
El autor de Expuestos publica un ensayo que indaga en los cambios sociales, culturales y tecnológicos tras el Covid-19.

El Festival de Literatura Infantil se realiza del 7 al 9 de noviembre en CABA, con narraciones, talleres y actividades en La Noche de los Museos.

En marzo, el escritor había publicado “Demasiado lejos”, con la experiencia de la guerra que tuvieron los que no fueron. Ahora, en “Qué quedará de nosotros”, va a las islas.

MIRÁ LA AGENDA. El sábado 8 y el domingo 9 de noviembre se desarrollará, gratis, la gran fiesta de los jóvenes apasionados de la lectura, con la participación de las españolas Iria y Selene y Cherry Chic, y las mexicanas Raiza Revelles y Claudia Ramírez.

El galardón, dotado con 125.000 euros, es una de las distinciones más importantes en el ámbito de la literatura en español.

Nueva edición de «Zitarrosa», de Max Aguirre y Rodolfo Santullo, la historieta concebida «a partir de ficciones inspiradas en anécdotas contadas por personas cercanas –y no tanto- al cantautor”.

El escritor obtuvo el más prestigioso galardón de la litetatura francófona por ‘La maison vide’.

Cuando mueren las utopías, nacen las distopías. Este es el caso de FUTURO BERG, el nuevo libro de relatos de Fabián Soberón, intenso y desesperanzado.

La estrella británica incluyó una obra de terror de la autora Mariana Enriquez en su plataforma Service95

El escritor argentino fue distinguido por una obra que entrelaza historia, mito y memoria en torno al destino y las ficciones del país.

El trabajo destaca que este año podría llegarse a los 635 millones de hablantes en el mundo. Los estudiantes de la lengua podrían llegar a 100 millones antes de fin de siglo. Luis García Montero, director del IC, destacó la presencia digital del español, que ya es el segundo idioma después del inglés.

El artista festeja tres décadas en la música de muchas formas. Una de ellas es el libro Abel 30 Años.

Una agenda completa y variada con propuestas culturales para disfrutar cada día.

Cada vez más, los libros no entran por los ojos sino el oído. Son lecturas en la calle, el colectivo y en los tiempos muertos, también más económicas y variadas.

George R.R. Martin logró que un juez federal permitiera avanzar la demanda colectiva que acusa a OpenAI de usar sus libros sin autorización para entrenar ChatGPT.

El emérito publicará sus memorias el próximo 5 de noviembre en Francia y la prensa gala comienza a desengranar algunos de los capítulos más importantes

En el Palacio Libertad reunió libros, charlas y exposiciones con entrada libre y gratuita.

La Biblioteca Nacional Mariano Moreno, organizó la tercera Feria del Libro Originario. En la Plaza del Lector (pegada a la Biblioteca, sobre Las Heras) de 14.00 a 19.00 hs., con entrada libre y gratuita.

Novelas recientes que abordan el miedo desde el trauma, la crítica social y lo sobrenatural contemporáneo.

«Soy Franco» está dirigido a los adultos y «Nací para correr» a los niños. “El talento sin trabajo no llega a nada, hay que laburar mucho para llegar adonde uno quiere estar», dice. “Era chico y estaba solo, volvía de una carrera mala y no tenía quien me abrazara, pero lo logré”, destaca.

El autor nicaragüense, dedicó el triunfo “a todos aquellos que junto conmigo viven en el exilio”; recibirá 100 mil euros por su libro “El caballo dorado”

Charlas, teatro, tango y la mirada de autores de América y Europa en torno al amor, la política, la poesía y el periodismo en la obra de Borges.

Por Amadeo Lukas, especial para DiariodeCultura.

“La soledad», de Gabriel Rolón se quedó con el primer puesto en No Ficción y Viviana Rivero lo logró en Ficción con «Secretos de sangre», en la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre.

«El principito – mini», de Pablo Bernasconi , en Infantiles y «Starlie – amistades perfectas», de Pamela Stupia en Juveniles, se posicionaron como los libros más vendidos en la semana del 27 de octubre al 2 de noviembre.

Por Dionisia Fontán, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Revolución para lectores y quioscos – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

¿Invento de Bob Kane o…? – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Homenaje a José Hernández – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

Albino Luciani, el Papa de los 33 días – Pör Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

García Lorca: el poeta fusilado. – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.

La Marcha Patriótica – Por Norberto Tallón, especial para Diario de Cultura.

Locutor, periodista y escritor – Por Alberto Antonio Curia, especial para Diario de Cultura.

Cada 20 de marzo, se celebra el Día Internacional de la Francofonía en todo el mundo. En 1970, en esa fecha precisamente, nació la Agencia de Cooperación Cultural y Técnica, que se convirtió después en la Organización Internacional de la Francofonía. Aquí te presentamos todas las actividades de los países francófonos que podrás disfrutar de…

El andar de Antonio Machado – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Siempre “El Eternauta” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

“Le Petit Vingtième” fue el suplemento infantil y juvenil del periódico belga de orientación católica “Le Vingtième Siècle”, apareció el primer día de noviembre de 1927 dirigido, dada una relación de confianza con el…

La reedición del libro «Héroe del Holocausto- Cnel. José Arturo Castellanos” fue presentada por la Embajada de El Salvador en Argentina en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), en…

Apuntes fragmentados – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Uno de los premios de Juan Gelman – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Los avatares del humor de Landrú – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Casi 180 años de novelas “adictivas” – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

El hacedor de los enormes personajes – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En su voz y primera persona – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCultura.com.ar.

De la conciencia, la sonrisa y otras herramientas – Por Norberto Tallón, especial para DiariodeCUltura.com.ar.

Por Mariela Verónica Gagliardi, especial para DiariodeCultura.com.ar.

Por Roxana Inés Arlia, especial para DiariodeCultura.com.ar.

En el bellísimo jardín andaluz del Museo de Arte Español Enrique Larreta recordamos a mi entrañable amigo, el inteligente y lúcido periodista y escritor – Por Adriana Muscillo, especial para DiariodeCultura.com.ar.