Guido Franco Ferrari se despide de Buenos Aires y pinta «en vivo»

Guido Franco Ferrari pinta en vivo en Buenos Aires

🗓️ Viernes 28 de junio, 12.30h. 

📍Florida 302, CABA – Espacio de Arte del Banco Ciudad

Actividad libre y gratuita.

Guido Ferrari te invita al cierre de “MAHUIDA: Pintura de los Andes” exhibida en Banco Ciudad hasta este viernes 28 de junio.

¡Estos son los últimos días para visitarla! Lunes a viernes, 10 a 15 horas.

Óleos y acuarelas de Guido Franco Ferrari, esculturas en metal de Emanuel Céliz, esculturas caladas en papel de Martina Sosa y tejidos de Bordellita.

¡No te lo pierdas!

“MAHUIDA: Pintura de los Andes”, una celebración de la
naturaleza andina en Buenos Aires. Una ventana a la belleza y la serenidad de la
Patagonia a través de la mirada única del talentoso Guido Franco Ferrari, artista
emergente nacido en Bariloche (Río Negro) y residente en Villa La Angostura (Neuquén).
La obra principal es MAHUIDA, compuesta por 6 telas en bastidores de 6m de largo por
1m de alto, lo que suma una puesta de 36 metros lineales en un lugar estratégico al
ingreso del Banco Ciudad de Florida 302 en la ciudad de Buenos Aires. La forma como
el joven artista trae algo de la inmensa cordillera de los Andes a la ciudad capital.


Desde niño, Guido Ferrari estuvo especialmente cautivado por la vida natural. En la
actualidad, los paisajes que rodearon su infancia y adolescencia son la fuente de
inspiración de su obra… Lagos y montañas, vientos y soles acariciando la fauna y la flora
autóctonas tan distintivas de la Patagonia.

En su búsqueda por capturar la esencia de la naturaleza de cada paisaje en su lienzo,
Guido Ferrari pinta “au plein air”, al aire libre, en contacto directo con animales,
vegetación, imponentes montañas y valles. Sus producciones transmiten la fuerza de
cada momento; el observador puede percibir escenas de la vida rural cotidiana o bien
paisajes inexplorados con protagonistas animados e inanimados que construyen
escenas singulares retratadas con óleo, pinceles y espátulas.


Eso de pintar al aire libre viene del impresionismo, cuando ya casi en el último cuarto
del siglo XIX los artistas llevaban atriles, pomos de pintura, pinceles, etc. para realizar la
obra en ambientes naturales. Al respecto, Guido reflexiona: “yo rescato la vida
conectada a la naturaleza y llevo mi oficio hasta allí, estableciendo una comunión, un
estilo de vida que no me aleje de lo que considero el mejor alimento para el espíritu: las
artes, el amor, la expresión, el bienestar que surge del respeto y la convivencia armónica
con el entorno que me rodea. No hay alimento como la naturaleza, el sol, el agua”.


“MAHUIDA: Pintura de los Andes” presenta paisajes patagónicos contemporáneos con
los que el artista busca transmitir la majestuosidad de esos escenarios del sur de nuestro
país, motivando su cuidado y preservación para las generaciones futuras.


“Considero que el ojo se entrena a partir de lo que hay adentro” -reflexiona Guido-.“El
artista pone foco en lo que quiere ver, es decir, ve afuera lo que está adentro; y así
muestra lo que ya estaba allí, pero quizás no todos podían ver. El arte revela un
inconsciente colectivo… Las artes son una expresión de lo que viene, del futuro”.
“Con mis pinturas quiero sensibilizar al público sobre la importancia de cuidar el entorno
donde vivimos” -asegura Guido Ferrari-. “A través de mi obra cuento historias sobre el
cuidado de la tierra, el respeto hacia la naturaleza y el cosmos, la empatía por los seres,
los tiempos de la naturaleza, la contemplación del todo”.


“La Patagonia tiene una rusticidad que me alimenta el alma… Siempre me gustó haber
nacido acá, como si lo hubiese elegido de antes… Viajé por Europa, Estados Unidos,
Latinoamérica, pero es acá donde encuentro que cargo baterías” -agrega el artista-. “La
Patagonia tiene esa rusticidad que me alimenta, lugares adonde quizás el humano nunca
llegó… Un ámbito donde la vida se renueva por sí misma. Me gusta también el lenguaje
que dejaron nuestros ancestros mapuches, tehuelches, selknam y onas, entre otros”.
Con tan solo 30 años, Guido Ferrari ya ha realizado numerosas exposiciones en la
Argentina, así como en diversos países de Europa y en los Estados Unidos. Ha sido
galardonado con destacados premios nacionales y fue reconocido por el Concejo
Deliberante de Villa la Angostura como personalidad destacada en el rubro cultural
(2017).
Junto a la obra pictórica de Guido Ferrari, hasta el 28 de junio también se pueden
apreciar las producciones de los escultores Martina Sosa (calado a mano sobre papel) y
Emanuel Céliz (esculturas en metal), y las tejedoras de Bordellita, a cargo de Valentina
Sordelli. La majestuosidad de la cordillera a través de las obras de estos artistas en el
corazón de la ciudad capital.