El paraíso oculto en la costa bonaerense donde miles de aves migratorias hacen su parada: te va a enamorar

Si te gusta disfrutar de la naturaleza en su máximo esplendor, hay un lugar a pocas horas de la Ciudad Autónoma donde vas a poder ver todo tipo de fauna.

La Reserva Natural Municipal Punta Rasa es un paraíso ideal para una escapada, a solo tres horas de la Capital. Ubicada en un punto estratégico de la Provincia de Buenos Aires, donde el Río de la Plata se encuentra con el mar, este lugar es un destino clave para observar aves migratorias provenientes de diversas partes del mundo, así como delfines, toninas y lobos marinos.

A solo 10 km de San Clemente del Tuyú, en el sur de la Bahía de Samborombón, Punta Rasa ofrece una variedad de paisajes naturales, incluyendo dunas costeras, playas agrestes, marismas y pequeñas lagunas. Estos ecosistemas son paradas preferidas por aves migratorias que llegan en invierno desde el sur y en verano desde Canadá y otras regiones del Hemisferio Norte.Informate más

Además de aves, también se puede avistar todo tipo de fauna marina.

Además de aves, también se puede avistar todo tipo de fauna marina.

Reserva Natural Municipal Punta Rosa, parada de las aves migratorias

Los humedales de Punta Rasa, junto con los de la Bahía de Samborombón, fueron declarados Sitio Ramsar en 1997. La Convención de Ramsar es un tratado ambiental intergubernamental de la Unesco que protege los humedales de importancia internacional, promueve su conservación y fomenta la educación ambiental.

Uno de los criterios de la Unesco para seleccionar los humedales más valiosos desde el punto de vista ambiental es que sean hábitat y parada de aves migratorias, un requisito que Punta Rasa cumple con creces.

Entre las especies de aves se encuentran el gaviotín pico amarillo, la garza blanca, el cachilo canela, el playerito rabadilla blanca, la gaviota cangrejera, el gavilán planeador, el flamenco austral, la becasa de mar, el chorlito doble collar y la gaviota aperdizada. Además, se pueden ver tres especies distintas de cangrejos, que son una fuente de alimento para muchas de estas aves. Entre las olas, es posible divisar delfines, toninas y lobos marinos.

Qué hacer en la Reserva Natural Municipal Punta Rosa

Punta Rasa es ideal no solo para el avistaje de aves y fauna marina, sino también para disfrutar de amaneceres mágicos sobre el mar y atardeceres multicolores sobre el río. Según el Departamento de Turismo de la Municipalidad de La Costa, se han registrado casi 200 especies de aves migratorias que visitan estas playas en algún momento del año.

Uno de los sectores más llamativos de Punta Rasa es la punta misma, una lengua de arena que se adentra en el mar. A lo largo de la costa, hay senderos, pasarelas y miradores que permiten disfrutar del ecosistema donde el mar se encuentra con el Río de la Plata y de los humedales. También se puede contemplar la flora y fauna local, compuesta principalmente por juncales y pajonales.

Cómo llegar a la Reserva Natural Municipal Punta Rosa

Para llegar desde Buenos Aires a San Clemente del Tuyú, se puede tomar la Ruta Nacional 2 y luego la Ruta Provincial 11, o seguir directamente por la Ruta 11, que es un poco más larga pero bordea la costa bonaerense. Desde San Clemente, se accede a Punta Rasa a través del Camino de las Termas, un camino de tierra de 10 kilómetros que, en condiciones secas, está en buen estado y se puede recorrer en unos 30 minutos.

Fuente: Ámbito