercan de manera significativa al tango, que ya fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO hace unos años.

En realidad, el chamamé ya se había presentado antes ante la UNESCO. En 2018 hubo una presentación formal para que integrara la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Pero la Asamblea objetó la propuesta. El Comité Evaluador, una instancia previa a la Asamblea, consideró que faltaban algunas cuestiones técnicas. No existía, a nivel nacional, un catálogo de bienes culturales intangibles en los que el chamamé estuviera inscripto. Y sin eso a nivel nacional no se podia pasar a la instancia «universal». El catálogo se hizo y el chamamé volvió a la carga.

Eduardo Sívori, titular de la Dirección de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del Instituto de Cultura correntino y, desde 2003, director de la Fiesta Nacional del Chamamé, propone una lista de coincidencias entre el tango y el chamamé: “Primero, el baile entrelazado: son las dos únicas expresiones folclóricas argentinas que lo tienen. Segundo, comparten el fuelle; el bandoneón es muy potente dentro del chamamé. Tercero, ambos fueron muy discriminados, tomados como productos del bajo fondo o de la ruralidad”.

A la lista se le puede sumar que tanto uno como otro hablan acerca del amor a la tierra, del desarraigo que se siente al estar lejos del suelo que a uno lo vio crecer y, por supuesto, del desamor.

Susy de Pompert, chamamé contra la violencia de género

Una renovación en el chamamé


En esta sesión también fue declarado Patrimonio de la Humanidad el cous cous, esa comida árabe que pasó fronteras, y la fiesta ecuestre de los caballos del vino, de España, entre otras.

Los cultores del chamamé lo ven como un meta-género, como un universo musical que puede contener a una variedad infinita de asuntos y sensibilidades. “Es una música de identidad que representa a muchísima gente y que también tiene un mensaje interesante porque habla del amor a la tierra, del amor a la mujer, al hombre, a la amistad, a lo humano. Nos parece importantísimo en un momento de crisis como este, en el que el país y el mundo necesitan un mensaje positivo”, se entusiasma Romero.

Cantar para recordar, cantar para pensar e hilar ideas. Julio Cáceres va combinando conceptos sobre la música con citas textuales de canciones que se sabe de memoria. Menciona, por ejemplo, una que dice: “Hoy en todas partes, todo argentino un chamamé sabe cantar”. Tal vez, dentro de unos años, se pueda ampliar el espectro geográfico del verso y debamos decir que: “Hoy en todas partes, todo humano un chamamé sabe cantar”.

El Gobierno de la provincia de Corrientes organizó grandes festejos. Hubo una vigilia en el Teatro Oficial Juan de Vera, previa a la votación del Comité Intergubernamental de la UNESCO.

A las 18, salieron de diferentes puntos de la ciudad cuatro carros con chamameceros que tocaron en vivo, recorrieron los barrios más populosos de la Capital y sumaron a la comunidad correntina a este momento de júbilo por el reconocimiento mundial. Formarán parte de esta propuesta: La Pilarcita, Gente de Ley, Irundy y Chamamé Kuña. El periplo musical finalizó en la Costanera Sur.

Participaron distintas agrupaciones peregrinas a caballo que estuvieron encabezadas por Alfredo Ellero, custodio de la Imagen de la Virgen de Itatí. Entre ellas, Hípico Santa Catalina, Santa Bárbara y Padre Pío, que se sumarán a los camiones desde el monumento a la madre, en la Costanera General San Martín.

«Para el Gobierno de la Provincia este es un gran festejo y queremos invitar a la comunidad correntina a que se pueda sumar», resaltó el presidente del Instituto de Cultura, Arq. Gabriel Romero. Por eso, considerando la pandemia, se resolvió llevar adelante esta caravana musical que permitió que todos se sumen a la celebración. «La idea es que desde sus casas puedan festejar con música».

El director de la Fiesta Nacional del Chamamé, y del área de Artes Escénicas, Música y Artes Audiovisuales del ICC, Eduaro Sívori, se refirió específicamente a los festejos.

