Así se vería Patoruzú en la vida real, según la inteligencia artificial

Una nueva versión del personaje creado por Dante Quinterno es posible gracias a plataformas de ia como Copilot, que recopilan grandes cantidades de información proveniente de la web para generar estas imágenes


Los fanáticos que se pregunten cómo se vería Patoruzú en la vida real pueden recurrir a la inteligencia artificial para generar imágenes del memorable personaje tehuelche de historietas creado por Dante Quinterno.

Una de las plataformas habilitadas para hacer esta actividad es Copilot, una app que diseña imágenes en tiempo real y en pocos minutos. Esta cuenta con tecnologías avanzadas de IA, generada por los últimos modelos de lenguaje de OpenAI, GPT-4 y DALL·E 3.

Estas cualidades le permiten crear versiones alternativas de Patoruzúel aborigen de las pampas que Quinterno publicó por separado por primera vez en 1936. Aquel éxito inmediato, que vendió más de 300.000 copias, dio pie a un largo camino para Patoruzú y sus amigos, que todavía pueblan la imaginación del público argentino.

El gran éxito de Patoruzú, de Dante Quinterno, lo llevó a aparecer en numerosas viñetas desde su aparición como publicación propia en 1936
El gran éxito de Patoruzú, de Dante Quinterno, lo llevó a aparecer en numerosas viñetas desde su aparición como publicación propia en 1936LA NACION

Así se vería Patoruzú en la vida real, según la inteligencia artificial

Preguntado por una descripción realista de PatoruzúCopilot ofrece primero esta visión de un joven aborigen de las pampas argentinas, que viste el clásico poncho amarillo del personaje, aunque sin sus icónicas cruces, así como el torso desnudo bajo de este y el jean que termina de vestir a esta figura de las tiras cómicas.

La mirada fija del joven se asienta sobre líneas rojas pintadas en su rostro, una licencia poética que la IA se permite sobre la figura de Patoruzú. Sus clásicas plumas cuelgan de su cabeza en una vincha, más similar a lo de los indígenas norteamericanos, y otras plumas están sujetas a su cinturón de cuero.

Patoruzú en la vida real según la IA
Patoruzú en la vida real según la IA

La segunda imagen que Copilot diseña para representar a un Patoruzú más realista lo muestra con las manos en las riendas de su caballo Pampero, fiel acompañante del personaje. En este caso, por encima de las ropas típicas del tehuelche, Copilot le realizó un collar de colmillos, así como una lanza coronda por una pluma que lleva en la espalda.

Así se vería Patoruzú en la vida real según la inteligencia artificial
Así se vería Patoruzú en la vida real según la inteligencia artificial

La última imagen con la que Copilot representa a un Patoruzú realista es similar a la primera, pero guarda algunas diferencias. Esta versión lleva un par de aros con cuentas coloridas y también tiene distintos matices en sus plumas y la vincha que las contiene. Entre su piel y la tela del poncho, una tira de cuero le rodea el pecho, probablemente para una bolsa que lleva por debajo de la tela. A diferencia del primer joven, este no tiene la cara pintada, pero su mirada se mantiene fija en el espectador.

Patoruzú en la vida real según la IA
Patoruzú en la vida real según la IA

Quién es Patoruzú según la inteligencia artificial

El impacto popular del personaje de Quinterno llega a la vanguardia tecnológica, ya que consultada acerca de quién es Patoruzú, Copilot tiene una respuesta para dar: “Patoruzú es uno de los personajes más icónicos de la historieta argentina. Creado por Dante Quinterno en 1928, es un cacique tehuelche, el último de su tribu, y se convierte en un millonario estanciero en la Patagonia. Además de su riqueza, Patoruzú posee superpoderes como fuerza sobrehumana y velocidad. Acompañado por su avestruz mascota, Carmela, enfrenta y vence a numerosos villanos. Su historia ha dejado una huella importante en la cultura popular argentina”.

Fuente: La Nación