Joya oculta: la cascada escondida de la provincia de Buenos Aires que enamora a todos los turistas

Este salto de agua de 8 metros de altura es una parada obligada para quienes buscan disfrutar de la observación de diferentes tipos de aves.

La provincia de Buenos Aires es famosa por sus atractivos turísticos y sus pintorescos pueblos perfectos para una escapada de fin de semana.

Cascada Cifuentes, una joya oculta de Buenos Aires

El nombre de esta cascada hace referencia al dueño de las tierras, aunque también es conocida como Cascada de Aldaya. Es el salto de agua más alto de la Provincia de Buenos Aires, con una altura de 8 metros. Situada en el tramo inferior del Río Quequén Salado, entre los partidos de Coronel Dorrego y Tres Arroyos, cerca del mar, es uno de los paisajes más impresionantes de este curso de agua.

El entorno es rocoso y está rodeado de bosques, ofreciendo un ambiente ideal para actividades deportivas y recreativas como natación, kayak, senderismo y diversas actividades acuáticas.

La cascada cuenta con una playa desde la cual se puede disfrutar del agua y observar especies autóctonas. Es un lugar perfecto para la observación de aves, con loros, gansos y patos entre las especies más comunes. Este entorno natural es ideal para pasar un buen momento al aire libre, siendo una excelente opción en cualquier época del año.

La hermosa cascada Cifuentes, dentro del municipio de Bragado.

La hermosa cascada Cifuentes.

Cómo llegar a Cascada Cifuentes, provincia de Buenos Aires

Desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede llegar a la Cascada Cifuentes tomando la Ruta Nacional 3 hasta el kilómetro 532, en General Dorrego.

Desde allí, hay que dirigirse hacia el sur por un camino rural durante unos 4 kilómetros, que te llevará a la cascada a través de una corta bajada señalizada. El viaje en auto desde Buenos Aires dura un poco más de 7 horas.

Fuente: Ámbito