La idea principal es acercar nuestra música y que los correntinos formen parte del festejo. Tratando de salvar esta cuestión sanitaria que no nos permite reunirnos, proponemos que la música llegue a la gente. Invitamos a que salgan a las puertas de las casas y saludar con banderas el paso de los camiones que van a estar recorriendo la Capital con nuestros músicos.

Todos invitados
El presidente del Instituto de Cultura señaló que la invitación a participar se cursó también a cada una de las comunas de la provincia, y de la misma manera, a los bares y diferentes negocios, al igual que a las radios y canales de televisión, en cada caso generando actividades o programación especial de chamamé. 

«Junto con los responsables de cultura de todo el país, estamos organizando actividades en cada una de las provincias, a través de audiovisuales, mostrando los paisajes naturales y uniendo a todos a través de una danza con el clásico Kilómetro 11. Y con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires también estamos planteando acciones de visibilización, que vamos a estar dando a conocer en los próximos días», finalizó.

La declaración del chamamé como patrimonio de la humanidad generó festejos oficiales en Corrientes

El chamamé fue declarado hoy Patrimonio Cultural inmaterial de la Humanidad por la Unesco, tras una votación realizada en París, tras lo cual iniciaron festejos en la provincia de Corrientes.

La propuesta aprobada esta mañana en el órgano cultural de la Organización de las Naciones Unidas, que convirtió así al chamamé en el tercer bien cultural argentino declarado patrimonio de la humanidad, luego del tango y el fileteado porteño, surgió desde el Estado argentino a través de un planteo del Gobierno de Corrientes.

«Ahora el chamamé es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Nacido en la querida provincia de Corrientes, ahora se proyecta al mundo para poder ser disfrutado por los ciudadanos y ciudadanas de toda la humanidad», expresó al respecto el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, en un mensaje grabado que se hizo público este mediodía en Corrientes.

Asimismo, el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer, emitió un agradecimiento y «felicitaciones a la provincia de Corrientes, al Litoral Argentino y a la Argentina toda porque esa música ya le pertenece a todo el país, de norte a sur y de este a oeste donde se escucha ese maravilloso chamamé».

El chamamé fue declarado patrimonio de la humanidad por parte de la Unesco en una sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, presidida por la jamaiquina Olivia Grange en la que votaron 24 países y en la que Argentina participó con el delegado permanente adjunto, Miguel Angel Hildmann, quien ocupó así el rol que desempeñaba Fernando «Pino» Solanas.

En su participación, por videoconferencia, Hildmann, agradeció «al comité y sus miembros y al órgano igualador por haber hecho posible esta introducción tan esperada del chamamé en la lista representativa», lo que, según dijo, permite que «su promoción y protección sean una realidad tangible».

«Hoy es un día histórico para nuestra música y para el ser correntino», dijo al respecto el gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, quien siguió la transmisión de la sesión en la Unesco desde el teatro oficial Juan de Vera.

«Países de todo el mundo reconocieron el aporte significativo del chamamé a la cultura global, por lo que ayudarán a conservarla y difundirla para que cada vez sean más hombres y mujeres las que se enamoren y se emocionen con nuestro ritmo, con nuestra música», añadió el gobernador.

Y felicitó «a todos los que hicieron posible este logro de la cultura de Corrientes y de la Argentina»: «Fundamentalmente a los compositores, músicos, recitadores y bailarines que nos representan en todo momento y lugar, generando sentimientos únicos que nacen de lo profundo de nuestro corazón».

El Gobierno de Corrientes inicia a las 18 una celebración popular con cuatro camiones que encabezarán caravanas que recorrerán la ciudad capital con actuaciones de chamamé en vivo y que culminará en la costanera sobre el río Paraná.

Previamente se concretó una vigilia con campañas en la redes sociales así como con difusión masiva de autores y composiciones del chamamé en medios de comunicación a la que sumaron espontáneamente locales comerciales y casas de familia con carteles, banderas y música en las calles.