Interior, de Maurice Mæterlinck: una puesta sensible que ofrece otra mirada sobre la obra del autor belga

Comentario de Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Dirección y adaptación: Marcelo Bertuccio. Elenco: Gabriela del Mar, Andrea Bucci, Fran Álvarez, Gerardo Amarante, Giselle Saito. Música original: Gerardo Amarante. Teatro: El Archibrazo.

Una puesta de profunda sensibilidad y un alto nivel sensorial ofrece INTERIOR, obra del belga Maurice Maeterlinck, traducida, adaptada y dirigida por Marcelo Bertuccio. El puestista ofrece una mirada distinta a la que proponía el texto original, dándole un vuelco expresivo a la pieza teatral. Maeterlinck en su dramaturgia establecía como concepto escénico que los actores estuvieran de espaldas al público, mientras que Bertuccio modifica ese punto de vista y coloca a los intérpretes de frente a los espectadores.

El nudo argumental de la obra narra, prácticamente sin el intercambio de diálogos –los personajes monologan o cantan-, una situación trágica en un ámbito pueblerino. Una mujer mayor, abuela, acompañada por una mujer que parece ser parte de su familia -pero que a la vez infiere una presencia fantasmal-, junto a dos nietos suyos, Mariano y Manuel; enfrentan una amarga situación. Deben encontrar la mejor forma de dar a conocer a una familia cercana que una de sus pequeñas hijas fue hallada muerta en el río, mientras los vecinos del pueblo se avecinan trayendo el cuerpo de la niña a través de un precario cortejo.

Resulta significativo el cambio de la mirada de los personajes, ya que en la pieza concebida por el autor belga se veía en el fondo la casa de la familia que debía recibir la noticia, y a sus diferentes integrantes moviéndose e interactuando en su interior. Y a propósito de este último término, que además le da título a la obra, en el caso de esta versión, los intérpretes deben transmitir todas esas acciones y sensaciones sólo desde su interioridad, con una honda carga de angustia, desazón e inacción, ya que no logran tomar ninguna decisión que resuelva el conflicto que los embarga; la situación los conflictúa y paraliza. En su transcurso, comienzan a interactuar tres jóvenes que representan a nietos y a otra figura femenina indeterminada que se expresará a través del canto, conviviendo con las dos mujeres y trayendo musicalidad y una voz lírica a la propuesta.

𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓 propone una experiencia teatral atrayente, con condimentos artísticos y emocionales que comprometen al espectador. Estéticamente, transita por diversos carriles expresivos, que incluyen el teatro simbolista, el Noh japonés y el popular argentino, entre otros. Y por otra parte se produce dentro de la puesta la intervención de bellas canciones interpretadas en vivo, sin que por ello la obra se vuelque hacia el musical, se trata de elementos que aportan matices dentro de la concepción audiovisual. Son ellas Pampamapa, poesía de Hamlet Lima Quintana y música de Carlos Guastavino y Encantamiento, de Gabriela Mistral, que del mismo modo está musicalizada por Guastavino. Se suman también las telas que cuelgan en el escenario, donde asimismo se proyectan las poesías cantadas, otorgando un particular matiz visual.

Son las actuaciones un punto muy destacable en 𝑰𝒏𝒕𝒆𝒓𝒊𝒐𝒓, donde sobresalen Gabriela Del Mar, una conmovedora mujer mayor que debe transmitir una intensa y sostenida carga dramática y emocional, y Andrea Bucci, cuyo rol –emparentado acaso con la muerte- presenta una compañía burlona y grotesca para la abuela, apelando a una fenomenal paleta expresiva, fundamentalmente gestual.

El resto del elenco cumple distintas funciones, Fran Álvarez es la presencia de un nieto que trata de encontrar alguna lógica al conflicto, mientras que Gerardo Amarante y Giselle Saito aportan breves toques actorales pero esencialmente sonoros, él en piano y ella en canto, acompañando con talento a los intérpretes. Amarante además está a cargo de ejecutar en vivo la música incidental, enmarcando con apropiadas sonoridades el entramado.

============================================================

Amadeo Lukas – Periodista de espectáculos y crítico de cine. Miembro de APTRA, Asociación de Cronistas Cinematográficos y Premios Gardel. Cancionista.